Un nuevo algoritmo reescribe el final del universo: se acabará antes de lo esperado
Un grupo de investigadores calcula que los últimos remanentes estelares tardan unos 10 elevado a 78 años en desaparecer.

El fin del mundo es un tema que fascina a la mayor parte de la población. Las civilizaciones más antiguas ya predecían un posible apocalipsis a causa de catástrofes naturales y, pese a que los científicos descartan esta teoría, hay quienes afirman que la Tierra será destruida por el Sol. No obstante, hasta que esto último ocurra, la NASA apunta que el Sol durará aproximadamente otros cinco mil millones de años antes de convertirse en una enana blanca y, como consecuencia, engullir a la Tierra, Mercurio y Venus.
Todavía quedan años hasta que el Sol agote su energía, sin embargo, ha aparecido un nuevo tema que podría preocupar a los usuarios: el universo se está desintegrando más rápido de lo que se cree. Así lo han determinado los cálculos de tres científicos holandeses sobre la llamada radiación de Hawking, en los que revelan que los últimos remanentes estelares tardan unos 10 elevado a 78 años en desaparecer, siendo un tiempo mucho menor que los 10 elevado a 1.1000 previamente postulados.
Estos resultados se han publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, además, en dicho artículo, demostraron que no solo los agujeros negros, sino también otros objetos como las estrellas de neutrones, pueden "evaporarse" mediante un proceso similar a la radiación de Hawking.
¿Cómo se ha calculado esta predicción?
Los investigadores calcularon que el fin del universo está a unos 10 elevado a 48 años de distancia, pero, ¿cómo han sacado esta estimación? Los nuevos cálculos son una reinterpretación de la radiación de Hawking, además, el autor principal de esta investigación, Heino Falcke, afirma que "el fin definitivo del universo llega mucho antes de lo esperado, pero afortunadamente sigue tardando mucho tiempo".
Por otro lado, los investigadores calcularon que el proceso de la radiación de Hawking también se aplica a otros objetos con campo gravitatorio, demostrando que el tiempo de evaporación de un objeto depende únicamente de su densidad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.