Un barco sin capacidad de cambiar el rumbo: Sony tiene todos los números para seguir los pasos de LG en el mundo móvil

La división de móviles de Sony acaba de saltar de nuevo a la palestra gracias al lanzamiento de su nuevo Sony Xperia 1 VII. Un esperado smartphone para los más fieles a la compañía japonesa que, sin embargo, para el resto de los mortales se vuelve a quedar de camino a ninguna parte. Sony no se rinde y lo intenta, pero sigue sin encontrar su hueco en el sector de la telefonía móvil actual. Quien en su día fuera uno de los líderes de la industria, con aquellos primeros Sony Xperia que iban un paso por delante en fotografía móvil o incluso el original Sony Xperia Play, hoy solo es un fabricante más que no logra destacar en un saturado mercado en el que ya no hay sitio para todos. Y aunque las comparaciones son odiosas, es inevitable sentir que esta historia ya la vivimos: los móviles LG fueron poco a poco agonizando y el cierre de su división móvil fue una muerte anunciada. Sony, que apenas sobrevive en su país natal, responde ahora a una crisis con un lanzamiento que luce insuficiente. El último móvil de Sony es un nuevo intento por resucitar la marca. El problema es que carece de innovación Sony por sí sola ya no logra despertar interés en el público masivo. La compañía no supo responder a tiempo ante los cambios que sacudieron el mercado con la llegada de los smartphones. No fue el único: HTC o LG corrieron la misma suerte y pasaron de partir el bacalao a la más absoluta irrelevancia. En Xataka Android Sony Xperia 1 VII con sonido Walkman. La vuelta de Sony a la gama alta se basa en aprovechar el filón de una marca de 1979 La marca japonesa trata a duras penas de mantener viva una división que no logra remontar. Ha reducido sus esfuerzos al mínimo y eso se nota en un mercado en el que todo va demasiado rápido. Para muestra, un botón: después de varios años sin destacar, la respuesta de la compañía para el año 2025 es un Sony Xperia 1 VII con un precio elevado y que apuesta todo al sonido. La baza del sonido podría ser interesante (incluso llegar a convertirse en una jugada maestra), pero por sí sola se antoja insuficiente y pide a gritos ir de la mano de otras cualidades. Es cierto que en este último lanzamiento Sony mantiene sus señas de identidad y agradecemos que los fabricantes sean capaces de insuflar personalidad a sus dispositivos, pero en este caso necesitamos algo más que un “más de lo mismo”. Y no nos olvidemos de su precio: 1.499 euros. El Sony Xperia I VII es tan continuista que no logra sorprender. El aplauso fácil lo consigue apenas con un par de funciones de IA interesantes, como Auto Framing, que convierte vídeos en horizontal en clips en formato vertical, pero que es algo que ya se puede hacer con aplicaciones de terceros. Al igual que tampoco se puede justificar un lanzamiento en 2025 tan solo por su jack de auriculares o su radio FM, por mucho que ahora sean dos características que han vuelto a estar en boca de todos. Nada de lo que aporta su smartphone para 2025 es suficiente para revivir a la vieja Sony, aquella que en su día fue sinónimo de calidad e innovación, y es inevitable que pensemos que cada vez lo tiene más difícil para recuperar un sitio en el segmento de la telefonía móvil. Sony necesita un gran cambio que no parece llegar. Mientras las compañías chinas han demostrado que tienen una gran capacidad de movimiento, esta marca se ha quedado estancada en un ritmo que no le favorece nada. Los precios demasiado elevados y una experiencia de usuario que no siempre es la mejor han ido poco a poco matando poco a poco a una marca que sí que supo ser pionera en su momento. No podemos olvidar que el fabricante que nos puso por primera vez en las manos un smartphone con pantalla 4K o el que intentó democratizar las pantallas alargadas de 21:9. Los resultados financieros de Sony no son nada positivos para sus smartphones, pero sí para la división de videojuegos y de música. La estrategia de la marca se alimenta del éxito de sus PlayStation y la parte móvil ha ido quedando poco a poco relegada a un plano casi anecdótico. Al menos, como creador de dispositivos completos. Porque Sony sí que mantiene su posición dominante en el terreno de los sensores de fotografía para móvil, pero no hay ni rastro de él entre los fabricantes con más ingresos por smartphones, donde Apple y Samsung dominan el mercado, seguidos de marcas chinas como Xiaomi, Oppo y Vivo. Sony ni estaba muerto, ni estaba de parranda. Su nuevo Sony Xperia I VII es la prueba de que no se rinde y continúa tratando de sobrevivir, con más pena que gloria. Necesita un cambio grande, pero quizá cuando quiera llegar ya sea demasiado tarde. Si es que lo hace. En Xataka Android | Qué fue de HTC: de ser la marca mítica de los primeros Android a la irrelevancia En Xataka Android | Sony Xperia 10 VI, un Android todoterreno con un gran hardware en formato compacto - La noticia

May 13, 2025 - 11:14
 0
Un barco sin capacidad de cambiar el rumbo: Sony tiene todos los números para seguir los pasos de LG en el mundo móvil

Un barco sin capacidad de cambiar el rumbo: Sony tiene todos los números para seguir los pasos de LG en el mundo móvil

La división de móviles de Sony acaba de saltar de nuevo a la palestra gracias al lanzamiento de su nuevo Sony Xperia 1 VII. Un esperado smartphone para los más fieles a la compañía japonesa que, sin embargo, para el resto de los mortales se vuelve a quedar de camino a ninguna parte.

Sony no se rinde y lo intenta, pero sigue sin encontrar su hueco en el sector de la telefonía móvil actual. Quien en su día fuera uno de los líderes de la industria, con aquellos primeros Sony Xperia que iban un paso por delante en fotografía móvil o incluso el original Sony Xperia Play, hoy solo es un fabricante más que no logra destacar en un saturado mercado en el que ya no hay sitio para todos.

Y aunque las comparaciones son odiosas, es inevitable sentir que esta historia ya la vivimos: los móviles LG fueron poco a poco agonizando y el cierre de su división móvil fue una muerte anunciada. Sony, que apenas sobrevive en su país natal, responde ahora a una crisis con un lanzamiento que luce insuficiente.

El último móvil de Sony es un nuevo intento por resucitar la marca. El problema es que carece de innovación

Sony por sí sola ya no logra despertar interés en el público masivo. La compañía no supo responder a tiempo ante los cambios que sacudieron el mercado con la llegada de los smartphones. No fue el único: HTC o LG corrieron la misma suerte y pasaron de partir el bacalao a la más absoluta irrelevancia.

La marca japonesa trata a duras penas de mantener viva una división que no logra remontar. Ha reducido sus esfuerzos al mínimo y eso se nota en un mercado en el que todo va demasiado rápido. Para muestra, un botón: después de varios años sin destacar, la respuesta de la compañía para el año 2025 es un Sony Xperia 1 VII con un precio elevado y que apuesta todo al sonido.

La baza del sonido podría ser interesante (incluso llegar a convertirse en una jugada maestra), pero por sí sola se antoja insuficiente y pide a gritos ir de la mano de otras cualidades.

Es cierto que en este último lanzamiento Sony mantiene sus señas de identidad y agradecemos que los fabricantes sean capaces de insuflar personalidad a sus dispositivos, pero en este caso necesitamos algo más que un “más de lo mismo”. Y no nos olvidemos de su precio: 1.499 euros.

Sony Novedades

El Sony Xperia I VII es tan continuista que no logra sorprender. El aplauso fácil lo consigue apenas con un par de funciones de IA interesantes, como Auto Framing, que convierte vídeos en horizontal en clips en formato vertical, pero que es algo que ya se puede hacer con aplicaciones de terceros.

Al igual que tampoco se puede justificar un lanzamiento en 2025 tan solo por su jack de auriculares o su radio FM, por mucho que ahora sean dos características que han vuelto a estar en boca de todos.

Nada de lo que aporta su smartphone para 2025 es suficiente para revivir a la vieja Sony, aquella que en su día fue sinónimo de calidad e innovación, y es inevitable que pensemos que cada vez lo tiene más difícil para recuperar un sitio en el segmento de la telefonía móvil.

Sony necesita un gran cambio que no parece llegar. Mientras las compañías chinas han demostrado que tienen una gran capacidad de movimiento, esta marca se ha quedado estancada en un ritmo que no le favorece nada.

Los precios demasiado elevados y una experiencia de usuario que no siempre es la mejor han ido poco a poco matando poco a poco a una marca que sí que supo ser pionera en su momento. No podemos olvidar que el fabricante que nos puso por primera vez en las manos un smartphone con pantalla 4K o el que intentó democratizar las pantallas alargadas de 21:9.

Los resultados financieros de Sony no son nada positivos para sus smartphones, pero sí para la división de videojuegos y de música. La estrategia de la marca se alimenta del éxito de sus PlayStation y la parte móvil ha ido quedando poco a poco relegada a un plano casi anecdótico.

Al menos, como creador de dispositivos completos. Porque Sony sí que mantiene su posición dominante en el terreno de los sensores de fotografía para móvil, pero no hay ni rastro de él entre los fabricantes con más ingresos por smartphones, donde Apple y Samsung dominan el mercado, seguidos de marcas chinas como Xiaomi, Oppo y Vivo.

Sony ni estaba muerto, ni estaba de parranda. Su nuevo Sony Xperia I VII es la prueba de que no se rinde y continúa tratando de sobrevivir, con más pena que gloria. Necesita un cambio grande, pero quizá cuando quiera llegar ya sea demasiado tarde. Si es que lo hace.

En Xataka Android | Qué fue de HTC: de ser la marca mítica de los primeros Android a la irrelevancia

En Xataka Android | Sony Xperia 10 VI, un Android todoterreno con un gran hardware en formato compacto

-
La noticia Un barco sin capacidad de cambiar el rumbo: Sony tiene todos los números para seguir los pasos de LG en el mundo móvil fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .