Mejores apps para ayudar a personas con alergias alimentarias

Estas son las mejores apps para alergias alimentarias: escáner, restaurantes, consejos, todo actualizado y explicado al detalle. ¡Infórmate aquí!

May 12, 2025 - 16:46
 0
Mejores apps para ayudar a personas con alergias alimentarias

Alergias alimentarias

Las alergias e intolerancias alimentarias han dejado de ser un tema minoritario para convertirse en una preocupación real para millones de personas. A la hora de hacer la compra o salir a comer fuera de casa, quienes sufren estas condiciones se enfrentan a la difícil tarea de identificar ingredientes y posibles alérgenos ocultos, algo que puede resultar complicado y, en ocasiones, arriesgado.

Por suerte, la tecnología móvil ha dado un salto enorme en los últimos años, y hoy contamos con una amplia variedad de aplicaciones diseñadas para ayudarnos a identificar productos seguros, gestionar dietas restrictivas y vivir el día a día con una alergia o intolerancia de manera más sencilla. A continuación, encontrarás una guía detallada con las apps más recomendadas, sus funciones, diferencias y cómo pueden facilitarte la vida si tienes que vigilar lo que comes.

¿Por qué confiar en apps para alergias alimentarias?

El primer paso para entender la utilidad de estas aplicaciones es saber que ofrecen soluciones avanzadas a problemas muy concretos del día a día. Ya no se trata solo de leer etiquetas; muchas apps permiten escanear códigos de barras, mantener un registro personal de síntomas, o incluso traducir tus necesidades alimentarias cuando viajas al extranjero.

Gracias a ellas, la comunidad con alergias alimentarias puede acceder a información actualizada sobre miles de productos y establecimientos. Además, algunas incorporan bases de datos colaborativas y sistemas de alertas personalizadas, lo que supone una capa extra de seguridad al elegir alimentos o restaurantes.

Herramientas para identificar productos seguros: apps de escaneo y bases de datos

Una de las funcionalidades más valoradas en este tipo de aplicaciones es el escáner de código de barras. Esta característica te permite apuntar la cámara de tu móvil al envase de un producto y saber en segundos si es apto para tu alergia o intolerancia.

Entre las plataformas más populares destacan:

  • ¿Qué puedo comer?: Con información sobre 40.000 productos y 4.000 marcas, esta app te dice al instante si un producto contiene alérgenos. Su sistema de escaneo resulta ágil y fiable, y abarca desde los supermercados más grandes hasta marcas menos conocidas. Además, incluye funciones para personalizar perfiles según tus restricciones.
  • ¡Bueno para mí!: Similar en concepto, pero con una base de datos que supera los 160.000 productos y el reconocimiento de 50 tipos de alérgenos. Es especialmente útil para usuarios en España, ya que su alcance nacional garantiza que la mayoría de productos habituales estén registrados.
  • Intolerapp: Esta aplicación se especializa en intolerancias alimentarias y cuenta con 10.000 productos de los principales supermercados. Su sistema se basa en identificar rápidamente alérgenos frecuentes como gluten, huevo o lactosa.
  • My Food Allergies Scanner: Incluye un listado de los principales alérgenos y utiliza la base de datos de Open Food Facts. El usuario escanea el código de barras o introduce el producto de forma manual, y la app le indica si puede consumirlo de forma segura en función de sus alergias o intolerancias.

InTolerApp: Histamina & FODMAP (Free, Google Play) →

Alergias alimentarias escáner (Free, Google Play) →

Lo mejor de este tipo de herramientas es que ahorran tiempo al hacer la compra y reducen el riesgo de errores por despistes o ingredientes mal etiquetados. Además, permiten crear perfiles personalizados para diferentes miembros de la familia.

Apps para el control diario y la gestión de síntomas

Pollen+

Muchos usuarios necesitan algo más que verificar si un producto es seguro. Algunas aplicaciones ofrecen funciones para monitorizar síntomas o registrar el progreso de tu alergia. Ejemplos incluyen:

  • Pollen: Muy útil para alérgicos al polen, muestra la predicción de niveles en tu región durante tres días, permite anotar síntomas diarios y asociarlos a tipos de alérgenos, así como programar recordatorios para visitas médicas.
  • Polen Control y Polen REA: Permiten seguir la evolución del polen en cada zona de España, incorporar geolocalización y analizar síntomas. Estas apps cuentan con la garantía de organismos como la Red Española de Aerobiología, por lo que la información es especialmente fiable.
  • AlergiApp: Propone mapas polínicos mensuales y también ayuda a detectar todo tipo de alergias, desde las alimentarias hasta las ambientales. Incluye alertas y localización de centros médicos especializados en alergias.

Pollen+ (Free, Google Play) →

POLEN CONTROL (Free, Google Play) →

Polen REA (Free, Google Play) →

Estas aplicaciones facilitan que el usuario pueda anticiparse a posibles crisis alérgicas y ajustar su rutina en función de los picos de alérgenos ambiental, lo que mejora considerablemente la calidad de vida.

Gestión personalizada de intolerancias alimentarias

Para quienes sufren intolerancias específicas como la histamina, la lactosa, el sorbitol o requieren una dieta baja en FODMAP, existen apps enfocadas en la adaptación individual de la dieta:

  • Food Intolerances: Esta app se basa en datos científicos y permite personalizar perfiles según tus intolerancias. Incluye una calculadora de recetas, un diario alimentario, la posibilidad de ocultar alimentos inadecuados y agregar favoritos con comentarios. Es especialmente útil porque abarca intolerancias menos frecuentes y ofrece información sobre aminas, aditivos, níquel, salicilatos y más.
  • All I Can Eat / Mi Intolerancia Alimentaria: Permiten al usuario seleccionar las intolerancias y asignar colores a los alimentos (verde, amarillo, naranja, rojo), según la tolerancia individual, facilitando una gestión flexible y personalizada.

Food Intolerances (9,99 €, Google Play) →

The app was not found in the store. 

Estas aplicaciones suelen tener versiones gratuitas y de pago, con funciones adicionales en la suscripción premium, como información detallada sobre valores nutricionales, filtros avanzados y gestión de porciones. Muchas almacenan el histórico de registros permitiendo acceder a los datos desde diferentes dispositivos y recuperarlos en caso de pérdida.

Comer fuera de casa: apps para restaurantes y traducción de restricciones alimentarias

Celicidad

La vida social y los desplazamientos no tienen por qué ser un problema si cuentas con la app adecuada. Algunas herramientas facilitan encontrar restaurantes adaptados o comunicar tus necesidades en cualquier lugar del mundo:

  • Food Allergy Translate: Ideal para viajeros, traduce tus alergias e intolerancias en hasta 33 idiomas, siendo muy útil en restaurantes, hoteles o supermercados en otros países. Solo debes indicar tu alergia y el idioma para mostrar advertencias claras al personal.
  • CeliCity y Celicidad: Son como plataformas de reseñas de restaurantes sin gluten, permitiendo localizarlos, puntuar y dejar opiniones. Ambas ofrecen geolocalización y listas personalizadas.
  • Facemovil: Desarrollada por la Federación de Celíacos de España, ayuda a consultar información sobre más de 13.000 productos sin gluten y a localizar locales con menús adaptados, además de incluir una guía de restaurantes y hoteles certificados.
  • Restaurantes sin Gluten: Diseñada para descubrir sitios aptos, aunque su base de datos está en crecimiento y usa plataformas disponibles en Android y Blackberry.

Celicidad. Comer sin gluten (Free, Google Play) →

FACEMOVIL (Free, Google Play) →

Estas aplicaciones permiten que la vida social con alergias alimentarias sea mucho más sencilla y segura. Incluso, algunas permiten compartir valoraciones y reseñas, aumentando la confianza a la hora de elegir un lugar para comer.

Otras utilidades prácticas: recordatorios, listas y consejos de expertos

Las aplicaciones para alergias alimentarias van más allá de los listados de productos o mapas de restaurantes. Algunas ofrecen funciones adicionales muy útiles:

  • Recordatorios para visitas médicas o revisiones periódicas.
  • Alertas ante cambios en la composición de productos o retiradas del mercado.
  • Noticias y consejos actualizados sobre alergias e intolerancias para mantenerse informado.
  • Listas de compra personalizadas que se pueden compartir entre miembros de la familia.
  • Blog integrado con artículos científicos y recomendaciones de expertos en nutrición.

Estas herramientas fomentan la autonomía y tranquilidad, tanto para la persona afectada como para familiares que cuidan de niños con intolerancias o alergias.

Apps específicas para colectivos concretos: celiaquía y dietas restrictivas

Además de las aplicaciones generalistas, existen herramientas especializadas para colectivos como los celíacos:

  • Facemovil y Schär Gluten Free: No solo informan sobre productos aptos, sino que permiten compartir feedback y avisar a otros usuarios sobre lugares que cumplen (o no) con las normativas sin gluten.
  • CeliacCode: Dirigida a usuarios en América Latina, especialmente para quienes viajan o residen allí, con base de datos centrada en productos argentinos, ofreciendo un funcionamiento sencillo y práctico.

Para quienes siguen dietas estrictas como las bajas en FODMAP o deben gestionar patologías poco frecuentes (mastocitosis, intolerancia a la histamina, sensibilidad al níquel…), apps como Food Intolerances facilitan el manejo diario con información científica y exhaustiva.

Consejos para elegir la app adecuada según tus necesidades

Mujer rascándose el cuello

Con tantas opciones disponibles, es fundamental saber cómo seleccionar la aplicación que mejor se ajusta a tus requerimientos. Algunos criterios clave son:

  • Cobertura geográfica: Verifica que la base de datos incluya tu país o ciudad, especialmente si vives fuera de España.
  • Diversidad de alérgenos reconocidos: Opta por apps que cubran tanto los alérgenos comunes como los menos frecuentes, si es tu caso.
  • Personalización: Que puedas ajustar tus perfiles y restricciones específicas.
  • Facilidad de uso: Prefiere aplicaciones con navegación intuitiva y escáneres rápidos para facilitar su uso cotidiano.
  • Actualización y respaldo científico: Es preferible que revisen regularmente su base de datos y cuenten con respaldo de profesionales o instituciones reconocidas.

Recuerda que estas aplicaciones son un complemento útil, pero nunca sustituyen el asesoramiento de tu alergólogo o nutricionista. Es importante seguir las indicaciones médicas y usarlas como apoyo en tu control diario.

Actualizaciones, privacidad y funcionamiento offline

Algunas aplicaciones, como Food Intolerances, permiten trabajar sin conexión a internet, lo cual resulta útil en compras en lugares con mala cobertura. Otras garantizan que tus datos personales y registros se almacenan de forma segura y pueden recuperarse si cambias de dispositivo.

Es recomendable mantener las apps actualizadas para asegurar que los datos y funciones estén al día, ya que los ingredientes y las regulaciones pueden cambiar con el tiempo. Los desarrolladores suelen aceptar sugerencias para mejorar continuamente sus productos.

Las aplicaciones para gestionar alergias e intolerancias han transformado la forma en que millones de personas enfrentan su alimentación. Consiguen ahorrar tiempo, reducir riesgos, brindar información actualizada y promover mayor autonomía. Desde escáneres de códigos y bases de datos de miles de productos, hasta guías de restaurantes sin gluten, seguimiento de síntomas y traducción de alergias, la oferta es muy variada y abarca todas las necesidades. Elegir la app adecuada puede marcar la diferencia entre una vida con más libertad y seguridad o una llena de limitaciones, tanto para adultos como para niños.