Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas
Recuerdo cómo desde pequeño me fijaba en algo curioso cuando ponían la lavadora en casa, y es que dedicaban un considerable tiempo y esfuerzo a darle la vuelta a algunas prendas como pantalones y jerséis. En mi caso siempre me preguntaba cuál sería el motivo. ¿Acaso no se iba a remojar todo por igual y el agua y el detergente entrarían por todos los rincones? Me parecía un poco absurdo, pero la realidad es que si te paras a pensarlo tiene todo el sentido y de hecho es una acción que recomiendan los fabricantes de lavadoras y expertos en el tema. En Xataka Smart Home El truco de la percha del revés: la solución para tu ropa cuando llega el cambio de armario Lavar la ropa del revés: un truco que tiene todo el sentido En primer lugar, al darle la vuelta a la ropa estamos exponiendo hacia afuera la zona que generalmente suele estar más sucia de la ropa, la que entra en contacto con nosotros y que al final es donde se acumulan restos de piel, sudor, escamas, partículas de cremas hidratantes, etc. Estos elementos son los responsables del olor a sudor y de ese olor como a armario cerrado y humedad que muchas veces no sabemos de donde sale y cuesta quitar. Por ello al darle la vuelta a las prendas permitimos que la parte de los tejidos donde están impregnadas las partículas quede más expuesta y tanto el agua como el jabón puedan hacer mejor su trabajo. Imagen: José Antonio Carmona ¿Qué opinan al respecto los fabricantes y expertos del sector? Desde Bosch señalan que dar la vuelta a las prendas "las mantiene como nuevas durante más tiempo". Y además es una manera de proteger el color, además de prevenir el roce y posible desgaste de los tejidos. También comentan que llevando a cabo esta acción las costuras y los pliegues se mantienen más a salvo, y que podemos evitar que aparezcan las típicas pelusas debidas al roce. Por su parte, desde Siemens comentan en su web que cuando lavamos la ropa se frota entre sí, lo que hace que desprendan un poco de su tinte y material cada vez. Por eso recomiendan lavar del revés, evitando la abrasión en costuras y aristas, algo que suele verse con más facilidad en los vaqueros a los que les salen bordes desgastados de color claro. La ropa blanca, por su parte, se vuelve gris debido al desgaste abrasivo. Por todo ello recomiendan darle la vuelta antes de meterla en la lavadora. Adiós enganchadores y pérdidas de color color Otro motivo para voltear las prendas es reducir la probabilidad de enganches que a veces se producen con cremalleras o salientes de prendas con alguna joya o tachuela. Desde Bosch por ejemplo recomiendan abrochar los botones y cerrar las cremalleras antes de meter la ropa en la lavadora para evitar enganchones con otras prendas, además de dar la vuelta a las prendas problemáticas. Finalmente, una vez hemos lavado la ropa, a la hora de tenderla al sol es recomendable colocarla en el tendedero así, del revés. Esto permite que la zona que nos interesa mantener en perfecto estado, la que da al exterior cuando nos la pongamos, esté más protegida en cuanto a las pérdidas de color por la acción de los rayos solares. Más información | Bosch | Siemens Imagen portada | RDNE Stock project En Xataka Smart Home | Este truco se deshace fácilmente del papel de tus bolsillos si no los revisaste antes de lavar tu ropa - La noticia Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Recuerdo cómo desde pequeño me fijaba en algo curioso cuando ponían la lavadora en casa, y es que dedicaban un considerable tiempo y esfuerzo a darle la vuelta a algunas prendas como pantalones y jerséis.
En mi caso siempre me preguntaba cuál sería el motivo. ¿Acaso no se iba a remojar todo por igual y el agua y el detergente entrarían por todos los rincones? Me parecía un poco absurdo, pero la realidad es que si te paras a pensarlo tiene todo el sentido y de hecho es una acción que recomiendan los fabricantes de lavadoras y expertos en el tema.
Lavar la ropa del revés: un truco que tiene todo el sentido
En primer lugar, al darle la vuelta a la ropa estamos exponiendo hacia afuera la zona que generalmente suele estar más sucia de la ropa, la que entra en contacto con nosotros y que al final es donde se acumulan restos de piel, sudor, escamas, partículas de cremas hidratantes, etc.
Estos elementos son los responsables del olor a sudor y de ese olor como a armario cerrado y humedad que muchas veces no sabemos de donde sale y cuesta quitar. Por ello al darle la vuelta a las prendas permitimos que la parte de los tejidos donde están impregnadas las partículas quede más expuesta y tanto el agua como el jabón puedan hacer mejor su trabajo.

¿Qué opinan al respecto los fabricantes y expertos del sector? Desde Bosch señalan que dar la vuelta a las prendas "las mantiene como nuevas durante más tiempo". Y además es una manera de proteger el color, además de prevenir el roce y posible desgaste de los tejidos.
También comentan que llevando a cabo esta acción las costuras y los pliegues se mantienen más a salvo, y que podemos evitar que aparezcan las típicas pelusas debidas al roce.
Por su parte, desde Siemens comentan en su web que cuando lavamos la ropa se frota entre sí, lo que hace que desprendan un poco de su tinte y material cada vez. Por eso recomiendan lavar del revés, evitando la abrasión en costuras y aristas, algo que suele verse con más facilidad en los vaqueros a los que les salen bordes desgastados de color claro.
La ropa blanca, por su parte, se vuelve gris debido al desgaste abrasivo. Por todo ello recomiendan darle la vuelta antes de meterla en la lavadora.
Adiós enganchadores y pérdidas de color color
Otro motivo para voltear las prendas es reducir la probabilidad de enganches que a veces se producen con cremalleras o salientes de prendas con alguna joya o tachuela.
Desde Bosch por ejemplo recomiendan abrochar los botones y cerrar las cremalleras antes de meter la ropa en la lavadora para evitar enganchones con otras prendas, además de dar la vuelta a las prendas problemáticas.
Finalmente, una vez hemos lavado la ropa, a la hora de tenderla al sol es recomendable colocarla en el tendedero así, del revés. Esto permite que la zona que nos interesa mantener en perfecto estado, la que da al exterior cuando nos la pongamos, esté más protegida en cuanto a las pérdidas de color por la acción de los rayos solares.
Más información | Bosch | Siemens
Imagen portada | RDNE Stock project
En Xataka Smart Home | Este truco se deshace fácilmente del papel de tus bolsillos si no los revisaste antes de lavar tu ropa
-
La noticia
Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.