A mayo se le está poniendo cara de marzo: la gran pregunta de AEMET es si 2025 va a acabar definitivamente con la sequía
A día de hoy, la gran cuestión meteorológica de España tiene nombres y apellidos: el puente de mayo. ¿Hará calor? ¿Hará frío? ¿Lloverá? ¿Hará sol? La buena noticia es que tenemos a los modelos funcionando. La mala es que en esta ocasión no sirven de mucho. Como explica AEMET, en los últimos días las probabilidades de que llueva durante los primeros días de mayo han sido exactamente las mismas que las probabilidades de que brille el sol y haga calor. Las mismas. Pero eso no es lo peor. Una cuestión de tiempo. Y es que, aunque nos cuesta aceptar la incertidumbre es algo que suele ocurrir. "Así es la atmósfera", dice Roberto Granda con toda la razón. En el fondo: es inconveniente, pero es cuestión de tiempo. De hecho, empiezan a salir predicciones que decantan la balanza hacia el lado de la lluvia. Y en pocos días, tendremos un escenario mucho más claro. En Xataka Mientras los embalses de todo el país alcanzan cifras records, España sigue teniendo un punto negro de la sequía: Almería Las tendencias, en cambio, pintan otro mes pasado por agua. Aunque a medida que se acaba el mes, los pronósticos van aligerando la cantidad de precipitaciones, el Centro Europeo pinta buena parte de la península con más lluvias de lo normal a lo largo del mes. Si lleva razón, encadenaremos tres meses de lluvias relativamente anómalas. Sobre todo, si las comparamos con las primaveras de los últimos años. ¿Qué implicaciones tiene todo esto? ¿Ha muerto definitivamente la sequía? Si la gran pregunta meteorológica es el punte de mayo, la climatológica es la sequía. Porque, pese a los puntos negros, lo cierto es que las reservas de agua están ya al 75,56%. Es decir, más de un 10% por encima de la media histórica de la última década. Si 2024 le dio una estocada a la sequía, 2025 está empeñado en acabar con ella. Al fin y al cabo, veníamos de años donde la primavera era muy seca, muy cálida, muy estable y eso convertía veranos cada vez más largos en una carrera contrarreloj contra el "día cero": el día en que sencillamente nos quedamos sin agua. Las lluvias de estos meses cambian el escenario completamente. Las autoridades ya están levantando todas las medidas contra la sequía y se preparan transvases equivalentes al doble del consumo anual de toda una comunidad autónoma. El problema es que, en buena parte del país, ha sido el periodo de sequía más prolongado de la historia moderna. Las heridas del país van más allá del agua en los pantanos. No en vano, en los últimos años, la deforestación no ha hecho más que devorar el sur de España. El final de la sequía (de un largo periodo que empezó en 2013) es una excelente noticia; pero sobre todo, es un tiempo preciosísimo para repensarnos frente a la amenaza existencial del cambio climático. Esa es la tercera gran pregunta: si lograremos hacerlo. Imagen | ECMWF En Xataka | El agua corriente, bien de lujo: dos tercios de la Tierra ya se están quedando sin reservas - La noticia A mayo se le está poniendo cara de marzo: la gran pregunta de AEMET es si 2025 va a acabar definitivamente con la sequía fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

A día de hoy, la gran cuestión meteorológica de España tiene nombres y apellidos: el puente de mayo. ¿Hará calor? ¿Hará frío? ¿Lloverá? ¿Hará sol? La buena noticia es que tenemos a los modelos funcionando. La mala es que en esta ocasión no sirven de mucho.
Como explica AEMET, en los últimos días las probabilidades de que llueva durante los primeros días de mayo han sido exactamente las mismas que las probabilidades de que brille el sol y haga calor. Las mismas.
Pero eso no es lo peor.
Una cuestión de tiempo. Y es que, aunque nos cuesta aceptar la incertidumbre es algo que suele ocurrir. "Así es la atmósfera", dice Roberto Granda con toda la razón. En el fondo: es inconveniente, pero es cuestión de tiempo. De hecho, empiezan a salir predicciones que decantan la balanza hacia el lado de la lluvia. Y en pocos días, tendremos un escenario mucho más claro.
Las tendencias, en cambio, pintan otro mes pasado por agua. Aunque a medida que se acaba el mes, los pronósticos van aligerando la cantidad de precipitaciones, el Centro Europeo pinta buena parte de la península con más lluvias de lo normal a lo largo del mes.
Si lleva razón, encadenaremos tres meses de lluvias relativamente anómalas. Sobre todo, si las comparamos con las primaveras de los últimos años. ¿Qué implicaciones tiene todo esto?
¿Ha muerto definitivamente la sequía? Si la gran pregunta meteorológica es el punte de mayo, la climatológica es la sequía. Porque, pese a los puntos negros, lo cierto es que las reservas de agua están ya al 75,56%. Es decir, más de un 10% por encima de la media histórica de la última década. Si 2024 le dio una estocada a la sequía, 2025 está empeñado en acabar con ella.
Al fin y al cabo, veníamos de años donde la primavera era muy seca, muy cálida, muy estable y eso convertía veranos cada vez más largos en una carrera contrarreloj contra el "día cero": el día en que sencillamente nos quedamos sin agua.
Las lluvias de estos meses cambian el escenario completamente. Las autoridades ya están levantando todas las medidas contra la sequía y se preparan transvases equivalentes al doble del consumo anual de toda una comunidad autónoma.
El problema es que, en buena parte del país, ha sido el periodo de sequía más prolongado de la historia moderna. Las heridas del país van más allá del agua en los pantanos. No en vano, en los últimos años, la deforestación no ha hecho más que devorar el sur de España.
El final de la sequía (de un largo periodo que empezó en 2013) es una excelente noticia; pero sobre todo, es un tiempo preciosísimo para repensarnos frente a la amenaza existencial del cambio climático. Esa es la tercera gran pregunta: si lograremos hacerlo.
Imagen | ECMWF
En Xataka | El agua corriente, bien de lujo: dos tercios de la Tierra ya se están quedando sin reservas
-
La noticia
A mayo se le está poniendo cara de marzo: la gran pregunta de AEMET es si 2025 va a acabar definitivamente con la sequía
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.