A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
A Google podrían obligarle a vender su navegador Chrome. El juicio antimonopolio que se está celebrando en EEUU pasa ahora por su etapa crítica. Los jueces ya declararon que "Google es un monopolio" en el terrreno de las búsquedas y la publicidad, y ahora queda por saber cuáles serán las consecuencias para este gigante tecnológico. La exigencia de vender Chrome ya ha generado el interés de una empresa a la que ese navegador le vendría como anillo al dedo. OpenAI estaría interesada. Nick Turley, jefe de producto en OpenAI, declaró en este proceso judicial. Al ser preguntado por si en OpenAI estarían interesados en algo así, contestó que "sí, sí lo estaríamos, así como lo estarían otras empresas". En Xataka OpenAI no se conforma con SearchGPT. Ahora se plantea crear un navegador que compita con Chrome, según The Information OpenAI quiere ser la nueva Google con su buscador. La empresa de Sam Altman lanzó en verano de 2024 SearchGPT, convertido algo después en ChatGPT Search. El buscador de IA de OpenAI es, como Perplexity, una alternativa cada vez más llamativa al buscador tradicional de Google, y con él quedaba claro que el terreno de las búsquedas es uno que OpenAI persigue dominar. Y ahora también con un navegador con ChatGPT. Pero es que en OpenAI no solo quieren tener su propio buscador, sino también su propio navegador. En noviembre de 2024 supimos que la empresa está trabajando en un navegador propio que tendría ChatGPT integrado de forma nativa. Desarrollar un navegador es una tarea compleja, así que si Chrome se pone finalmente a la venta, adquirirlo y modificarlo sería una solución interesante para OpenAI. Ya hemos visto cómo podría ser el Chrome de OpenAI. Cuando la empresa lanzó su buscador, lo hizo tanto con una opción integrada en chatgpt.com, como a través de una extensión para el navegador Chrome. En Xataka la probamos en aquel momento —yo la uso desde entonces— y está claro que esa combinación de Chrome+ChatGPT es realmente llamativa. Dos de cada tres usuarios usan Chrome en todo el mundo. Fuente: Statcounter GlobalStats. "Una experiencia increíble". Turley destacó en su declaración que tener Chrome más integrado en OpenAI permitiría tener un producto mucho mejor. "Podríamos ofrecer una experiencia realmente increíble" si ChatGPT se integrara en Chrome, afirmó. "Tendríamos la capacidad de enseñarles a los usuarios qué podrían esperar de una experiencia con la IA como protagonista" Chrome es demasiado dominante (y eso es genial para OpenAI). La cuota de mercado del navegador Chrome es actualmente del 66,17% según cifras de Statcounter GlobalStats. Dos de cada tres usuarios en todo el mundo lo utilizan, y solo Safari (gracias a su integración en iPhone, iPad y Mac) logra hacerle algo de sombra con un 17% de cuota. El dominio imperial de Chrome resolvería un problema fundamental para OpenAI: la distribución y difusión de ChatGPT para que llegue a más usuarios. ChatGPT llegaría a todos lados. Es cierto que la popularidad de ChatGPT es notable, pero el propio Turley afirmaba que hay un gran problema con la distribución. Aunque tienen un acuerdo con Apple en los iPhone, no han logrado llegar a grandes acuerdos con fabricantes de dispositivos Android. Poder integrar ChatGPT en Chrome solventaría el problema de golpe y porrazo y permitiría que su chatbot estuviese "preinstalado" en cientos de millones de dispositivos. En Xataka He usado ChatGPT Search como buscador por defecto gracias a la extensión de Chrome. Y creo que Google tiene un problemón OpenAI pide libre competencia.... El directivo de OpenAI también habló de cómo algunos de sus competidores "controlan los puntos de acceso a cómo la gente descubre productos, incluido el nuestro. La gente los descubre a través de un navegador o de una tienda de aplicaciones. Tener capacidad de elección real impulsa la competitividad. Los usuarios deberían tener la capacidad de elegir". ... por ahora. Es, por supuesto, un discurso esperable de alguien que de momento no tiene un monopolio y que quiere intentar competir con quienes sí lo tienen. Es evidente que Turley se refería a Apple y a Google, las dos empresas que dominan el mercado y la distribución de productos. Antes lo hizo Microsoft y aprovechó por ejemplo para convertir a su navegador Internet Explorer en el absoluto dominador del mercado. Lo hizo hasta que la UE le obligó a ofrecer otras opciones y hasta que Firefox y finalmente Chrome ganaron esa partida. Un juicio determinante. Tras el proceso legal que declaró que Google es un monopolio en el terreno de las búsquedas y que concluyó hace unos meses, ahora se está celebrando la fase que en EEUU llaman "remedies", y que se centra en las medidas que debe tomar la corte judicial para solucionar el problema. Esta parte del proceso durará unas tres se

A Google podrían obligarle a vender su navegador Chrome. El juicio antimonopolio que se está celebrando en EEUU pasa ahora por su etapa crítica. Los jueces ya declararon que "Google es un monopolio" en el terrreno de las búsquedas y la publicidad, y ahora queda por saber cuáles serán las consecuencias para este gigante tecnológico. La exigencia de vender Chrome ya ha generado el interés de una empresa a la que ese navegador le vendría como anillo al dedo.
OpenAI estaría interesada. Nick Turley, jefe de producto en OpenAI, declaró en este proceso judicial. Al ser preguntado por si en OpenAI estarían interesados en algo así, contestó que "sí, sí lo estaríamos, así como lo estarían otras empresas".
OpenAI quiere ser la nueva Google con su buscador. La empresa de Sam Altman lanzó en verano de 2024 SearchGPT, convertido algo después en ChatGPT Search. El buscador de IA de OpenAI es, como Perplexity, una alternativa cada vez más llamativa al buscador tradicional de Google, y con él quedaba claro que el terreno de las búsquedas es uno que OpenAI persigue dominar.
Y ahora también con un navegador con ChatGPT. Pero es que en OpenAI no solo quieren tener su propio buscador, sino también su propio navegador. En noviembre de 2024 supimos que la empresa está trabajando en un navegador propio que tendría ChatGPT integrado de forma nativa. Desarrollar un navegador es una tarea compleja, así que si Chrome se pone finalmente a la venta, adquirirlo y modificarlo sería una solución interesante para OpenAI.
Ya hemos visto cómo podría ser el Chrome de OpenAI. Cuando la empresa lanzó su buscador, lo hizo tanto con una opción integrada en chatgpt.com, como a través de una extensión para el navegador Chrome. En Xataka la probamos en aquel momento —yo la uso desde entonces— y está claro que esa combinación de Chrome+ChatGPT es realmente llamativa.

"Una experiencia increíble". Turley destacó en su declaración que tener Chrome más integrado en OpenAI permitiría tener un producto mucho mejor. "Podríamos ofrecer una experiencia realmente increíble" si ChatGPT se integrara en Chrome, afirmó. "Tendríamos la capacidad de enseñarles a los usuarios qué podrían esperar de una experiencia con la IA como protagonista"
Chrome es demasiado dominante (y eso es genial para OpenAI). La cuota de mercado del navegador Chrome es actualmente del 66,17% según cifras de Statcounter GlobalStats. Dos de cada tres usuarios en todo el mundo lo utilizan, y solo Safari (gracias a su integración en iPhone, iPad y Mac) logra hacerle algo de sombra con un 17% de cuota. El dominio imperial de Chrome resolvería un problema fundamental para OpenAI: la distribución y difusión de ChatGPT para que llegue a más usuarios.
ChatGPT llegaría a todos lados. Es cierto que la popularidad de ChatGPT es notable, pero el propio Turley afirmaba que hay un gran problema con la distribución. Aunque tienen un acuerdo con Apple en los iPhone, no han logrado llegar a grandes acuerdos con fabricantes de dispositivos Android. Poder integrar ChatGPT en Chrome solventaría el problema de golpe y porrazo y permitiría que su chatbot estuviese "preinstalado" en cientos de millones de dispositivos.
OpenAI pide libre competencia.... El directivo de OpenAI también habló de cómo algunos de sus competidores
"controlan los puntos de acceso a cómo la gente descubre productos, incluido el nuestro. La gente los descubre a través de un navegador o de una tienda de aplicaciones. Tener capacidad de elección real impulsa la competitividad. Los usuarios deberían tener la capacidad de elegir".
... por ahora. Es, por supuesto, un discurso esperable de alguien que de momento no tiene un monopolio y que quiere intentar competir con quienes sí lo tienen. Es evidente que Turley se refería a Apple y a Google, las dos empresas que dominan el mercado y la distribución de productos. Antes lo hizo Microsoft y aprovechó por ejemplo para convertir a su navegador Internet Explorer en el absoluto dominador del mercado. Lo hizo hasta que la UE le obligó a ofrecer otras opciones y hasta que Firefox y finalmente Chrome ganaron esa partida.
Un juicio determinante. Tras el proceso legal que declaró que Google es un monopolio en el terreno de las búsquedas y que concluyó hace unos meses, ahora se está celebrando la fase que en EEUU llaman "remedies", y que se centra en las medidas que debe tomar la corte judicial para solucionar el problema. Esta parte del proceso durará unas tres semanas, y el futuro de Google puede verse impactado de forma enorme dependiendo de las decisiones que se tomen.
Una posibilidad remota. Sea como fuere, nada está ni mucho menos decidido aún, y se tendría que producir una carambola importante para que OpenAI acabara haciéndose con Chrome. Para empezar, la justicia estadounidense tendría que obligar a Google a vender definitivamente Chrome. Google probablemente apelaría, lo que alargaría que la sentencia se hiciese efectiva. Y para entonces OpenAI quizás haya lanzado su propio navegador, pero lo que es seguro es que Chrome también le interesaría a otras muchas empresas, y habría una lucha y una puja espectacular para hacerse con este desarrollo.
Imagen | AS Photography | TechCrunch
-
La noticia
A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.