La Comisión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros. Están condenadas a realizar cambios, quieran o no

La Comisión Europa ha impuesto una multa a Apple y Meta por valor de 500 y 200 millones de euros, respectivamente. Según la autoridad, ambas compañías han incumplido la Ley de Mercados Digitales (DMA). Ambas cuantías reflejan tanto la gravedad como la duración del incumplimiento de la ley. El caso de Apple. La Comisión Europea ha determinado que la compañía ha incumplido su obligación de no impedir la redirección de usuarios hacia ofertas y compras fuera de App Store. Determinando una cuantía de 500 millones de euros para su sanción. Todos los desarrolladores que distribuyan sus apps a través de esta tienda deben poder informar a los usuarios sobre ofertas alternativas fuera de la misma. Debido a restricciones impuestas por Apple, según la Comisión, los desarrolladores no pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen los canales de distribución alternativos a App Store. Asimismo, los consumidores no pueden acceder a diferentes ofertas fuera de las ofrecidas en la propia tienda. El caso de Meta. Para la plataforma de Zuckerberg, Europa determina que se incumplió la obligación de ofrecer a los consumidores la opción de usar servicio publicitario que utilice menos datos personales. En concreto, hace referencia al modelo de 'Consentir o pagar' introducido en 2023, y que ya fue declarado ilegal desde su lanzamiento. Los cambios. La Comisión ha ordenado a Apple eliminar las restricciones técnicas y comerciales sobre la redirección, advirtiendo de que debe abstenerse de continuar con conductas similares en el futuro. Cuenta con un plazo de 60 días para aplicar cambios, o se enfrentará a sanciones periódicas. "Si un usuario rechaza dicho consentimiento, debe tener acceso a una alternativa menos personalizada pero equivalente". Comisión Europea en 2024 Similar es el caso de Facebook, quien ha obligado a sus usuarios a pagar para evitar la cesión de sus datos. En el mes de julio de 2024 la Comisión Europea advirtió sobre una posible multa millonaria en caso de no ofrecer alternativas. En Xataka Multa histórica de 179 millones de euros por el cobro de la maleta de mano. Ryanair y las aerolíneas low-cost están lejos de aceptarla De multa en multa. En marzo de 2024, la UE multaba a Apple con 1.800 euros (casi el 0,5% de sus ingresos anuales) tras la demanda de Spotify. La razón era bastante similar a la de la actual sanción: "abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de streaming de música a los usuarios de iPhone e iPad a través de su App Store". Hace apenas tres días, Francia (la Autorité de la Concurrence) le multaba con 150 millones de euros por abuso de posición dominante entre 2021 y 2023 en el segmento de la publicidad en aplicaciones móviles. Para Meta tampoco es algo nuevo. En noviembre la Comisión Europea multaba con casi 800 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea con su servicio de Facebook Marketplace. Un año antes, recibía una multa de 1.200 millones de euros por no cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos. La respuesta de Apple. Por el lado de Apple, la compañía apelará la decisión de la Comisión, y recalca que se les ha apuntado "injustamente".  “Los anuncios de hoy son otro ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son perjudiciales para la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos, y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir con esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de innumerables reuniones, la Comisión sigue cambiando las reglas del juego en cada paso. Presentaremos una apelación y continuaremos colaborando con la Comisión en servicio de nuestros clientes europeos.” Similar ha sido la respuesta de Facebook, tampoco conforme con la sanción impuesta. “La Comisión Europea está intentando perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas mientras permite que empresas chinas y europeas operen bajo estándares diferentes. Esto no se trata solo de una multa; al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, la Comisión impone de hecho un arancel de miles de millones de dólares a Meta mientras nos exige ofrecer un servicio inferior. Y al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas.” Imagen | Xataka y Meta En Xataka | Meta tiene un larguísimo historial replicando aplicaciones rivales para hacerse de oro. Edits es el caso más reciente - La noticia La Comisión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros. Están condenadas a realizar cambios, quieran o no fue publicada originalmente en Xataka

Abr 23, 2025 - 11:34
 0
La Comisión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros. Están condenadas a realizar cambios, quieran o no

La Comisión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros. Están condenadas a realizar cambios, quieran o no

La Comisión Europa ha impuesto una multa a Apple y Meta por valor de 500 y 200 millones de euros, respectivamente. Según la autoridad, ambas compañías han incumplido la Ley de Mercados Digitales (DMA). Ambas cuantías reflejan tanto la gravedad como la duración del incumplimiento de la ley.

El caso de Apple. La Comisión Europea ha determinado que la compañía ha incumplido su obligación de no impedir la redirección de usuarios hacia ofertas y compras fuera de App Store. Determinando una cuantía de 500 millones de euros para su sanción.

Todos los desarrolladores que distribuyan sus apps a través de esta tienda deben poder informar a los usuarios sobre ofertas alternativas fuera de la misma. Debido a restricciones impuestas por Apple, según la Comisión, los desarrolladores no pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen los canales de distribución alternativos a App Store. Asimismo, los consumidores no pueden acceder a diferentes ofertas fuera de las ofrecidas en la propia tienda.

El caso de Meta. Para la plataforma de Zuckerberg, Europa determina que se incumplió la obligación de ofrecer a los consumidores la opción de usar servicio publicitario que utilice menos datos personales. En concreto, hace referencia al modelo de 'Consentir o pagar' introducido en 2023, y que ya fue declarado ilegal desde su lanzamiento.

Los cambios. La Comisión ha ordenado a Apple eliminar las restricciones técnicas y comerciales sobre la redirección, advirtiendo de que debe abstenerse de continuar con conductas similares en el futuro. Cuenta con un plazo de 60 días para aplicar cambios, o se enfrentará a sanciones periódicas.

"Si un usuario rechaza dicho consentimiento, debe tener acceso a una alternativa menos personalizada pero equivalente". Comisión Europea en 2024

Similar es el caso de Facebook, quien ha obligado a sus usuarios a pagar para evitar la cesión de sus datos. En el mes de julio de 2024 la Comisión Europea advirtió sobre una posible multa millonaria en caso de no ofrecer alternativas.

De multa en multa. En marzo de 2024, la UE multaba a Apple con 1.800 euros (casi el 0,5% de sus ingresos anuales) tras la demanda de Spotify. La razón era bastante similar a la de la actual sanción: "abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de streaming de música a los usuarios de iPhone e iPad a través de su App Store".

Hace apenas tres días, Francia (la Autorité de la Concurrence) le multaba con 150 millones de euros por abuso de posición dominante entre 2021 y 2023 en el segmento de la publicidad en aplicaciones móviles.

Para Meta tampoco es algo nuevo. En noviembre la Comisión Europea multaba con casi 800 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea con su servicio de Facebook Marketplace. Un año antes, recibía una multa de 1.200 millones de euros por no cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos.

La respuesta de Apple. Por el lado de Apple, la compañía apelará la decisión de la Comisión, y recalca que se les ha apuntado "injustamente". 

“Los anuncios de hoy son otro ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son perjudiciales para la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos, y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir con esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de innumerables reuniones, la Comisión sigue cambiando las reglas del juego en cada paso. Presentaremos una apelación y continuaremos colaborando con la Comisión en servicio de nuestros clientes europeos.”

Similar ha sido la respuesta de Facebook, tampoco conforme con la sanción impuesta.

“La Comisión Europea está intentando perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas mientras permite que empresas chinas y europeas operen bajo estándares diferentes. Esto no se trata solo de una multa; al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, la Comisión impone de hecho un arancel de miles de millones de dólares a Meta mientras nos exige ofrecer un servicio inferior. Y al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas.”

Imagen | Xataka y Meta

En Xataka | Meta tiene un larguísimo historial replicando aplicaciones rivales para hacerse de oro. Edits es el caso más reciente

-
La noticia La Comisión Europea multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros. Están condenadas a realizar cambios, quieran o no fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .