Adaptarse o morir: la IA acabará con muchas empresas, pero aquellas que sobrevivan serán más fuertes

Estamos en una era donde la inteligencia artificial es lo de lo que más hablamos y no es de extrañar, pues llevamos ya un par de años donde es el tema principal y sigue siéndolo sin que nada la sustituya. La IA generativa se ha convertido en toda una revolución tanto para las empresas como La entrada Adaptarse o morir: la IA acabará con muchas empresas, pero aquellas que sobrevivan serán más fuertes aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 3, 2025 - 09:28
 0
Adaptarse o morir: la IA acabará con muchas empresas, pero aquellas que sobrevivan serán más fuertes

Estamos en una era donde la inteligencia artificial es lo de lo que más hablamos y no es de extrañar, pues llevamos ya un par de años donde es el tema principal y sigue siéndolo sin que nada la sustituya. La IA generativa se ha convertido en toda una revolución tanto para las empresas como para nuestras vidas. El hecho de poder crear todo tipo de contenido y la posibilidad de automatizar tareas abre un nuevo mundo a una productividad sin parangón. Si bien podemos ver esto como algo positivo, también tiene su parte negativa. La IA se encargará de matar puestos laborales y empresas enteras desaparecerán, pero un estudio determina que aquellas que sobrevivan serán más fuertes que nunca en esta nueva era.

La IA generativa empezó a popularizarse en el año 2022 cuando aparecieron herramientas de generación de imágenes que utilizaban millones de personas, aunque no fue hasta ChatGPT cuando dio realmente el gran boom. Desde entonces no ha parado y es que a día de hoy tenemos cientos de millones de personas que utilizan esta IA en su día a día y muchas otras más. Aunque había odio hacia la inteligencia artificial al principio, al final es algo que se quedará con nosotros y no solo eso, sino que cambiará la forma en la que vemos y hacemos las cosas.

La IA matará a muchas empresas, a corto plazo no da beneficios de productividad

 0

Poco a poco todo empieza a tener algo de IA, primero empezando con los ordenadores, luego móviles, programas, aplicaciones y quién sabe en un futuro. A la vez que nosotros en cierta medida como consumidores disfrutamos de las funciones por IA, tenemos que ver también su gran impacto a nivel laboral, pues esta puede realizar el trabajo de las personas. No solo puede llegar a reemplazar trabajos creativos, sino todo aquello que puede con todo lo que sea a nivel escrito. Tanto si se trata de dar servicio de atención a los clientes o escribir código de programación, una IA puede hacerlo e incluso se puede automatizar para que no haga falta apenas intervención humana.

Los resultados no son perfectos, pero todo es cuestión de tiempo. En un estudio presentado en una conferencia del Banco Central Europeo realizado con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, descubrieron que las primeras empresas que usaron IA empezaron a perder en cuanto a productividad. Aunque se asume que la inteligencia artificial mejora la productividad, estas primeras compañías tuvieron que invertir en robots y herramientas de IA que no eran mejores que los humanos.

Cada vez más empresas pasan a usar servicios y herramientas de IA y solo las que sean mejores que las demás sobrevivirán al paso de los años

Robots IA trabajadores

A corto plazo estas compañías observan como la IA les está generando pérdidas y muchas consideran que es una mejor idea es mantener a los trabajadores y ya volver a la inteligencia artificial más tarde. Sin embargo, a largo plazo solo aquellas empresas que realmente son punteras en IA y utilizan métodos y herramientas efectivos, van a ser las que sobrevivan al final. Esto se debe al camino que está tomando la industria entera respecto a la inteligencia artificial y como puede que en unos años veamos esos robots y androides trabajando en fábricas en lugar de nosotros.

El estudio fue durante 2017 hasta 2021 y descubrieron que a pesar de ser antes del auge de la IA, estas empresas que empezaron a usarla lograron avances significativos en cuanto a ventas y productividad, siempre y cuando pudieran salir adelante. Ahí está lo complicado y más cuando sabemos que cada vez habrá más competitividad. En el estudio tuvieron en cuenta unas 30.000 empresas y vieron que en ese tiempo la tasa de adopción de la IA pasó de un 7,5% a un 9,1% en 4 años.

La entrada Adaptarse o morir: la IA acabará con muchas empresas, pero aquellas que sobrevivan serán más fuertes aparece primero en El Chapuzas Informático.