Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Un clásico de hace 20 años que con una capa de pintura encaja entre lo mejor del 2025

Tras un par de semanas sonando fuerte bajo los rumores de filtradores e insiders de renombre a…

Abr 27, 2025 - 10:32
 0
Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Un clásico de hace 20 años que con una capa de pintura encaja entre lo mejor del 2025
¡Se acabaron los rumores! Bethesda confirma la fecha y hora en la que veremos a Oblivion Remastered de forma oficial
¡Se acabaron los rumores! Bethesda confirma la fecha y hora en la que veremos a Oblivion Remastered de forma oficial

Tras un par de semanas sonando fuerte bajo los rumores de filtradores e insiders de renombre a través de las redes sociales, el ansiado Oblivion Remastered llegó a todas las plataformas de última generación sin una gran campaña de marketing más allá de una transmisión en directo con los equipos de Bethesda y Virtuos, responsables de esta remasterización, explicando las novedades que incluye la nueva versión de una de las mejores entregas en la icónica saga de rol occidental. Con decenas de horas de juego encima, te contaremos los altos y bajos del regreso a Cyrodiil en nuestro análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered.

Recapitulando un poco sobre la historia detrás del remaster de Oblivion, se debe resaltar que The Elder Scrolls IV llegó para PC y consolas como la Xbox 360 y PlayStation 3 hace casi 20 años atrás, teniendo un lanzamiento mundial el 20 de marzo de 2006. Para conmemorar sus 19 años en la industria, Bethesda se alío con Virtuos Studios para hacer una recreación en proporción 1:1 del juego original, con pequeños cambios en lo jugable, pero que deslumbrara a los jugadores con un apartado visual similar a los títulos que se lanzan hoy en día, aprovechando tecnologías como el RTX y la generación de cuadros por DLSS para ofrecer la mejor experiencia de juego en un mundo que roza el realismo.

Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

 

Los remanentes del rol complejo de Bethesda relucen para la creación de historias únicas

Muchos jugadores estarán al tanto de las dinámicas de juego en los títulos de Bethesda, familiarizados con una infinidad de elementos de rol que suelen guiar a cada jugador por caminos diferentes a medida que crece su personaje. Con The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no hay excepción, ya que nuestra aventura comienza en el creador de personajes justo después de la cinemática de introducción narrada por el Emperador Uriel Septium VII, quién a sus más de 80 años ha sido víctima de un terrible destino.

Asesinado ante nuestros ojos sólo minutos después de conocerlo en la celda que servía de salida secreta de la ciudad imperial, el antiguo Emperador de Tamriel nos encomendó la misión de encontrar al único heredero legítimo que aún queda con vida, oculto en la provincia de Cyrodill y sin una sola pista de su verdadero origen.

Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Un clásico de hace 20 años que con una capa de pintura encaja entre lo mejor del 2025 9

Durante el poco tiempo que estuvimos acompañando al emperador en su escape fallido, logramos definir el rumbo de nuestro avatar, seleccionando su rol principal ya sea aventurero, arquero, mago o incluso crear nuestra propia alineación seleccionando las ventajas principales que deseamos tener al inicio de la aventura. De la misma forma, también debemos definir nuestro signo de nacimiento, contando con una variedad de hasta 13 opciones las cuales asignarán puntos adicionales a nuestras estadísticas, o en su defecto, nos otorgará un hechizo único para emplearlo al menos una vez por día dentro del juego.

Es así como desde el comienzo nos damos cuenta de la libertad que ofrecía el juego de 2006 de Bethesda, y por qué ha sido la mejor opción para iniciar con las primeras remasterizaciones de la desarrolladora. De inmediato se nos deja claro la razón de la palabra «Remastered» en el título, alejándolo unos cuantos pasos de lo que algunos podrían considerar «Remake» pese haberse recreado al completo en Unreal Engine V. Si bien Oblivion Remastered enamora por lo visual, una vez estamos inmersos en las tierras de Cyrodill, notaremos la mayoría de las asperezas de una entrega que ya circula entre la etiqueta de clásicos en la industria.

Como una capa de barniz que saca el brillo de la madera

No es secreto alguno que las limitaciones técnicas en consolas y ordenadores de hace 20 años obligaban a los desarrolladores a ingeniar estilos gráficos más adecuados a las tecnologías del momento. Durante años, se perseguía el realismo en la mayoría de lo posible, pero cuando era un desafío que sobrepasaba las capacidades del desarrollador se optaba por ofrecer un acabado artístico más creativo e impactante. De esta forma, se recuerda a Oblivion de 2006 por su intensa paleta de colores vibrantes y modelos 3D más cartoon, características que han sido lo más retocado en la nueva versión de 2025 del título desarrollado por Virtuos.

Constatando con otras remasterizaciones de la industria, el salto gráfico de un juego de hace 20 años es impactante gracias a que ahora se luce con modelos 3D rehechos desde cero con más que solo un rescaldado de texturas en 4K. El cambio visual de Oblivion ha sido un trabajo de otro mundo, camuflando esta entrega con décadas en el mercado entre lanzamientos más recientes de la talla de Avowed o Kingdom Come Deliverance II. No solo el terreno y las estructuras parecen haberse modelado nuevamente, sino también las interfaces del juego, que ahora se han adaptado al estilo más popular entre los ARPG, presentando un manejo intuitivo para nuevos y veteranos de la saga.

Así como las interfaces y menús de personaje han sido ajustadas para desplegar la información de forma mucho más cómoda, un nuevo menú radial ha sido implementado en todas las versiones de la remasterización para facilitar el cambio de armamento y hechizos equipados en pocos segundos. Este nuevo menú radial se configura desde el inventario del personaje, y permite seleccionar hasta 8 objetos de todo tipo para su uso en el mundo abierto sin pausas que interrumpan la acción del momento.

Pero las sutiles mejoras no solo se quedan en las interfaces del jugador. Las animaciones del personaje, NPC y enemigos han sido modificadas para verse un poco más orgánicas, aunque no esperes realismo absoluto en este apartado. Aún se siente la torpeza de los NPC de Bethesda, así como la pesadez del avatar del jugador, aunque debido a la separación del cuerpo en los modelos de los personajes se han podido implementar movimientos naturales y menos robóticos. Así mismo, se agregaron ciertas mecánicas de combate que le dan un poco de frescura a la experiencia.

Ahora las mazas hacen «Bonk»

Como todo juego de hace 20 años, existen detalles que se pueden refinar y pulir para adaptarlo a las nuevas audiencias. Al igual que en lo visual, el «Game feel» de Oblivion también se ha actualizado para conseguir transmitir mayor impacto al jugador tanto fuera como dentro del combate. Sin embargo, es en este último elemento de juego en el que veremos la mayor de las mejoras. Al comparar este apartado con la versión original del juego de hace dos décadas atrás, nos daremos cuenta de que se han intensificado los efectos de sonido al golpear e impactar en ciertos materiales y superficies, al igual que se ha implementado un empuje tras golpear o recibir un impacto pesado durante cualquier contienda.

Por otro lado, Virtuos ha tomado ciertas decisiones de diseño que cambiaron por completo algunas habilidades del juego. Los veteranos de la saga The Elder Scrolls sabrán que en Oblivion podías subir el nivel de tus habilidades rápidamente al enfocarse en ciertas acciones del personaje, lo que trataba de replicar la dinámica de práctica y mejora. Ahora esto tiene mucho más sentido que antes, ya que al mejorar el nivel de las ventajas como la Acrobacia se desbloquearán movimientos adicionales tal como el esquive o el bloqueo perfecto por utilizar tu barra de fatiga constantemente.

Análisis de The Elder Scrolls IV_ Oblivion Remastered (1)

Estas pequeñas adiciones al sistema de aumento de nivel por acción no solo facilitaron las cosas para algunos jugadores de antaño, sino que también cambió por completo la dinámica del «auto-leveling» en el mundo del juego, ofreciendo una experiencia completamente fresca. Anteriormente, Oblivion se regía por un sistema de niveles igualitarios en función al crecimiento del personaje del jugador, lo que complicaba la aventura para jugadores despistados que se subían el nivel de su avatar sin preocuparse demasiado por su equipo, esto los enfrentó a un mundo lleno de NPC de mayor rango que podría arruinarles la partida por completo. A pesar de que el auto-leveling sigue presente en Oblivion Remastered, los detalles que te hacían la partida imposible han sido eliminados para brindar nuevas alternativas de progresión. Todo esto en conjunto dan como resultado un juego con más impacto en las sensaciones que transmite al jugador.

Un salto técnico en todos los sentidos

Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Un clásico de hace 20 años que con una capa de pintura encaja entre lo mejor del 2025 16

El regreso a Cyrodiil le ha dado la oportunidad a Bethesda a perfeccionar todo tipo de elementos más allá de los asombrosos gráficos que maneja esta nueva versión de Oblivion, y se nota en cada una de las conversaciones con los NPC del juego, mostrando rostros más realistas y detallados que se apegan a los diálogos en inglés en cada movimiento de la boca. La sincronización labial de permite que el juego disimule se vea mucho de la época en la que estamos viviendo, donde cada título Triple A incluye hasta el más mínimo detalle para evitar movimientos o gestos muy mecánicos en los personajes no jugables.

Como acabamos de mencionar, esta remasterización rescata los audios de dialogo originales, incluyendo errores de grabación cómo el mítico «déjame hacer esta línea de nuevo«. Mantener la esencia original del juego no es coincidencia o una mera decisión artística, pues en términos generales la recreación de Oblivion se ha construido sobre el esqueleto original del clásico RPG, incluyendo pocos cambios significativos, haciendo honor al termino Remastered en todos los sentidos a pesar de lucir de otro mundo. De esta forma, los jugadores que conozcan a profundidad cada detalle y truco del juego original tienen altas probabilidades de aplicarlos una vez más exactamente como lo recuerdan.

En lo que respecta a pequeñas adiciones que cambian por completo el juego, se encuentra la implementación del stick para correr en el momento que el jugador lo desee, siendo una gran diferencia con el juego original en el que si buscabas ser más veloz al moverte debías aumentar al máximo la estadística de agilidad del personaje, distribuyendo 5 puntos de habilidad a dicha stats cada vez que subías de nivel tras acostarte a dormir en alguna cama del mundo de Tamriel. Al igual que esta mejora al movimiento del jugador, más cambios sutiles se agregaron en todos los sistemas del juego como la personalización de hechizos y la creación de pociones.

Por último, debemos hablar del rendimiento del juego, el cual ha preocupado a muchos jugadores durante los primeros días del título. Contando con más de 100 mil jugadores recurrentes en Steam al momento de redactar nuestro análisis, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha sido duramente criticado por el pésimo rendimiento del juego en plataformas de juego que no se consideran gama alta, desperdiciando la mayor parte de las mejoras estéticas del juego en PC de gama media/baja, incluyendo a Xbox Series S en este conjunto, donde el título lucha para alcanzar los 30 fps en 1080p. Es una verdadera lástima que un juego tan esperado de hace 20 años sea casi injugable para la media de jugadores, pero podemos confiar en que estos problemas de rendimiento serán solucionados más pronto que tarde bajo la dirección de Virtuos.

Conclusiones

Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Un clásico de hace 20 años que con una capa de pintura encaja entre lo mejor del 2025 19

Como todo buen RPG, hay múltiples opciones para resolver un solo problema, teniendo las típicas habilidades de persuasión en personajes carismáticos, o llevar las cosas a la fuerza para los menos dotados en la elocuencia. Que los sistemas de Oblivion Remastered se sigan sintiendo tan bien y actualizados solo nos hace pensar que estamos ante un título transgeneracional, es decir, que no importa la época en la que lo juegues, siempre te llevarás una experiencia similarmente divertida e inmersiva, ya sea a través de la versión actualizada por Virtuos de este 2025, o incluso con la entrega original de 2006 que aún se puede descubrir como el esqueleto intacto que le da forma al más reciente remastered de la franquicia The Elder Scrolls.