Comienza el juicio del siglo: Google frente a EEUU. Y Apple se juega mucho en este proceso
Apple podría estar a punto de perder una fuente de ingresos que ya le supone alrededor del 5% de su facturación anual. Es lo que obtiene de su millonario acuerdo con una Google que, tras años en el punto de mira, está a punto de conocer una sentencia judicial que apunta a cambios históricos en la compañía. Y entre ellos, ese acuerdo que mantiene con Apple. Alphabet, empresa matriz de Google, ya fue calificada como "empresa monopolística" el pasado año por parte del mismo juez instructor que ahora se encuentra dirigiendo una fase de remedios en la que Apple ha querido participar. El caso se resolverá en próximos meses, pero ya apunta claramente a una derrota por parte de la firma de Mountain View. Una que también afectaría a Apple, Samsung e incluso OpenAI, aunque en este último caso, de forma más positiva. Precedentes. Fue en 2020 cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos tramitó una demanda contra Google por presuntas actuaciones monopolísticas en torno a las búsquedas. El caso llegó a los tribunales y, el pasado mes de agosto, el juez federal Amit Metha dictaminó en un fallo judicial que, efectivamente, "Google es un monopolio". El proceso judicial no ha finalizado y lo que en abril se ha abierto es un proceso de remedies, tras el cual el juez Metha deberá dictaminar qué medidas debe tomar Alphabet, para dejar de ser considerada un monopolio. En Applesfera Apple tendrá que pagar 500 millones de euros a Europa. "Es un ataque a la privacidad y seguridad" Por qué es importante. Lo que dictamine finalmente el juez Metha podría hacer tambalear todo el negocio de Google, quien bajo la matriz de Alphabet dispone de multitud de negocios y servicios; desde el buscador hasta su agencia publicitaria, pasando por plataformas como Android y navegadores como Chrome. Los expertos señalaron que una de las exigencias que podrían emitirse es la división de todos estos servicios, obligando a la compañía a venderlos. OpenAI entra en escena. Intuyendo que Google Chrome podría ser sentenciada a la venta por parte de Alphabet, y según informaba recientemente Reuters, la empresa de inteligencia artificial OpenAI podría hacerse con el navegador. Esto supondría un duro varapalo para Google, quienes más allá de perder la propiedad del navegador más utilizado del mundo, vería que quien lo adquiere es una de sus grandes competidoras. Ya en el pasado, OpenAI trató de llegar a un acuerdo con ellos para usar su buscador en SearchGPT, algo que la firma de Mountain View rechazó y por lo que OpenAI acabó recurriendo a Bing. El imperio de OpenAI. La idea de tener un navegador propio no es nueva. OpenAI persigue tener una plataforma más allá de la integración de sus funciones en ChatGPT. De ahí que en noviembre del pasado año supiésemos que la compañía estaba planteándose desarrollar su propio navegador. Si finalmente acabasen haciéndose con Chrome, ganarían de serie una marca ya muy asentada en el mercado. Pero eso no es todo, ya que hace apenas unos días se filtraba que OpenAI está tratando de construir su propia red social. De terminar llevando a buen puerto todos estos planes, reforzaría su posición como alternativa integral a Google en la nueva era de la inteligencia artificial. 18.000 millones. Es la cantidad de dinero (en dólares) que, según reportó The Verge hace un par de años, le está pagando Google a Apple cada año con la condición de que su buscador sea el predeterminado en dispositivos como el iPhone, iPad y Mac. Más en concreto en 'Safari', su navegador nativo. Esto también se está investigando en el juicio y podría tambalearse si finalmente el juez Metha estima que se trata de una actuación monopolística. También el recién conocido acuerdo de Google con Samsung para integrar Gemini en los Galaxy podría peligrar. En Applesfera "He dejado de usar Google": ChatGPT lanza su propio buscador, es gratis y funciona en el iPhone demasiado bien Apple quiere defenderse. A principios de febrero supimos que Apple quería formar parte del juicio para defender el acuerdo con Google. No es sorprendente sabiendo que, de ser ciertas esas cantidades, les estaría reportando alrededor de un 5% de sus ingresos anuales. La postura de defensa de Apple es que ellos no tienen intención de crear su propio buscador nativo, pese a las evidencias pasadas que indicaban que estaban trabajando en ello. En cualquier caso, la solicitud para participar en el proceso fue denegada por el juez por no haberse presentado a tiempo, instándoles a enviar sus informes una vez finalice la fase de remedies en la que ahora se encuentra el proceso. Desenlace veraniego. Pese a que el juicio sigue su avance y no dejan de surgir informaciones en torno a ello, los plazos marcados para finalizar el proceso se estiman en agosto. No obstante, el juez podría a

Apple podría estar a punto de perder una fuente de ingresos que ya le supone alrededor del 5% de su facturación anual. Es lo que obtiene de su millonario acuerdo con una Google que, tras años en el punto de mira, está a punto de conocer una sentencia judicial que apunta a cambios históricos en la compañía. Y entre ellos, ese acuerdo que mantiene con Apple.
Alphabet, empresa matriz de Google, ya fue calificada como "empresa monopolística" el pasado año por parte del mismo juez instructor que ahora se encuentra dirigiendo una fase de remedios en la que Apple ha querido participar. El caso se resolverá en próximos meses, pero ya apunta claramente a una derrota por parte de la firma de Mountain View. Una que también afectaría a Apple, Samsung e incluso OpenAI, aunque en este último caso, de forma más positiva.
Precedentes. Fue en 2020 cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos tramitó una demanda contra Google por presuntas actuaciones monopolísticas en torno a las búsquedas. El caso llegó a los tribunales y, el pasado mes de agosto, el juez federal Amit Metha dictaminó en un fallo judicial que, efectivamente, "Google es un monopolio". El proceso judicial no ha finalizado y lo que en abril se ha abierto es un proceso de remedies, tras el cual el juez Metha deberá dictaminar qué medidas debe tomar Alphabet, para dejar de ser considerada un monopolio.
Por qué es importante. Lo que dictamine finalmente el juez Metha podría hacer tambalear todo el negocio de Google, quien bajo la matriz de Alphabet dispone de multitud de negocios y servicios; desde el buscador hasta su agencia publicitaria, pasando por plataformas como Android y navegadores como Chrome.
Los expertos señalaron que una de las exigencias que podrían emitirse es la división de todos estos servicios, obligando a la compañía a venderlos.
OpenAI entra en escena. Intuyendo que Google Chrome podría ser sentenciada a la venta por parte de Alphabet, y según informaba recientemente Reuters, la empresa de inteligencia artificial OpenAI podría hacerse con el navegador.
Esto supondría un duro varapalo para Google, quienes más allá de perder la propiedad del navegador más utilizado del mundo, vería que quien lo adquiere es una de sus grandes competidoras. Ya en el pasado, OpenAI trató de llegar a un acuerdo con ellos para usar su buscador en SearchGPT, algo que la firma de Mountain View rechazó y por lo que OpenAI acabó recurriendo a Bing.

El imperio de OpenAI. La idea de tener un navegador propio no es nueva. OpenAI persigue tener una plataforma más allá de la integración de sus funciones en ChatGPT. De ahí que en noviembre del pasado año supiésemos que la compañía estaba planteándose desarrollar su propio navegador. Si finalmente acabasen haciéndose con Chrome, ganarían de serie una marca ya muy asentada en el mercado.
Pero eso no es todo, ya que hace apenas unos días se filtraba que OpenAI está tratando de construir su propia red social. De terminar llevando a buen puerto todos estos planes, reforzaría su posición como alternativa integral a Google en la nueva era de la inteligencia artificial.
18.000 millones. Es la cantidad de dinero (en dólares) que, según reportó The Verge hace un par de años, le está pagando Google a Apple cada año con la condición de que su buscador sea el predeterminado en dispositivos como el iPhone, iPad y Mac. Más en concreto en 'Safari', su navegador nativo.
Esto también se está investigando en el juicio y podría tambalearse si finalmente el juez Metha estima que se trata de una actuación monopolística. También el recién conocido acuerdo de Google con Samsung para integrar Gemini en los Galaxy podría peligrar.
Apple quiere defenderse. A principios de febrero supimos que Apple quería formar parte del juicio para defender el acuerdo con Google. No es sorprendente sabiendo que, de ser ciertas esas cantidades, les estaría reportando alrededor de un 5% de sus ingresos anuales.
La postura de defensa de Apple es que ellos no tienen intención de crear su propio buscador nativo, pese a las evidencias pasadas que indicaban que estaban trabajando en ello. En cualquier caso, la solicitud para participar en el proceso fue denegada por el juez por no haberse presentado a tiempo, instándoles a enviar sus informes una vez finalice la fase de remedies en la que ahora se encuentra el proceso.
Desenlace veraniego. Pese a que el juicio sigue su avance y no dejan de surgir informaciones en torno a ello, los plazos marcados para finalizar el proceso se estiman en agosto. No obstante, el juez podría alargarlo si considera que aún no está resuelto y precisa de declaraciones como las de Apple.
En Applesfera | Cómo cambiar el navegador predefinido en nuestro iPhone para sustituir a Safari
En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español
-
La noticia
Comienza el juicio del siglo: Google frente a EEUU. Y Apple se juega mucho en este proceso
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.