El 80% de los dueños de un iPhone están dispuestos a pagar por Apple Intelligence. Este estudio envía un mensaje claro a la compañía
Apple Intelligence lleva entre nosotros, los hispanohablantes, menos de un mes gracias a la actualización de iOS 18.4. Pero los usuarios estadounidenses llevan ya más de medio año disfrutando de sus funcionalidades. Un tiempo más que suficiente para evaluar el servicio y llegar a una conclusión sorprendente: lo consideran tan bueno que estarían dispuestos a pagar por él, a pesar de que Apple lo ofrece completamente gratis. La última encuesta de Morgan Stanley revela un dato que deja pocas dudas sobre el éxito de la estrategia de Cupertino. Aproximadamente el 80% de los usuarios estaría dispuesto a desembolsar dinero mensualmente por acceder a las funciones de Apple Intelligence. Un tesoro oculto a plena vista que la compañía, por ahora, ha decidido no monetizar directamente. Los usuarios han hablado y están dispuestos a abrir la cartera Según la encuesta AlphaWise de Morgan Stanley realizada en marzo de 2025, el 52% de los encuestados (más de la mitad) pagaría al menos 10 dólares mensuales por disfrutar sin límites de Apple Intelligence. Pero no es el único dato sorprendente. Porque ocho de cada diez encuestados pagarían por Apple Intelligence. El rango de precios es muy dispar, pero la media está en 9,11 dólares al mes. El desglose de la encuesta es el siguiente: Un 22% pagaría 15 dólares o más al mes Un 30% abonaría entre 10 y 14,99 dólares mensuales Un 17% desembolsaría entre 5 y 9,99 dólares Un 11% gastaría menos de 5 dólares Solo un 14% rechaza completamente la idea de pagar, mientras un 6% se mantiene indeciso. Conociendo estos datos, ¿cambiará algo en la decisión de Apple? "Aunque no esperamos que Apple ponga Apple Intelligence detrás de un muro de pago hasta que la plataforma esté más desarrollada, la potencial monetización a largo plazo podría alcanzar decenas de miles de millones de dólares anualmente", afirma Erik Woodring, analista de Morgan Stanley. Apple Intelligence no lo ha tenido fácil. El retraso de Siri y algunas demandas colectivas parecen haber ensombrecido su lanzamiento. Sin embargo, con una mirada más global, se trata solo de un retraso en una funcionalidad mientras el resto están activas y funcionando en múltiples idiomas y países. A las puertas de la WWDC, el estudio de Morgan Stanley también reporta que casi el 80% de los propietarios de iPhone compatibles en Estados Unidos ya utilizan activamente Apple Intelligence. Las cifras también indican que el 42% de los encuestados considera "extremadamente" o "muy importante" que su próximo dispositivo incluya estas capacidades. ¿Será gratis para siempre Apple Intelligence? Bloomberg informó que Apple Intelligence seguirá siendo gratuito al menos hasta 2027. Esto serían tres años de desarrollo y adopción por parte de los usuarios, los cuales, si quieren usar Apple Intelligence, tendrán que hacerse con un nuevo modelo de iPhone ya que la compatibilidad es a partir del iPhone 15 Pro. La estrategia inicial apunta a ser diferente que convertirlo en un dispositivo de pago. Primero, crear un ecosistema de IA potente y completo. Después, tener una buena base de usuarios con dispositivos compatibles y que valoren la IA tanto como los encuestados. Entonces, ahí sí podría presentarse un plan de pago. Algo similar a lo que tenemos con iCloud+. Suscripciones de Apple One Apple ha interpretado Apple Intelligence como una extensión más de sus innovaciones de sistemas operativos y en ningún momento ha insinuado ni siquiera un futuro coste. Aunque, analistas como Mark Gurman hablan de proyectos en desarrollo como Mulberry. Se trataría de un asistente médico impulsado por IA que analizaría datos biométricos para alertar sobre potenciales problemas de salud. Todo un doctor de IA, previsto para iOS 19.4 a principios de 2026. Estas funciones avanzadas podrían estar integradas en la app Salud o dentro de un servicio de suscripción existente como Apple Fitness+. Lo mismo, por ejemplo, con Apple Music. Podría incorporar funciones de Apple Intelligence, que si bien dicha función no sería de pago, sí que lo sería el servicio. En Applesfera Apple debe volver a enamorar al mundo en la WWDC25. Y esta puede ser su gran remontada Por ahora, la prioridad de Apple parece clara: crear una base sólida de usuarios y continuar incentivando la compra de nuevos dispositivos antes que crear cualquier modelo de pago. Todos estamos impacientes por ver las novedades de la WWDC, los avances de Apple Intelligence y iOS 19. Pero pensándolo en frío, hace menos de un año que Apple Intelligence vio la luz. Y las estrategias de precio de Apple son siempre diferentes al resto. Google tiene su modelo Plus, ChatGPT también... por ahora Apple Intelligence es un valor añadido de los productos y sistemas operativos. Un punto más en su ecosistema para atraer a más usuarios. O bien

Apple Intelligence lleva entre nosotros, los hispanohablantes, menos de un mes gracias a la actualización de iOS 18.4. Pero los usuarios estadounidenses llevan ya más de medio año disfrutando de sus funcionalidades. Un tiempo más que suficiente para evaluar el servicio y llegar a una conclusión sorprendente: lo consideran tan bueno que estarían dispuestos a pagar por él, a pesar de que Apple lo ofrece completamente gratis.
La última encuesta de Morgan Stanley revela un dato que deja pocas dudas sobre el éxito de la estrategia de Cupertino. Aproximadamente el 80% de los usuarios estaría dispuesto a desembolsar dinero mensualmente por acceder a las funciones de Apple Intelligence. Un tesoro oculto a plena vista que la compañía, por ahora, ha decidido no monetizar directamente.
Los usuarios han hablado y están dispuestos a abrir la cartera
Según la encuesta AlphaWise de Morgan Stanley realizada en marzo de 2025, el 52% de los encuestados (más de la mitad) pagaría al menos 10 dólares mensuales por disfrutar sin límites de Apple Intelligence. Pero no es el único dato sorprendente. Porque ocho de cada diez encuestados pagarían por Apple Intelligence. El rango de precios es muy dispar, pero la media está en 9,11 dólares al mes.
El desglose de la encuesta es el siguiente:
- Un 22% pagaría 15 dólares o más al mes
- Un 30% abonaría entre 10 y 14,99 dólares mensuales
- Un 17% desembolsaría entre 5 y 9,99 dólares
- Un 11% gastaría menos de 5 dólares
Solo un 14% rechaza completamente la idea de pagar, mientras un 6% se mantiene indeciso. Conociendo estos datos, ¿cambiará algo en la decisión de Apple?
"Aunque no esperamos que Apple ponga Apple Intelligence detrás de un muro de pago hasta que la plataforma esté más desarrollada, la potencial monetización a largo plazo podría alcanzar decenas de miles de millones de dólares anualmente", afirma Erik Woodring, analista de Morgan Stanley.
Apple Intelligence no lo ha tenido fácil. El retraso de Siri y algunas demandas colectivas parecen haber ensombrecido su lanzamiento. Sin embargo, con una mirada más global, se trata solo de un retraso en una funcionalidad mientras el resto están activas y funcionando en múltiples idiomas y países. A las puertas de la WWDC, el estudio de Morgan Stanley también reporta que casi el 80% de los propietarios de iPhone compatibles en Estados Unidos ya utilizan activamente Apple Intelligence. Las cifras también indican que el 42% de los encuestados considera "extremadamente" o "muy importante" que su próximo dispositivo incluya estas capacidades.

¿Será gratis para siempre Apple Intelligence?
Bloomberg informó que Apple Intelligence seguirá siendo gratuito al menos hasta 2027. Esto serían tres años de desarrollo y adopción por parte de los usuarios, los cuales, si quieren usar Apple Intelligence, tendrán que hacerse con un nuevo modelo de iPhone ya que la compatibilidad es a partir del iPhone 15 Pro.
La estrategia inicial apunta a ser diferente que convertirlo en un dispositivo de pago. Primero, crear un ecosistema de IA potente y completo. Después, tener una buena base de usuarios con dispositivos compatibles y que valoren la IA tanto como los encuestados. Entonces, ahí sí podría presentarse un plan de pago. Algo similar a lo que tenemos con iCloud+.

Apple ha interpretado Apple Intelligence como una extensión más de sus innovaciones de sistemas operativos y en ningún momento ha insinuado ni siquiera un futuro coste. Aunque, analistas como Mark Gurman hablan de proyectos en desarrollo como Mulberry. Se trataría de un asistente médico impulsado por IA que analizaría datos biométricos para alertar sobre potenciales problemas de salud. Todo un doctor de IA, previsto para iOS 19.4 a principios de 2026. Estas funciones avanzadas podrían estar integradas en la app Salud o dentro de un servicio de suscripción existente como Apple Fitness+. Lo mismo, por ejemplo, con Apple Music. Podría incorporar funciones de Apple Intelligence, que si bien dicha función no sería de pago, sí que lo sería el servicio.
Por ahora, la prioridad de Apple parece clara: crear una base sólida de usuarios y continuar incentivando la compra de nuevos dispositivos antes que crear cualquier modelo de pago. Todos estamos impacientes por ver las novedades de la WWDC, los avances de Apple Intelligence y iOS 19. Pero pensándolo en frío, hace menos de un año que Apple Intelligence vio la luz. Y las estrategias de precio de Apple son siempre diferentes al resto. Google tiene su modelo Plus, ChatGPT también... por ahora Apple Intelligence es un valor añadido de los productos y sistemas operativos. Un punto más en su ecosistema para atraer a más usuarios. O bien de Android, o animar a que renueven su dispositivo antes de lo que tenían pensado. Y en cierto modo, es una forma de monetización también.
La encuesta en sí refleja que los usuarios están contentos con la IA, si no, no estarían dispuestos a pagar por ella. Y es que, frente a los titulares más sensacionalistas, Apple Intelligence ha llegado para quedarse, mejorar y ayudarnos en nuestro día a día. Los usuarios de Estados Unidos lo tienen claro tras meses con la IA de Apple.
Fuente | Seekingalpha para Morgan Stanley
En Applesfera | Apple Intelligence ya disponible: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
-
La noticia
El 80% de los dueños de un iPhone están dispuestos a pagar por Apple Intelligence. Este estudio envía un mensaje claro a la compañía
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.