Di adiós a tu smartphone: los gigantes de la tecnología tienen claras sus apuestas para sustituirlos

No hay duda de que el mercado móvil ha evolucionado rápido y voraz en muy pocos años. De hecho, es que los fabricantes han explorado e intentado infinidad de cosas, decenas de diseños y múltiples evoluciones, abandonando por el camino los móviles premium pequeños o los smartphones modulares, todo ello para finalmente volver a lo simple y lo más clásico, con sus pertinentes pantallas planas y las renacidas botoneras físicas.De todos modos no echemos campanas al vuelo ahora que nuestros smartphones vuelven a parecerse a lo que esperamos que fueran, pues la rueda se mueve a la velocidad del rayo y todos los expertos coinciden en que el adiós a los teléfonos inteligentes está cerca en favor de otro tipo de dispositivos más cómodos, más interactivos de forma natural y sobre todo más inteligentes.Y es que si ya vimos a Samsung hace unos meses avisando de que los smartphones ya no serán 'smart' nunca más para subirse a la era de los 'IA-phones', o 'AI-phones', o cómo demonios queramos llamarlos; ahora son las voces más autorizadas del sector las que nos muestran el camino al futuro de los dispositivos móviles...¿No queréis saber lo que piensan Elon Musk, Tim Cook, Mark Zuckerberg o Bill Gates, entre otros? Pues acompañadnos, porque gracias a la pista de los compañeros de Entrepreneur ahora procedemos a contaros los dispositivos que llevaremos en el futuro próximo según los más expertos de la industria.Todos los gigantes tech se preparan para un futuro lleno de wearablesEn la búsqueda del dispositivo móvil del futuro hay todavía bastantes discrepancias y muy pocas certezas, aunque los más expertos ya trabajan y/o nos anticipan implantes cerebrales, gafas inteligentes, tatuajes o chips impresos en nuestra piel sin que ninguno hable de un sándwich de metal y vidrio que se ha convertido ya en parte elemental de nuestras vidas.El caso de Elon Musk y NeuralinkNo es un secreto que al magnate de Pretoria, Sudáfrica, le encanta la vitola de pionero. Para este futuro que se nos anticipa, lo cierto es que su empresa Neuralink lleva años trabajando en implantes cerebrales que nos permitirán interactuar con otros dispositivos sin necesidad de controles físicos, pantallas u otras botoneras.Obviamente, las tecnologías desarrolladas en Neuralink tienen sus implementaciones en cuestión de salud, devolviendo funciones perdidas a personas con discapacidad, aunque la empresa ha mostrado ya cómo un humano con el implante puede controlar dispositivos electrónicos sin ningún problema, incluso en tareas más complejos, sólo usando la mente.Mark Zuckerberg, el metaverso y las realidades alternativasDesde Meta lo tienen claro y por ello nunca han querido inmiscuirse en la industria smartphone como fabricante o vendedor de hardware. Para ellos, los días están contados y este tipo de dispositivos se utilizarán en el futuro como acceso a realidades aumentadas y virtuales, así que Zuckerberg y los suyos quieren posicionarse los primeros en la implementación del metaverso.Por ahora no alcanzamos demasiado bien a entender qué es todo esto, pero lo cierto es que esa idea de un avatar que se mueva en un mundo virtual interactuando con otras personas no es demasiado descabellada, sobre todo por las implicaciones que tendría el usarlo en paralelo al mundo real como una capa adicional de comunicación, información e interacción permanente.Para Mark Zuckerberg, el futuro no son los móviles sino las gafas inteligentes, así que ellos ya se afanan en el software, los servicios así como en la investigación de algunos tipos de gafas de AR que ya se venden en muchos mercados.Las gafas inteligentes de RayBan y MetaTim Cook ofrece el contrapunto y confía en sus iPhoneEl CEO de Apple es quizás la única voz de esta terna que confía en que los smartphones tengan aún largo recorrido por delante. De hecho, es que para Tim Cook sus iPhone evolucionarán e innovarán todavía mucho más antes de despedirse en favor de otro tipo de tecnologías, aunque ciertamente Apple ya cuenta en las tiendas con un ordenador espacial como el carísimo e incómodo Vision Pro.Bill Gates investiga los tatuajes electrónicosOtra opción de tecnología implantada podrían ser los chips instalados bajo la piel, aunque para Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las personas más activas en este ámbito de la investigación, los tatuajes electrónicos quizás sean mucho más cómodos e integrables en nuestro día a día.No en vano, las empresas en las que el magnate invierte como Chaotic Moon son capaces de meter un rastreador a escala nanométrica en un tatuaje con el fin de que pueda ejecutar diversas tareas, tales como monitorizar parámetros de salud u otras utilidades. Son además 100% desatendidos, pues funcionan como recolectores de datos directamente colocados sobre la piel sin necesidad de intervención, pudiendo incluso permitir el control de dispositivos en base a gestos.El Humane AI Pin podía proyectar una pequeña pantalla sobre cualquier superficie.Sam Altman, el patrón de la IA, quiere gadgets

May 1, 2025 - 01:59
 0
Di adiós a tu smartphone: los gigantes de la tecnología tienen claras sus apuestas para sustituirlos

No hay duda de que el mercado móvil ha evolucionado rápido y voraz en muy pocos años. De hecho, es que los fabricantes han explorado e intentado infinidad de cosas, decenas de diseños y múltiples evoluciones, abandonando por el camino los móviles premium pequeños o los smartphones modulares, todo ello para finalmente volver a lo simple y lo más clásico, con sus pertinentes pantallas planas y las renacidas botoneras físicas.

De todos modos no echemos campanas al vuelo ahora que nuestros smartphones vuelven a parecerse a lo que esperamos que fueran, pues la rueda se mueve a la velocidad del rayo y todos los expertos coinciden en que el adiós a los teléfonos inteligentes está cerca en favor de otro tipo de dispositivos más cómodos, más interactivos de forma natural y sobre todo más inteligentes.

Y es que si ya vimos a Samsung hace unos meses avisando de que los smartphones ya no serán 'smart' nunca más para subirse a la era de los 'IA-phones', o 'AI-phones', o cómo demonios queramos llamarlos; ahora son las voces más autorizadas del sector las que nos muestran el camino al futuro de los dispositivos móviles...

¿No queréis saber lo que piensan Elon Musk, Tim Cook, Mark Zuckerberg o Bill Gates, entre otros? Pues acompañadnos, porque gracias a la pista de los compañeros de Entrepreneur ahora procedemos a contaros los dispositivos que llevaremos en el futuro próximo según los más expertos de la industria.

Todos los gigantes tech se preparan para un futuro lleno de wearables

En la búsqueda del dispositivo móvil del futuro hay todavía bastantes discrepancias y muy pocas certezas, aunque los más expertos ya trabajan y/o nos anticipan implantes cerebrales, gafas inteligentes, tatuajes o chips impresos en nuestra piel sin que ninguno hable de un sándwich de metal y vidrio que se ha convertido ya en parte elemental de nuestras vidas.

El caso de Elon Musk y Neuralink

No es un secreto que al magnate de Pretoria, Sudáfrica, le encanta la vitola de pionero. Para este futuro que se nos anticipa, lo cierto es que su empresa Neuralink lleva años trabajando en implantes cerebrales que nos permitirán interactuar con otros dispositivos sin necesidad de controles físicos, pantallas u otras botoneras.

Obviamente, las tecnologías desarrolladas en Neuralink tienen sus implementaciones en cuestión de salud, devolviendo funciones perdidas a personas con discapacidad, aunque la empresa ha mostrado ya cómo un humano con el implante puede controlar dispositivos electrónicos sin ningún problema, incluso en tareas más complejos, sólo usando la mente.

Mark Zuckerberg, el metaverso y las realidades alternativas

Desde Meta lo tienen claro y por ello nunca han querido inmiscuirse en la industria smartphone como fabricante o vendedor de hardware. Para ellos, los días están contados y este tipo de dispositivos se utilizarán en el futuro como acceso a realidades aumentadas y virtuales, así que Zuckerberg y los suyos quieren posicionarse los primeros en la implementación del metaverso.

Por ahora no alcanzamos demasiado bien a entender qué es todo esto, pero lo cierto es que esa idea de un avatar que se mueva en un mundo virtual interactuando con otras personas no es demasiado descabellada, sobre todo por las implicaciones que tendría el usarlo en paralelo al mundo real como una capa adicional de comunicación, información e interacción permanente.

Para Mark Zuckerberg, el futuro no son los móviles sino las gafas inteligentes, así que ellos ya se afanan en el software, los servicios así como en la investigación de algunos tipos de gafas de AR que ya se venden en muchos mercados.

Di adiós a tu smartphone: los gigantes de la tecnología tienen claras sus apuestas para sustituirlos

Las gafas inteligentes de RayBan y Meta

Tim Cook ofrece el contrapunto y confía en sus iPhone

El CEO de Apple es quizás la única voz de esta terna que confía en que los smartphones tengan aún largo recorrido por delante. De hecho, es que para Tim Cook sus iPhone evolucionarán e innovarán todavía mucho más antes de despedirse en favor de otro tipo de tecnologías, aunque ciertamente Apple ya cuenta en las tiendas con un ordenador espacial como el carísimo e incómodo Vision Pro.

Bill Gates investiga los tatuajes electrónicos

Otra opción de tecnología implantada podrían ser los chips instalados bajo la piel, aunque para Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las personas más activas en este ámbito de la investigación, los tatuajes electrónicos quizás sean mucho más cómodos e integrables en nuestro día a día.

No en vano, las empresas en las que el magnate invierte como Chaotic Moon son capaces de meter un rastreador a escala nanométrica en un tatuaje con el fin de que pueda ejecutar diversas tareas, tales como monitorizar parámetros de salud u otras utilidades. Son además 100% desatendidos, pues funcionan como recolectores de datos directamente colocados sobre la piel sin necesidad de intervención, pudiendo incluso permitir el control de dispositivos en base a gestos.

Di adiós a tu smartphone: los gigantes de la tecnología tienen claras sus apuestas para sustituirlos

El Humane AI Pin podía proyectar una pequeña pantalla sobre cualquier superficie.

Sam Altman, el patrón de la IA, quiere gadgets más simples

El último de estos cinco magníficos que ha querido pronunciarse ha sido Sam Altman, quien después de ver el escaso éxito del Rabbid r1 o del Humane AI Pin, continúa pensando en un gadget diseñado específicamente para la integración de soluciones de IA que puedan ayudarnos de forma semiautónoma utilizando algún tipo de interacción hombre/máquina mucho más sencilla.

La idea es crear una herramienta muy simple pero también muy avanzada, capaz de anticiparse a nuestras necesidades de tal modo que el uso del smartphone no sea siquiera tan necesario. Y esta es quizás, para mi, la opción que más factible y cercana veo ahora mismo atendiendo como mencionábamos a que incluso se ha probado ya con unos Rabbid o Humane seguramente demasiado adelantados a su tiempo.

El artículo Di adiós a tu smartphone: los gigantes de la tecnología tienen claras sus apuestas para sustituirlos fue publicado originalmente en Andro4all.