Epic le gana la partida a Apple: una jueza exige que dejen de cobrar por pagos externos a la App Store. Y les acusa de mentir
Apple y Epic Games llevan ahora cuatro años de contienda judicial. Los desarrolladores de Fortnite, como tantos otros en el ecosistema de la App Store, consideran injusto el 30% de comisión que Apple se queda por los pagos dentro de las aplicación, y directamente ilegal que la compañía de Cupertino no permita otros sistemas de pago que eviten saltarse esa comisión. En 2021, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers emitió una histórica sentencia que en principio fue una victoria para Apple. No consideraba a la compañía un monopolio, pero sí que exigía que Apple permitiera sistemas de pagos externos. Apple también volvió a ganar la apelación ante la Corte Suprema, que consideraba que había actuado legalmente todos esos años y que Apple cumplía las leyes antimonopolio. Sin embargo, en lo que respecta a sistemas de pago, la justicia volvió a dar la razón a Epic: Apple debería permitir métodos de pago alternativos. Ahora, Apple ha sufrido un histórico varapalo judicial, según informa Bloomberg. La misma jueza Yvonne Gonzalez Rogers, que lleva el caso desde 2021, ha dictaminado que Apple ya no puede cobrar comisiones de compras realizadas fuera de las aplicaciones (por ejemplo, en webs del desarrollador), y exige a la compañía que no restrinja a los desarrolladores cómo informan al usuario sobre dónde realizar compras fuera de las apps. Apple ha anunciado que volverá a apelar. Según ha comunicado a The Verge Olivia Dalton, directora de comunicaciones corporativas de Apple: "Estamos en total desacuerdo con la decisión. Cumpliremos con la orden del tribunal y apelaremos". Un fallo demoledor para Apple Tras sendas victorias parciales para Apple en 2021 y en la apelación en 2023, las buenas noticias se acaban para los de Tim Cook. González Rogers ha sido muy dura en su fallo en lo que respecta a cómo la compañía ha procedido en el asunto de la gestión de los pagos desde su fallo de 2021. Recordando que es el área donde estableció que Apple debía permitir sistemas de pago internos, la jueza es demoledora con lo que considera inacción por parte de la compañía. En Genbeta 10 apps maravillosas de Mac que aún no tienen equivalente de la misma calidad en Windows Afirma que Apple decidió no acatar la sentencia "deliberadamente", y ha dado un fuerte tirón de orejas: "Que [Apple] pensara que este Tribunal toleraría tal insubordinación fue un grave error de cálculo". La obligación de permitir sistemas de pago alternativos acabó con una actualización de las políticas de la App Store que no contentó a los desarrolladores: en lugar de un 30%, pasarían a pagar un 27% por usar métodos alternativos, y es ahí donde Epic decidió volver a denunciar. La jueza considera que esta política de Apple no guarda relación con lo que exigía en 2021. Un problema del caso es que nunca se estableció claramente cómo debía de proceder, y la compañía actuó y decidió con base en esa ambigüedad legal. Ahora exige cambios inmediatos que permitan a los usuarios pagar mediante enlaces externos sin incurrir en comisiones y sin que Apple limite la forma en que los desarrolladores muestran dichos enlaces o botones. El mayor problema al que se enfrenta ahora mismo Apple no es sólo cómo cumplir con lo que la jueza exige de forma inmediata, sino que González Rogers acusa a la compañía de haber mentido en sede judicial y de haber desacatado sus órdenes, tras lo que ha pedido a los fiscales federales la apertura de una investigación penal que puede suponer penas de cárcel para alguno de los implicado. Así de tajante se muestra: Para ocultar la verdad, el vicepresidente de finanzas, Alex Roman, mintió descaradamente bajo juramento. Internamente, Phillip Schiller había abogado porque Apple cumpliera con la orden judicial, pero Tim Cook ignoró a Schiller y, en su lugar, permitió que el Director Financiero Luca Maestri y su equipo de finanzas lo convencieran de lo contrario. Cook eligió mal. Y prosigue con ataques a las prácticas de la compañía, con nombres y apellidos, dando valor a la figura de Phill Schiller, que abogaba por cambios más profundos en favor de los desarrolladores: "A diferencia de Maestri y de Roman, el Sr. Schiller asistió a todo el juicio y de hecho leyó la sentencia completa de 180 páginas. El hecho de que Maestri y Roman no hayan hecho ninguna de las dos cosas no exime a Apple del conocimiento de las conclusiones del Tribunal" El fallo ha sido interpretado por Tim Sweeney, CEO de Epic Games, como una gran victoria, y ha anunciado que Fortnite volverá a la App Store la semana que viene. Además, ha instado a Apple a colaborar para cerrar los casos legales que tienen abiertos. La decisión de la jueza tiene un impacto mayúsculo en la industria. Sobre todo para los ingresos y la forma de operar en la App Store para gigantes como Netflix, Spotify o Amazon, pero también para muchos pequeños desarrolladores cuyos ingresos extra a raí

Apple y Epic Games llevan ahora cuatro años de contienda judicial. Los desarrolladores de Fortnite, como tantos otros en el ecosistema de la App Store, consideran injusto el 30% de comisión que Apple se queda por los pagos dentro de las aplicación, y directamente ilegal que la compañía de Cupertino no permita otros sistemas de pago que eviten saltarse esa comisión.
En 2021, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers emitió una histórica sentencia que en principio fue una victoria para Apple. No consideraba a la compañía un monopolio, pero sí que exigía que Apple permitiera sistemas de pagos externos. Apple también volvió a ganar la apelación ante la Corte Suprema, que consideraba que había actuado legalmente todos esos años y que Apple cumplía las leyes antimonopolio. Sin embargo, en lo que respecta a sistemas de pago, la justicia volvió a dar la razón a Epic: Apple debería permitir métodos de pago alternativos.
Ahora, Apple ha sufrido un histórico varapalo judicial, según informa Bloomberg. La misma jueza Yvonne Gonzalez Rogers, que lleva el caso desde 2021, ha dictaminado que Apple ya no puede cobrar comisiones de compras realizadas fuera de las aplicaciones (por ejemplo, en webs del desarrollador), y exige a la compañía que no restrinja a los desarrolladores cómo informan al usuario sobre dónde realizar compras fuera de las apps.
Apple ha anunciado que volverá a apelar. Según ha comunicado a The Verge Olivia Dalton, directora de comunicaciones corporativas de Apple: "Estamos en total desacuerdo con la decisión. Cumpliremos con la orden del tribunal y apelaremos".
Un fallo demoledor para Apple

Tras sendas victorias parciales para Apple en 2021 y en la apelación en 2023, las buenas noticias se acaban para los de Tim Cook. González Rogers ha sido muy dura en su fallo en lo que respecta a cómo la compañía ha procedido en el asunto de la gestión de los pagos desde su fallo de 2021. Recordando que es el área donde estableció que Apple debía permitir sistemas de pago internos, la jueza es demoledora con lo que considera inacción por parte de la compañía.
Afirma que Apple decidió no acatar la sentencia "deliberadamente", y ha dado un fuerte tirón de orejas: "Que [Apple] pensara que este Tribunal toleraría tal insubordinación fue un grave error de cálculo".
La obligación de permitir sistemas de pago alternativos acabó con una actualización de las políticas de la App Store que no contentó a los desarrolladores: en lugar de un 30%, pasarían a pagar un 27% por usar métodos alternativos, y es ahí donde Epic decidió volver a denunciar. La jueza considera que esta política de Apple no guarda relación con lo que exigía en 2021. Un problema del caso es que nunca se estableció claramente cómo debía de proceder, y la compañía actuó y decidió con base en esa ambigüedad legal.
Ahora exige cambios inmediatos que permitan a los usuarios pagar mediante enlaces externos sin incurrir en comisiones y sin que Apple limite la forma en que los desarrolladores muestran dichos enlaces o botones.
El mayor problema al que se enfrenta ahora mismo Apple no es sólo cómo cumplir con lo que la jueza exige de forma inmediata, sino que González Rogers acusa a la compañía de haber mentido en sede judicial y de haber desacatado sus órdenes, tras lo que ha pedido a los fiscales federales la apertura de una investigación penal que puede suponer penas de cárcel para alguno de los implicado. Así de tajante se muestra:
Para ocultar la verdad, el vicepresidente de finanzas, Alex Roman, mintió descaradamente bajo juramento. Internamente, Phillip Schiller había abogado porque Apple cumpliera con la orden judicial, pero Tim Cook ignoró a Schiller y, en su lugar, permitió que el Director Financiero Luca Maestri y su equipo de finanzas lo convencieran de lo contrario. Cook eligió mal.
Y prosigue con ataques a las prácticas de la compañía, con nombres y apellidos, dando valor a la figura de Phill Schiller, que abogaba por cambios más profundos en favor de los desarrolladores:
"A diferencia de Maestri y de Roman, el Sr. Schiller asistió a todo el juicio y de hecho leyó la sentencia completa de 180 páginas. El hecho de que Maestri y Roman no hayan hecho ninguna de las dos cosas no exime a Apple del conocimiento de las conclusiones del Tribunal"
El fallo ha sido interpretado por Tim Sweeney, CEO de Epic Games, como una gran victoria, y ha anunciado que Fortnite volverá a la App Store la semana que viene. Además, ha instado a Apple a colaborar para cerrar los casos legales que tienen abiertos.
La decisión de la jueza tiene un impacto mayúsculo en la industria. Sobre todo para los ingresos y la forma de operar en la App Store para gigantes como Netflix, Spotify o Amazon, pero también para muchos pequeños desarrolladores cuyos ingresos extra a raíz de esta medida pueden ser vitales.
Imagen destacada | James Yarema
-
La noticia
Epic le gana la partida a Apple: una jueza exige que dejen de cobrar por pagos externos a la App Store. Y les acusa de mentir
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Antonio Sabán
.