España no pudo trabajar por un apagón y el Gobierno recuerda los permisos retribuidos. También sirven para quien teletrabaja
Ayer España vivió un día convulso e inesperado. Poco después de mediodía se fue la electricidad de todo el país, lo que paralizó la actividad. Ni siquiera los semáforos o el transporte público funcionaba. Veíamos que el apagón ha conseguido lo que ni la pandemia logró: que (casi) todo el mundo deje de trabajar. Ni el teletrabajo puede salvarnos en momentos así. Como sucedió el horrible día de la DANA en Valencia hace unos meses, cuando unas inundaciones arrasaron con la vida de mucha gente (y muchos jefes se empeñaron en que sus empleados llegaran a trabajar a pesar de todo), el Ministerio de Trabajo y Economía Social liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz se apresuró a usar su perfil en la red social X para recordar a los trabajadores y a empresas que hay derechos laborales que amparan a los empleados en situaciones así. Y aquí veremos cuáles son. En Genbeta Red Eléctrica Española descarta que el apagón se debiera a un ciberataque. Para Pedro Sánchez aún es una posibilidad abierta Además, hay que recordar que esta mañana, el Consejo de Ministros tenía previsto aprobar hoy el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanal. Un hito que se alcanzó hace unas semanas tras el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, aunque sin el respaldo de la patronal. Sin embargo, este primer paso en su proceso legislativo tendrá que esperar un poco más. La ley que protege a los trabajadores en días como el del apagón Hay diferentes aspectos que la legislación de España contempla ante una circunstancia como el apagón nacional que el país vivió ayer. Aunque, de acuerdo a la información oficial, en la jornada de hoy la actividad va volviendo a la normalidad, sigue habiendo casos excepcionales que pueden dificultar que mucha gente pueda llevar el día con normalidad y estos derechos existen para estos casos. Permisos retribuidos. "Ante el apagón de la red eléctrica recordamos que las personas trabajadoras cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo", como explicó el Ministerio en sus redes. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, en una de sus disposiciones establece "hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso". En Genbeta Llevo años dependiendo de tarjeta para pagar. Con el apagón eché mucho de menos tener dinero físico Permisos a partir del cuarto día. Además, si algo más llegara a suceder, transcurridos los cuatro días, añade el texto, "el permiso se prolongará hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor en los términos previstos en el artículo 47.6". En caso de teletrabajo. En la publicación del Ministerio de Trabajo recuerdan que esto aplica a a quienes no puedan "trabajar por problemas derivados del corte de suministro o problemas relacionados con la conectividad". Hay que recordar que el Estatuto de los Trabajadores añade que "cuando la naturaleza de la prestación laboral sea compatible con el trabajo a distancia y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, observando el resto de las obligaciones formales y materiales recogidas en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, y, en particular, el suministro de medios, equipos y herramientas adecuados". Sin embargo, en casos como el de ayer, sin electricidad en todo el país, el teletrabajo tampoco fue una opción. Mismo salario e imposible despedir. Como recuerda Xataka, esa protección expresa para fenómenos excepcionales impide que las empresas puedan tomar represalias en forma de despidos o rebajas salariales por no acudir al lugar de trabajo por este motivo. Imagen | Foto de Nhan Hoang en Unsplash En Genbeta | Cuando trabajas tantas horas que mueres: en Japón pasaba tanto que tienen una palabra para ello. Así están logrando arreglarlo En Genbeta | La mejor opción para cargar el móvil hoy está fuera de casa. Esto es lo más efectivo si has agotado tu batería externa o portátil - La noticia España no pudo trabajar por un apagón y el Gobierno recuerda los permisos retribuidos. También sirven para quien teletrabaja fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares

Ayer España vivió un día convulso e inesperado. Poco después de mediodía se fue la electricidad de todo el país, lo que paralizó la actividad. Ni siquiera los semáforos o el transporte público funcionaba. Veíamos que el apagón ha conseguido lo que ni la pandemia logró: que (casi) todo el mundo deje de trabajar. Ni el teletrabajo puede salvarnos en momentos así.
Como sucedió el horrible día de la DANA en Valencia hace unos meses, cuando unas inundaciones arrasaron con la vida de mucha gente (y muchos jefes se empeñaron en que sus empleados llegaran a trabajar a pesar de todo), el Ministerio de Trabajo y Economía Social liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz se apresuró a usar su perfil en la red social X para recordar a los trabajadores y a empresas que hay derechos laborales que amparan a los empleados en situaciones así. Y aquí veremos cuáles son.
Además, hay que recordar que esta mañana, el Consejo de Ministros tenía previsto aprobar hoy el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanal. Un hito que se alcanzó hace unas semanas tras el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, aunque sin el respaldo de la patronal. Sin embargo, este primer paso en su proceso legislativo tendrá que esperar un poco más.
La ley que protege a los trabajadores en días como el del apagón
Hay diferentes aspectos que la legislación de España contempla ante una circunstancia como el apagón nacional que el país vivió ayer. Aunque, de acuerdo a la información oficial, en la jornada de hoy la actividad va volviendo a la normalidad, sigue habiendo casos excepcionales que pueden dificultar que mucha gente pueda llevar el día con normalidad y estos derechos existen para estos casos.
Permisos retribuidos. "Ante el apagón de la red eléctrica recordamos que las personas trabajadoras cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo", como explicó el Ministerio en sus redes. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, en una de sus disposiciones establece "hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso".
Permisos a partir del cuarto día. Además, si algo más llegara a suceder, transcurridos los cuatro días, añade el texto, "el permiso se prolongará hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor en los términos previstos en el artículo 47.6".
En caso de teletrabajo. En la publicación del Ministerio de Trabajo recuerdan que esto aplica a a quienes no puedan "trabajar por problemas derivados del corte de suministro o problemas relacionados con la conectividad". Hay que recordar que el Estatuto de los Trabajadores añade que "cuando la naturaleza de la prestación laboral sea compatible con el trabajo a distancia y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, observando el resto de las obligaciones formales y materiales recogidas en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, y, en particular, el suministro de medios, equipos y herramientas adecuados". Sin embargo, en casos como el de ayer, sin electricidad en todo el país, el teletrabajo tampoco fue una opción.
Mismo salario e imposible despedir. Como recuerda Xataka, esa protección expresa para fenómenos excepcionales impide que las empresas puedan tomar represalias en forma de despidos o rebajas salariales por no acudir al lugar de trabajo por este motivo.
Imagen | Foto de Nhan Hoang en Unsplash
-
La noticia
España no pudo trabajar por un apagón y el Gobierno recuerda los permisos retribuidos. También sirven para quien teletrabaja
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.