Este helicóptero sin hélices supera con éxito su primer vuelo y consigue volar a 120 km/h
BlackBird permite un control directo e inmediato de la magnitud y la dirección de empuje. Sus rotores aprovechan las capacidades de vectorización de empuje de 360 grados.

Los eVTOL son aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical que pretenden revolucionar la movilidad urbana. Estas aeronaves emplean energía eléctrica, reducen la congestión del tráfico, mitigan los impactos ambientales, se asemejan a grandes drones con múltiples rotores y suelen estar diseñados para transportar de dos a seis pasajeros. Además, un claro ejemplo de ello es el demostrador BlackBird, un eVTOL fabricado por la empresa CycloTech que puede alcanzar hasta 120 kilómetros por hora.
Este vehículo completó con éxito su primer vuelo a finales de marzo, marcando un "hito importante en su misión de revolucionar la movilidad aérea con la tecnología CycloRotor", detalla la compañía en un comunicado oficial. Además, gracias a su tecnología de propulsión con vectorización de empuje 360º, dicho eVTOL redefinió las posibilidad del vuelo vertical para abrir "abrir los cielos a nueva generación de la aviación".
Tras su vuelo inaugural, actualmente, CycloTech se embarca en un extenso programa de pruebas de vuelo para explorar a fondo el potencial de su revolucionario sistema de propulsión. "Con esto, CycloTech demuestra la capacidad de los CycloRotors para crear aeronaves eVTOL más compactas, maniobrables y cómodas", puntualiza la empresa.
Características de BlackBird
BlackBird mide 4,9 metros de largo, 2,3 metros de ancho y 2 metros de alto, pesa 320 kilos, puede alcanzar 120 kilómetros por hora, es capaz de despegar y aterrizar en vertical, puede frenar en el aire, e incluso aparcar en paralelo y aterrizar con precisión en condiciones meteorológicas adversas.
Por otro lado, los seis rotores de BlackBird permiten un control directo e inmediato de la magnitud y la dirección de empuje, de esta manera, aporta una gran maniobrabilidad para que el eVTOL sea más fácil de manejar. Además, dichos componentes están pensados para aprovechar las capacidades de vectorización de empuje de 360 grados.
BlackBird ha alcanzado los cielos en menos de un año
En tan solo once meses, BlackBird pasó de ser un concepto a una aeronave en vuelo, siendo un "logro excepcional impulsado por la dedicación, experiencia y colaboración del equipo de CycloTech y sus socios tecnológicos".
El proyecto se inició en abril de 2024, y en diez meses se completó el ensamblaje del demostrador, seguido de pruebas extensivas en tierra. "En marzo, la prueba realizada en un aeropuerto de aviación general logró que BlackBird despegara con éxito, validando la singularidad de la tecnología de propulsión CycloRotor con empuje vectorial de 360°, lo que representa un salto fundamental para la movilidad aérea urbana y los eVTOL compactos", anuncia CycloTech en el comunicado.
Como hemos mencionado anteriormente, ahora CycloTech dará inicio a un amplio programa de pruebas en vuelo para explorar el sistema de propulsión y, así, demostrar que los CycloTech pueden cambiar la movilidad aérea.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.