Esto le cuesta a Apple fabricar un iPhone 16 Pro, ¿subirá con los aranceles?

Descubre cuánto cuesta fabricar un iPhone 16 Pro y cómo los aranceles pueden disparar su precio hasta los 2.300 dólares.

Abr 7, 2025 - 21:36
 0
Esto le cuesta a Apple fabricar un iPhone 16 Pro, ¿subirá con los aranceles?

iPhone 16 Pro Max

El precio de un iPhone podría experimentar uno de los mayores aumentos en su historia reciente. Un análisis exhaustivo del coste de fabricación del iPhone 16 Pro revela cuánto invierte realmente Apple en cada unidad y cómo las recientes políticas arancelarias están obligando a la compañía a replantearse su estrategia de precios a nivel global.

Fabricar un iPhone no es tan caro como parece. De acuerdo con datos proporcionados por TechInsights y recogidos por medios como The Wall Street Journal, el coste de los materiales necesarios para ensamblar un iPhone 16 Pro de 256 GB es de unos 550 dólares. Si se suman los costes de ensamblaje y pruebas previas al lanzamiento, la cifra asciende a aproximadamente 580 dólares.

Desglose de los costes de materiales

El precio de cada pieza no es elevado por separado, pero en conjunto conforman un coste notable. Según el análisis, los principales componentes tienen los siguientes costes estimados:

  • Chip A18 Pro: 90,85 dólares
  • Pantalla: 37,97 dólares
  • Batería: 4,10 dólares
  • Módem 5G: 26,62 dólares
  • Memoria RAM: 21,80 dólares
  • Almacenamiento: 20,59 dólares
  • Cámaras traseras: 126,95 dólares
  • Carcasa principal: 20,79 dólares
  • Otros componentes: 200,06 dólares

Estos datos no incluyen gastos de investigación, logística, marketing ni márgenes de beneficio, por lo que el coste final para Apple es aún superior. Aun así, el margen bruto de la compañía para estos productos ronda el 38%, lo que le da cierto margen para absorber parte del sobrecoste… al menos a corto plazo.

Aranceles: el nuevo enemigo del precio

El gran problema ha surgido con los nuevos aranceles comerciales que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto a productos manufacturados en Asia, especialmente en China, donde Apple sigue fabricando buena parte de sus iPhones.

trump racista apple-9

El arancel a las importaciones chinas asciende al 54%, lo que puede elevar el coste del iPhone 16 Pro desde los mencionados 550 dólares hasta unos 850 dólares. Si Apple decide mantener su margen de beneficio, ese incremento se traduciría en un aumento de hasta un 43% en el precio final para el consumidor. Esto se podría ver reflejado en el precio del iPhone 9.

Los países alternativos como India y Vietnam, a los que Apple ha intentado diversificar su producción en los últimos años, también se ven afectados con aranceles del 26% y 46% respectivamente. Por tanto, la estrategia para minimizar el impacto de China ha resultado insuficiente.

¿El iPhone más caro de la historia?

Si Apple traslada el impacto total de los aranceles al consumidor, el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento podría pasar de costar 1.599 dólares a cerca de 2.300 dólares. En Europa, donde los precios ya son más altos por impuestos locales, este modelo podría superar fácilmente los 2.800 euros.

Incluso modelos más básicos se verían afectados. El iPhone 16 básico, que parte de los 799 dólares, podría alcanzar 1.142 dólares si se aplican los aumentos. El modelo más económico, el iPhone 16e, podría pasar de 709 euros a más de 1.000 euros en Europa. Algunos de estos cambios podrían relacionarse con lo que han demostrado los primeros benchmarks del iPhone 16e.

Fabricar en EE.UU.: ¿una solución o un lastre?

Una de las opciones planteadas para esquivar los aranceles es trasladar la producción a Estados Unidos. Sin embargo, las cifras no cuadran. Ensamblar un iPhone en una fábrica estadounidense costaría cerca de 300 dólares por unidad, una cantidad diez veces superior a lo que cuesta en China, donde el desembolso en mano de obra ronda los 30 dólares por unidad.

Además, replicar la compleja cadena de suministro que Apple tiene actualmente en Asia sería una tarea titánica y muy costosa. Los expertos coinciden en que llevar la producción al país norteamericano no es viable a corto ni medio plazo. Para más información sobre los problemas de producción, se puede revisar el artículo sobre el sensor de proximidad en el iPhone 15.

¿Apple aguantará sin subir precios?

Algunos analistas creen que Apple podría absorber parte del impacto, al menos durante un tiempo. Gerrit Schneemann, de la firma Counterpoint Research, sugiere que la compañía podría mantener los precios sin cambios en esta generación y esperar a aplicar ajustes más adelante, quizá cuando se lance el iPhone 17. Estos cambios de modelo son parte de las expectativas generales de Apple, como las que se mencionan en los rumores sobre el iPhone 17.

Sin embargo, si los aranceles se prolongan, la subida de precios será inevitable. Apple ya ha hecho lo mismo antes; en mercados como Japón, donde la devaluación del yen encareció los productos, la empresa ajustó los precios.