Llama 4 ya está disponible en WhatsApp e Instagram
Meta activa Llama 4 en WhatsApp e Instagram: una IA más rápida, versátil y con nuevas funciones.

Meta ha renovado su presencia en el campo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, un modelo avanzado que ya se encuentra activo en aplicaciones como WhatsApp, Instagram o Messenger. Los usuarios de estas plataformas pueden notar mejoras en la calidad de las respuestas del asistente virtual identificado por el conocido círculo azul. Esta actualización forma parte de la estrategia de la compañía para consolidar su ecosistema de inteligencia artificial y competir con otras grandes tecnológicas.
El despliegue de Llama 4 no ha sido silencioso. El propio Mark Zuckerberg fue el encargado de anunciar su llegada, indicando que ya está disponible para muchos usuarios y que basta con tener las aplicaciones actualizadas para comenzar a interactuar con la nueva IA. A través de su cuenta de Instagram, el CEO de Meta explicó que esta nueva generación promete un salto significativo en velocidad, precisión y comprensión contextual. Esta evolución en la inteligencia artificial de Meta se debe a un entrenamiento con una enorme cantidad de información no etiquetada, incluyendo texto, imagen y vídeo, lo que le permite mejorar notablemente sus capacidades tanto para interactuar con las personas como para ejecutar tareas complejas.
¿Dónde puedes usar Llama 4?
Llama 4 ya está funcionando en WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram Direct y también a través del sitio web oficial de Meta AI. Si quieres comprobar si ya tienes acceso, puedes dirigirte al apartado de inteligencia artificial dentro de la configuración de cada aplicación. Si aún aparece Llama 3.2, es probable que tu cuenta no haya sido incluida todavía en el despliegue inicial, ya que Meta lo está activando gradualmente. No obstante, si experimentas problemas, hay consejos útiles para solucionar errores en WhatsApp.
Importante tener en cuenta que esta función no puede desactivarse por completo desde las plataformas, aunque se puede minimizar su impacto eliminando el chat de la IA y escribiendo el comando “/reset-ai”, lo cual borra el historial de conversaciones asociadas al asistente.
Esta nueva versión mejora el rendimiento general de Meta AI en múltiples aspectos, desde la generación de texto hasta la interpretación de imágenes. Las principales áreas beneficiadas incluyen:
- Respuestas más rápidas y contextualizadas
- Mejor comprensión en varios idiomas
- Capacidad para redactar textos, crear código o desarrollar ideas
- Interacción más fluida y natural
Además, Meta ha optado por ofrecer distintos modelos de Llama 4, enfocados a contextos y necesidades diferentes. Esta variedad permite adaptar el rendimiento según los recursos disponibles y las exigencias de uso.
Las cuatro variantes de Llama 4
En total, Meta ha presentado cuatro versiones del modelo Llama 4, dos de las cuales ya están activas y disponibles, mientras que las otras dos aún se encuentran en fase de desarrollo:
Llama 4 Scout: Este modelo destaca por su velocidad y capacidad multimodal desde su diseño inicial. Cuenta con 17.000 millones de parámetros activos y 16 expertos. Su ventana de contexto llega hasta los 10 millones de tokens, lo cual le permite analizar texto e imágenes de documentos extensos. Está optimizado para correr con una sola GPU, lo que lo hace accesible para entornos con recursos limitados.
Llama 4 Maverick: Pensado para funcionar como asistente general o chatbot versátil, Maverick cuenta también con 17.000 millones de parámetros pero distribuidos en 128 expertos. Según Meta, esta versión supera en ciertos casos a modelos populares como GPT-4 o Gemini 2.0 en pruebas de lógica, codificación, comprensión multilingüe y manejo de contexto extenso.
Llama 4 Reasoning: Esta variante, aún pendiente de lanzamiento, prometerá capacidades avanzadas de razonamiento lógico. Está especialmente diseñada para tareas que demanden un procesamiento más profundo y fiable de información compleja.
Llama 4 Behemoth: Meta considera a este modelo como el más potente jamás desarrollado dentro de su línea. Se trata de una IA que posee más de 2 billones de parámetros totales, de los cuales 288.000 millones estarían activos. Aunque todavía se encuentra en fase de entrenamiento, se espera que redefina lo que se puede lograr en IA abierta.
¿Dónde está disponible?
Actualmente, Llama 4 está operativo en 40 países, aunque hay excepciones notables. Por ejemplo, su uso aún no está permitido dentro de la Unión Europea debido a ciertas restricciones legales relacionadas con la protección de datos y la normativa sobre inteligencia artificial.
Además, las funciones multimodales avanzadas de Llama 4 están habilitadas únicamente en Estados Unidos y solo en inglés por el momento. Esto significa que muchos usuarios fuera del territorio estadounidense aún no pueden acceder al análisis combinado de texto e imagen, una de las capacidades clave del nuevo modelo.
Una de las novedades más relevantes de Llama 4 frente a Llama 3 es su arquitectura basada en el sistema “mixture of experts” (mezcla de expertos). Esta estructura permite dividir las tareas en subprocesos que luego se asignan a modelos especializados. Así, se consigue una mayor eficiencia tanto en el entrenamiento como en la ejecución, sin sacrificar resultados.
También es destacable que Meta ha ajustado los filtros de respuesta del asistente. Mientras que en versiones anteriores algunas preguntas delicadas eran evitadas, ahora se espera que el modelo proporcione respuestas más neutras y equilibradas, incluso cuando se trata de temas sociales o políticos.
Según explicó la empresa, estos ajustes buscan mejorar la utilidad real de la IA en conversaciones del día a día, evitando a la vez extremos ideológicos o sesgos marcados.
Los modelos Scout y Maverick están disponibles para descarga en plataformas como Hugging Face y la web oficial llama.com. Esto permite que desarrolladores e investigadores puedan experimentar con ellos directamente o integrarlos a sus propios proyectos tecnológicos.
La llegada de Llama 4 marca un nuevo paso en el desarrollo de inteligencia artificial abierta a gran escala. Presenta un enfoque en la accesibilidad y la adaptabilidad. Las diferentes versiones permiten que cada usuario o empresa pueda elegir el modelo que mejor se ajusta a sus necesidades. Por ejemplo, tareas simples en apps móviles o hasta implementaciones complejas en servidores especializados.