Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana
Nos adentramos en la fase decisiva de la temporada futbolística, esa en la que se disputan todos los títulos en juego. Los equipos no pueden permitirse errores y los aficionados quieren vivir cada instante de su equipo con la máxima intensidad. Pensando en ellos, Movistar Plus+ ha preparado una novedad muy especial con el el cambio en dos de sus canales. En concreto, y así nos han confirmado directamente desde la operadora, la compañía española mejorará su oferta deportiva dentro de la plataforma Movistar Plus+ con el cambio en dos de los diales que ahora, por imperativo de la UEFA, incorporan soporte para HDR, lo que supone una notable mejora en la calidad de imagen ofrecida al espectador. Índice de Contenidos (4) Qué tecnología usará Dónde podrán verse Qué partidos podrán verse Es mejor que UHD sin HDR Qué tecnología usará Movistar se prepara para mejorar la calidad de los partidos de fútbol en la Liga de Campeones. Se trata de dos canales que ya estaban y que ahora cambian para ofrecer los partidos de fútbol con calidad de imagen HDR (High Dynamic Range) y en este caso sin UHD. Pero vayamos por partes. Dónde podrán verse Los canales se denominarán "Liga de Campeones HDR por M+" y "Liga de Campeones 2 HDR por M+". Ocupan el lugar que antes tenían los canales en UHD y podrán verse en los diales 441 y 442, justo a continuación del único canal de Movistar Plus+ que transmite en Ultra Alta Definición: "LaLiga UHD por M+". Qué partidos podrán verse Estos canales debutarán en pocas horas para aprovechar el tirón de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones. En estos dos nuevos canales podrán verse los enfrentamientos entre Arsenal – Real Madrid y Bayern de Munich – Inter el día 8 de abril. Mientras, el día 9, ofrecerán los duelos Paris – Aston Villa y Barcelona – Borussia Dortmund- Todos los partidos podrán verse en calidad HD pero con la novedad de emitir a 50 fotogramas por segundo, lo que proporciona una visualización mucho más fluida en comparación con los canales tradicionales. En Xataka Smart Home Quiero contratar Movistar Plus+: estas son las diferencias si soy cliente de Movistar o de O2 La otra mejora llega de la mano del HDR. En ambos canales se utilizará un espacio de color ampliado mediante la tecnología BT.2020 para lograr una gama más amplia de contraste y colores más intensos y realistas. La norma BT.2020, también conocida como Rec.2020, se ocupa de definir parámetros como la resolución, la frecuencia de refresco o la codificación del color y la luminosidad, es un estándar de recomendaciones desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2012, pensado para la emisión de contenido en dispositivos 4K como televisores y proyectores. Es mejor que UHD sin HDR En esta ocasión la operadora se desentiende del UHD y apuesta por usar una técnica, Enhanced HD que, como ya vimos, es cada vez más habitual en las retransmisiones deportivas. “Enhanced HD” o lo que es lo mismo, 1080p con Alto Rango Dinámico o HDR es una alternativa al UDH entre otros motivos, por los desafíos técnicos y logísticos que implica la producción en 4K para eventos en vivo. Por un lado la producción en 1080p con HDR es más manejable técnicamente, ya que permite gestionar una única señal en lugar de las múltiples que requiere el UHD. Este tipo de retransmisiones logran una mejora en el rango dinámico y la calidad de imagen que ofrece el HDR, algo que redunda en una mayor calidad de imagen que la mayor resolución que puede ofrecer el 4K sin HDR. Los partidos de fútbol que ofrezca la operadora a partir de Cuartos de Final, podrán verse en HD con HDR gracias a la compatibilidad que ofrecen los decodificadores que distribuye y eso sí, siempre y cuando la tele sea compatible. En Xataka SmartHome | Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles - La noticia Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Nos adentramos en la fase decisiva de la temporada futbolística, esa en la que se disputan todos los títulos en juego. Los equipos no pueden permitirse errores y los aficionados quieren vivir cada instante de su equipo con la máxima intensidad. Pensando en ellos, Movistar Plus+ ha preparado una novedad muy especial con el el cambio en dos de sus canales.
En concreto, y así nos han confirmado directamente desde la operadora, la compañía española mejorará su oferta deportiva dentro de la plataforma Movistar Plus+ con el cambio en dos de los diales que ahora, por imperativo de la UEFA, incorporan soporte para HDR, lo que supone una notable mejora en la calidad de imagen ofrecida al espectador.
Índice de Contenidos (4)
Qué tecnología usará

Movistar se prepara para mejorar la calidad de los partidos de fútbol en la Liga de Campeones. Se trata de dos canales que ya estaban y que ahora cambian para ofrecer los partidos de fútbol con calidad de imagen HDR (High Dynamic Range) y en este caso sin UHD. Pero vayamos por partes.
Dónde podrán verse
Los canales se denominarán "Liga de Campeones HDR por M+" y "Liga de Campeones 2 HDR por M+". Ocupan el lugar que antes tenían los canales en UHD y podrán verse en los diales 441 y 442, justo a continuación del único canal de Movistar Plus+ que transmite en Ultra Alta Definición: "LaLiga UHD por M+".
Qué partidos podrán verse
Estos canales debutarán en pocas horas para aprovechar el tirón de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones. En estos dos nuevos canales podrán verse los enfrentamientos entre Arsenal – Real Madrid y Bayern de Munich – Inter el día 8 de abril. Mientras, el día 9, ofrecerán los duelos Paris – Aston Villa y Barcelona – Borussia Dortmund-
Todos los partidos podrán verse en calidad HD pero con la novedad de emitir a 50 fotogramas por segundo, lo que proporciona una visualización mucho más fluida en comparación con los canales tradicionales.
La otra mejora llega de la mano del HDR. En ambos canales se utilizará un espacio de color ampliado mediante la tecnología BT.2020 para lograr una gama más amplia de contraste y colores más intensos y realistas.
La norma BT.2020, también conocida como Rec.2020, se ocupa de definir parámetros como la resolución, la frecuencia de refresco o la codificación del color y la luminosidad, es un estándar de recomendaciones desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2012, pensado para la emisión de contenido en dispositivos 4K como televisores y proyectores.
Es mejor que UHD sin HDR
En esta ocasión la operadora se desentiende del UHD y apuesta por usar una técnica, Enhanced HD que, como ya vimos, es cada vez más habitual en las retransmisiones deportivas.
“Enhanced HD” o lo que es lo mismo, 1080p con Alto Rango Dinámico o HDR es una alternativa al UDH entre otros motivos, por los desafíos técnicos y logísticos que implica la producción en 4K para eventos en vivo.
Por un lado la producción en 1080p con HDR es más manejable técnicamente, ya que permite gestionar una única señal en lugar de las múltiples que requiere el UHD. Este tipo de retransmisiones logran una mejora en el rango dinámico y la calidad de imagen que ofrece el HDR, algo que redunda en una mayor calidad de imagen que la mayor resolución que puede ofrecer el 4K sin HDR.
Los partidos de fútbol que ofrezca la operadora a partir de Cuartos de Final, podrán verse en HD con HDR gracias a la compatibilidad que ofrecen los decodificadores que distribuye y eso sí, siempre y cuando la tele sea compatible.
En Xataka SmartHome | Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles
-
La noticia
Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.