El síndrome del Pato Lucas, o cómo Matt Groening logró que Los Simpsons fuesen un exitazo
¿Cuántas series han seguido la estela de Los Simpson? Tenemos el caso más descarado con Padre de familia, un no tan popular a nivel internacional El Rey de la colina, el mucho más reciente Bob's Burgers... Hasta tuvimos una réplica española caladita llamada ¡Qué bello es sobrevivir! En todo caso se trata de una pregunta figurada, aunque podríamos hacer un listado desde su debut hasta la actualidad y tardaríamos un buen rato, pero lo interesante aquí es que la familia amarilla no fueron los primeros en inventar el formato de sitcom animada, sino en darle la vuelta. Los Simpson fue un éxito inmediato. Comenzaron siendo cortos animados intercalados dentro de otro programa (El show de Tracey Ullman) y gustaron lo suficiente como para que FOX hiciese la temeridad de darle a los personajes de Matt Groening, su creador, media hora de su parrilla televisiva. Desde entonces han pasado casi cuatro décadas, pero los líos de Homer Simpson y su familia están lejos de acabar, pero todo partió de una idea específica: implantar el síndrome del Pato Lucas. Tal y como declaró Matt Groening hace 35 años para USA Today, las series que le inspiraron a crear el formato de los Simpson son, para sorpresa de nadie, Los Picapiedra y Los Supersónicos. Sin embargo, si alguna vez se le daba una oportunidad de hacer algo para la televisión así tenía claro que lo haría a su manera. "De niño, era de esos niños que se sentaban a ver la tele. O sea, podías haber consultado la Guía de TV en cualquier momento, cualquier número de los 60, y te diré dónde estaba. Estaba viendo ese episodio de Los Picapiedra o Los Supersónicos. Pero siempre pensé que esos programas de televisión podrían haber sido mejores. Me decepcionaron. Y pensé: "Algún día, si tengo mi propio programa, lo haré diferente". Siempre quise tener una serie que molestara y entretuviera a la vez. El síndrome del Pato Lucas, ¿sabes? Solo quieres, ya sabes, molestar a Elmer Gruñón." Con todo, el éxito de los Simpson no solo reposa en la ficción de otras series: cada miembro de la familia principal se inspira como mínimo en el nombre en un pariente directo de Matt Groening, incluyendo su padre Homer -que también se dedicaba a dibujar historietas cómicas, o sus hermanas Lisa y Margaret. ¿Y qué pasa con Bart Simpson? "Bart, no sé de dónde salió eso. Puedes decidir tú si me refiero a mí mismo o no. En realidad Bart es un anagrama de Brat, pero también tengo un hermano mayor, Mark, y una hermana mayor, Patty, a quienes no he humillado poniendo sus nombres a personajes de dibujos animados." En cualquier caso, la familia Simpson tampoco habría llegado tan lejos sin sus delirantes guiones, especialmente los de las primeras temporadas, o esa intrigante capacidad para adelantarse al futuro que sus creadores achacan a la pura estadística dada la enorme cantidad de capítulos producidos. Por no hablar de sus actores de voz, incluyendo los España y México incluso cuando les ordenaban hacerlo mal. Pero una cosa está clara: aquella loca premisa de ofrecer una serie que molestara y entretuviera a la vez se convirtió en una idea millonaria y, con el paso de los años, en una parte muy arraigada de nuestra cultura popular. En VidaExtra | Seis años antes de The Simpsons Hit & Run, este estudio consiguió hacer el primer mundo abierto de Los Simpson - La noticia El síndrome del Pato Lucas, o cómo Matt Groening logró que Los Simpsons fuesen un exitazo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

¿Cuántas series han seguido la estela de Los Simpson? Tenemos el caso más descarado con Padre de familia, un no tan popular a nivel internacional El Rey de la colina, el mucho más reciente Bob's Burgers... Hasta tuvimos una réplica española caladita llamada ¡Qué bello es sobrevivir! En todo caso se trata de una pregunta figurada, aunque podríamos hacer un listado desde su debut hasta la actualidad y tardaríamos un buen rato, pero lo interesante aquí es que la familia amarilla no fueron los primeros en inventar el formato de sitcom animada, sino en darle la vuelta.
Los Simpson fue un éxito inmediato. Comenzaron siendo cortos animados intercalados dentro de otro programa (El show de Tracey Ullman) y gustaron lo suficiente como para que FOX hiciese la temeridad de darle a los personajes de Matt Groening, su creador, media hora de su parrilla televisiva. Desde entonces han pasado casi cuatro décadas, pero los líos de Homer Simpson y su familia están lejos de acabar, pero todo partió de una idea específica: implantar el síndrome del Pato Lucas.
Tal y como declaró Matt Groening hace 35 años para USA Today, las series que le inspiraron a crear el formato de los Simpson son, para sorpresa de nadie, Los Picapiedra y Los Supersónicos. Sin embargo, si alguna vez se le daba una oportunidad de hacer algo para la televisión así tenía claro que lo haría a su manera.
"De niño, era de esos niños que se sentaban a ver la tele. O sea, podías haber consultado la Guía de TV en cualquier momento, cualquier número de los 60, y te diré dónde estaba. Estaba viendo ese episodio de Los Picapiedra o Los Supersónicos.
Pero siempre pensé que esos programas de televisión podrían haber sido mejores. Me decepcionaron. Y pensé: "Algún día, si tengo mi propio programa, lo haré diferente".
Siempre quise tener una serie que molestara y entretuviera a la vez. El síndrome del Pato Lucas, ¿sabes? Solo quieres, ya sabes, molestar a Elmer Gruñón."
Con todo, el éxito de los Simpson no solo reposa en la ficción de otras series: cada miembro de la familia principal se inspira como mínimo en el nombre en un pariente directo de Matt Groening, incluyendo su padre Homer -que también se dedicaba a dibujar historietas cómicas, o sus hermanas Lisa y Margaret. ¿Y qué pasa con Bart Simpson?
"Bart, no sé de dónde salió eso. Puedes decidir tú si me refiero a mí mismo o no. En realidad Bart es un anagrama de Brat, pero también tengo un hermano mayor, Mark, y una hermana mayor, Patty, a quienes no he humillado poniendo sus nombres a personajes de dibujos animados."
En cualquier caso, la familia Simpson tampoco habría llegado tan lejos sin sus delirantes guiones, especialmente los de las primeras temporadas, o esa intrigante capacidad para adelantarse al futuro que sus creadores achacan a la pura estadística dada la enorme cantidad de capítulos producidos. Por no hablar de sus actores de voz, incluyendo los España y México incluso cuando les ordenaban hacerlo mal.
Pero una cosa está clara: aquella loca premisa de ofrecer una serie que molestara y entretuviera a la vez se convirtió en una idea millonaria y, con el paso de los años, en una parte muy arraigada de nuestra cultura popular.
En VidaExtra | Seis años antes de The Simpsons Hit & Run, este estudio consiguió hacer el primer mundo abierto de Los Simpson
-
La noticia
El síndrome del Pato Lucas, o cómo Matt Groening logró que Los Simpsons fuesen un exitazo
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Frankie MB
.