Hay debate sobre si hay que tirar de la cadena con la tapa abierta o cerrada. La ciencia lo tiene claro
Algo tan cotidiano como tirar de la cadena del inodoro esconde una realidad que muchos preferirían ignorar: cada descarga libera una nube invisible de microgotas que pueden transportar bacterias por todo el cuarto de baño. Recientes investigaciones científicas arrojan luz sobre este fenómeno y sobre cómo una simple acción (bajar la tapa), puede marcar una diferencia significativa. En 2022, investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron tecnología láser para visualizar lo que ocurre al accionar la cisterna con la tapa levantada. El resultado fue sorprendente: se forma una columna de aerosol que viaja a más de 2 metros por segundo y alcanza 1,5 metros de altura en apenas ocho segundos. Las pruebas no dan lugar a dudas: mejor cerrar la tapa Este descubrimiento confirma lo que muchos sospechaban: cada vez que tiramos de la cadena con la tapa abierta, estamos potencialmente dispersando microorganismos por todo el baño, desde el lavabo hasta las paredes. Para entender mejor las implicaciones prácticas de este fenómeno, científicos del Centro Médico Asan realizaron un experimento en baños hospitalarios utilizados por pacientes reales. Compararon inodoros convencionales con otros equipados con cisternas automatizadas que solo funcionan cuando la tapa está cerrada. En Xataka Smart Home Este es el truco de los hoteles para que el baño siempre huela bien. No hay que usar ambientadores ni velas El método fue riguroso: colocaron ocho placas de cultivo estratégicamente alrededor de cada inodoro, dejaron que las partículas se asentaran durante 90 minutos tras la descarga, y posteriormente incubaron estas placas durante dos días. Los datos no dejan lugar a dudas: los inodoros con tapa cerrada durante la descarga mostraron menos de la mitad de colonias bacterianas en las superficies circundantes, 6 colonias frente a 14 en promedio. Como cuenta el medio Tudo Gustoso, Arianna Castro, gerente de comunicación científica de P&G, explica que "cerrar la tapa disminuye el radio de las columnas de aerosol y reduce la posibilidad de que las partículas alcancen áreas respiratorias". Eso sí, aunque no elimina completamente la dispersión, representa una barrera física significativa. Medidas complementarias para reducir la contaminación El estudio también identificó medidas complementarias para reducir la contaminación: Añadir desinfectante a la taza antes de accionar la cisterna Utilizar productos desinfectantes adheridos al tanque del inodoro Desinfectar regularmente todas las superficies del baño "Los científicos están trabajando en diseños de inodoros más inteligentes, desde válvulas de descarga mejoradas hasta sistemas de saneamiento por rayos UV", afirma Cedar. "Pero por ahora, ¿lo mejor que puedes hacer? Cerrar la tapa antes de tirar de la cadena,"continuaba. En Xataka Smart Home | Adiós ducha clásica: el baño será mucho más agradable con esta nueva tendencia - La noticia Hay debate sobre si hay que tirar de la cadena con la tapa abierta o cerrada. La ciencia lo tiene claro fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

Algo tan cotidiano como tirar de la cadena del inodoro esconde una realidad que muchos preferirían ignorar: cada descarga libera una nube invisible de microgotas que pueden transportar bacterias por todo el cuarto de baño. Recientes investigaciones científicas arrojan luz sobre este fenómeno y sobre cómo una simple acción (bajar la tapa), puede marcar una diferencia significativa.
En 2022, investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron tecnología láser para visualizar lo que ocurre al accionar la cisterna con la tapa levantada. El resultado fue sorprendente: se forma una columna de aerosol que viaja a más de 2 metros por segundo y alcanza 1,5 metros de altura en apenas ocho segundos.
Las pruebas no dan lugar a dudas: mejor cerrar la tapa
Este descubrimiento confirma lo que muchos sospechaban: cada vez que tiramos de la cadena con la tapa abierta, estamos potencialmente dispersando microorganismos por todo el baño, desde el lavabo hasta las paredes.
Para entender mejor las implicaciones prácticas de este fenómeno, científicos del Centro Médico Asan realizaron un experimento en baños hospitalarios utilizados por pacientes reales. Compararon inodoros convencionales con otros equipados con cisternas automatizadas que solo funcionan cuando la tapa está cerrada.
El método fue riguroso: colocaron ocho placas de cultivo estratégicamente alrededor de cada inodoro, dejaron que las partículas se asentaran durante 90 minutos tras la descarga, y posteriormente incubaron estas placas durante dos días.
Los datos no dejan lugar a dudas: los inodoros con tapa cerrada durante la descarga mostraron menos de la mitad de colonias bacterianas en las superficies circundantes, 6 colonias frente a 14 en promedio.
Como cuenta el medio Tudo Gustoso, Arianna Castro, gerente de comunicación científica de P&G, explica que "cerrar la tapa disminuye el radio de las columnas de aerosol y reduce la posibilidad de que las partículas alcancen áreas respiratorias". Eso sí, aunque no elimina completamente la dispersión, representa una barrera física significativa.
Medidas complementarias para reducir la contaminación
El estudio también identificó medidas complementarias para reducir la contaminación:
- Añadir desinfectante a la taza antes de accionar la cisterna
- Utilizar productos desinfectantes adheridos al tanque del inodoro
- Desinfectar regularmente todas las superficies del baño
"Los científicos están trabajando en diseños de inodoros más inteligentes, desde válvulas de descarga mejoradas hasta sistemas de saneamiento por rayos UV", afirma Cedar. "Pero por ahora, ¿lo mejor que puedes hacer? Cerrar la tapa antes de tirar de la cadena,"continuaba.
En Xataka Smart Home | Adiós ducha clásica: el baño será mucho más agradable con esta nueva tendencia
-
La noticia
Hay debate sobre si hay que tirar de la cadena con la tapa abierta o cerrada. La ciencia lo tiene claro
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.