La App Store se ha llenado de clones no oficiales de Fortnite. Google Play tiene el mismo problema pero ha encontrado un truco para ocultarlo
Con la batalla legal que enfrenta a Epic Games contra Google y Apple debido a Fortnite, las dos tiendas móviles mayoritarias se emplean a fondo para vetar al juego. Aunque Google tiene una estrategia distinta de la de Apple: la Play Store bloquea por completo el término «Fortnite» en la búsqueda. Puede que en Google Play haya más de un millón y medio de aplicaciones para descargar, pero eso no significa que estén todas las que, como usuarios, queremos instalar. Fortnite es un claro ejemplo: Google expulsó a la joya de Epic dando pie a una batalla contra la empresa. Curiosamente, Apple pasó a formar equipo con Google en un juicio que terminaron perdiendo. Aun así, las tiendas mantienen un control férreo, con matices. Google ha decidido bloquear el término «Fortnite» de Google Play Izquierda, búsqueda en Google Play sin resultados para «Fortnite». Derecha, resultados de la App Store La mayor parte de personas que tiene un smartphone desconoce que juegos como Fortnite no están en las tiendas móviles. Y claro, lo lógico es buscarlo: escribir «Fortnite» en el buscador de Google Play y App Store es algo tan lógico como habitual. Pero no arroja idéntico resultado. En Xataka Google sigue el camino de Apple y demanda a Epic Games por ofrecer vías de pago alternativas en Fortnite Mientras que la búsqueda en App Store localiza diferentes clones de Fortnite y aplicaciones relacionadas con el término, en Google Play no aparece nada que se acerque lo más mínimo al famoso juego de Epic Games. Es más, Google ha optado por una solución drástica: vetar el nombre de las búsquedas. No de la tienda, ya que cohabitan apps con Fortnite en el nombre, en el nombre y hasta en juegos inspirados en el citado Fortnite. Wallpapers de Battle Royale, por ejemplo, también Pixels of Fortnite. Apple no tiene ningún problema a mostrar resultados de Fortnite, aunque ninguno de ellos es el verdadero. Es más: Apple aprovecha el volumen de búsquedas para ofrecer aplicaciones patrocinadas que poco (o nada) tienen que ver con el juego. Por ejemplo, Snake.ios se promociona como Fortnite; por más que no se parezca mucho al título de Epic más allá de ser multijugador y usar la pantalla táctil. Tanto Google como Apple tienen un problema serio con Fortnite y, por extensión, con el desarrollador que se encuentra detrás. Aun así, su manera de actuar es diferente, seguramente motivada por la presión que están ejerciendo sobre las plataformas los distintos gobiernos, como el europeo y el estadounidense. Google prefiere cortar de raíz y Apple se muestra algo más permisiva. Las tiendas móviles admiten cualquier app. Siempre que Google y Apple quieran Imagen de Epic Games Puede que tanto Apple como Google pongan la tienda y los millones de dispositivos que sirven como puerta a los usuarios, pero son los desarrolladores quienes terminan dándole valor a los teléfonos. Porque ¿alguien querría comprar un móvil que no tuviera WhatsApp, Instagram o ChatGPT? Seguramente no, Huawei lleva teniendo problemas con eso desde el veto de Estados Unidos. Y los dueños de las tiendas aprovechan el poder para ejercer presión sobre los desarrolladores y, por extensión, contra los usuarios. Que Google restrinja el término Fortnite y Apple lo permita es una muestra del dominio que ejercen los dueños de la tienda sobre lo que almacenan en las estanterías. En ninguna de las dos se encuentra el juego original, aunque el dueño de Epic Games, Tim Sweeney, aseguró que Fortnite pronto estará en la App Store. De momento lo tiene difícil: Apple vuelve a ejercer su poder de decisión. Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada En Xataka Android | Los mejores juegos para Android de 2025... hasta ahora - La noticia La App Store se ha llenado de clones no oficiales de Fortnite. Google Play tiene el mismo problema pero ha encontrado un truco para ocultarlo fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

Con la batalla legal que enfrenta a Epic Games contra Google y Apple debido a Fortnite, las dos tiendas móviles mayoritarias se emplean a fondo para vetar al juego. Aunque Google tiene una estrategia distinta de la de Apple: la Play Store bloquea por completo el término «Fortnite» en la búsqueda.
Puede que en Google Play haya más de un millón y medio de aplicaciones para descargar, pero eso no significa que estén todas las que, como usuarios, queremos instalar. Fortnite es un claro ejemplo: Google expulsó a la joya de Epic dando pie a una batalla contra la empresa. Curiosamente, Apple pasó a formar equipo con Google en un juicio que terminaron perdiendo. Aun así, las tiendas mantienen un control férreo, con matices.
Google ha decidido bloquear el término «Fortnite» de Google Play

La mayor parte de personas que tiene un smartphone desconoce que juegos como Fortnite no están en las tiendas móviles. Y claro, lo lógico es buscarlo: escribir «Fortnite» en el buscador de Google Play y App Store es algo tan lógico como habitual. Pero no arroja idéntico resultado.
Mientras que la búsqueda en App Store localiza diferentes clones de Fortnite y aplicaciones relacionadas con el término, en Google Play no aparece nada que se acerque lo más mínimo al famoso juego de Epic Games. Es más, Google ha optado por una solución drástica: vetar el nombre de las búsquedas. No de la tienda, ya que cohabitan apps con Fortnite en el nombre, en el nombre y hasta en juegos inspirados en el citado Fortnite. Wallpapers de Battle Royale, por ejemplo, también Pixels of Fortnite.
Apple no tiene ningún problema a mostrar resultados de Fortnite, aunque ninguno de ellos es el verdadero. Es más: Apple aprovecha el volumen de búsquedas para ofrecer aplicaciones patrocinadas que poco (o nada) tienen que ver con el juego. Por ejemplo, Snake.ios se promociona como Fortnite; por más que no se parezca mucho al título de Epic más allá de ser multijugador y usar la pantalla táctil.
Tanto Google como Apple tienen un problema serio con Fortnite y, por extensión, con el desarrollador que se encuentra detrás. Aun así, su manera de actuar es diferente, seguramente motivada por la presión que están ejerciendo sobre las plataformas los distintos gobiernos, como el europeo y el estadounidense. Google prefiere cortar de raíz y Apple se muestra algo más permisiva.
Las tiendas móviles admiten cualquier app. Siempre que Google y Apple quieran

Puede que tanto Apple como Google pongan la tienda y los millones de dispositivos que sirven como puerta a los usuarios, pero son los desarrolladores quienes terminan dándole valor a los teléfonos. Porque ¿alguien querría comprar un móvil que no tuviera WhatsApp, Instagram o ChatGPT? Seguramente no, Huawei lleva teniendo problemas con eso desde el veto de Estados Unidos. Y los dueños de las tiendas aprovechan el poder para ejercer presión sobre los desarrolladores y, por extensión, contra los usuarios.
Que Google restrinja el término Fortnite y Apple lo permita es una muestra del dominio que ejercen los dueños de la tienda sobre lo que almacenan en las estanterías. En ninguna de las dos se encuentra el juego original, aunque el dueño de Epic Games, Tim Sweeney, aseguró que Fortnite pronto estará en la App Store. De momento lo tiene difícil: Apple vuelve a ejercer su poder de decisión.
Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada
En Xataka Android | Los mejores juegos para Android de 2025... hasta ahora
-
La noticia
La App Store se ha llenado de clones no oficiales de Fortnite. Google Play tiene el mismo problema pero ha encontrado un truco para ocultarlo
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.