Se acabó cargar el móvil cada noche: así será la nueva era de las baterías
Si te preocupaba tener que estar cargando continuamente la batería de tu móvil, déjame decirte que este hábito podría cambiar más pronto de lo que creías. Los últimos informes concluyen que el cambio a otro tipo de tecnología voltaica haría que la duración de las baterías convencionales aumente considerablemente y se administre de una mejor […] The post Se acabó cargar el móvil cada noche: así será la nueva era de las baterías appeared first on ADSLZone.


Si te preocupaba tener que estar cargando continuamente la batería de tu móvil, déjame decirte que este hábito podría cambiar más pronto de lo que creías. Los últimos informes concluyen que el cambio a otro tipo de tecnología voltaica haría que la duración de las baterías convencionales aumente considerablemente y se administre de una mejor manera su energía. Parecía imposible, pero el sueño de tener un móvil sin cargar durante varios días podría estar a punto de hacerse realidad.
Parece mentira, pero en los tiempos que corren es prácticamente imposible hacerse a la idea de que la batería de un smartphone llegara a superar el día completo y, con mucha suerte, alcanzar las 48 horas. Con el paso del tiempo, esta situación se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza de muchos usuarios que desean con todas sus fuerzas un cambio a mejor en la construcción de los teléfonos móviles y, según se indica, las plegarias se están empezando a escuchar.
Gracias a la aparición de una tecnología mucho más precisa y avanzada, se están reuniendo los recursos necesarios para conseguir un resultado mucho más eficiente que el que hayamos visto hasta ahora y posiblemente nos adentremos en un estándar de uso en el que las baterías de los dispositivos móviles puedan alcanzar una carga completa de dos días o más. ¿Cómo es posible?
Las baterías de litio ya no dan más de sí
Desde tiempos inmemoriales, las baterías de litio se han convertido en el principal medio para la creación de productos tecnológicos. En el caso que nos ocupa, los teléfonos móviles han llevado equipados este tipo de almacenaje eléctrico para dotarles de una buena carga de amperaje y así contar con unas características técnicas acordes a la densidad energética que desprenden dichos aparatos. Sin embargo, se ha augurado un límite de capacidad para muchos fabricantes de móviles, que suelen estar entre los 5000 y 5500 mAh, a pesar de alguna excepción como el OnePlus 13 con 6.000 mAh, y es por ello que los próximos lanzamientos podrían cambiar complemente el paradigma de la industria tecnológica.
De esta forma, se ha descubierto que las baterías de silicio carbono podrían ser la respuesta a esas situaciones irritantes de tener que cargar de forma continua tu teléfono móvil y mantener enchufado el cable si no quieres quedarte incomunicado. Esto se puede acabar más pronto que tarde, debido a que ya hay compañías chinas que están poniendo en funcionamiento pruebas en sus laboratorios de este material, como puede ser el caso de HONOR o Xiaomi.
Entre las principales ventajas de estas baterías es que se produce un mayor aumento de energía, que daría como resultado más duración de pantalla activa. A su vez, los teléfonos inteligentes serían más delgados ya que son menos abultadas que las de litio. Pero también es conveniente añadir que el rendimiento del procesador mejorará a grandes niveles sin tener que soportar episodios de calentamiento como los que se muestran en modelos actuales.
La pantalla y el procesador: otros componentes a mejorar
No obstante, si hablamos de mejora de batería, también hay que incluir un apartado en el que se tenga en cuenta otros aspectos, como es el caso de la pantalla y del procesador. Hay paneles que consumen menos energía, pero todavía se esperan mejoras sustanciales. Nos referimos concretamente a las pantallas OLED, como por ejemplo las que traen incluidos los nuevos iPhone de Apple o la gama S de Samsung, que han logrado mayor solvencia con paneles donde predomina el LED azul, aunque es muy probable que se comiencen a integrar emisores de luz de menor consumo.
Por otra parte, los procesadores son combustibles de alto consumo de energía y ya se están poniendo en marcha maquinarias personalizadas de Snapdragon y MediaTek para impulsar nodos de procesamiento más sostenibles. En paralelo, se espera que Google y Apple también hagan lo propio y fabriquen chips que generen resultados óptimos.
A pesar de todo ello, a día de hoy no se sabe con seguridad cómo se comportarán las baterías de silicio carbono y todavía queda mucho que sembrar de cara a un futuro próximo, por lo que surgen muchas dudas por ver si verdaderamente generarán un impacto severo en la práctica diaria del móvil de cara al usuario final o si finalmente surgirán problemas técnicos que hagan empeorar la situación. Seremos conscientes de ello dentro de unos pocos meses o años.
The post Se acabó cargar el móvil cada noche: así será la nueva era de las baterías appeared first on ADSLZone.