La predicción de la ONU que no quieres leer dice que la IA impactará un 40% de los empleos en menos de 10 años
El enorme poder de mercado de unas pocas compañías que llevan la ventaja en inteligencia artificial a nivel global pueden echar un pulso a las economías de todo el mundo y hacer peligrar la distribución de beneficios de esta tecnología en las sociedades. Esto es lo que sugiere el último informe de la agencia de […] The post La predicción de la ONU que no quieres leer dice que la IA impactará un 40% de los empleos en menos de 10 años appeared first on ADSLZone.


El enorme poder de mercado de unas pocas compañías que llevan la ventaja en inteligencia artificial a nivel global pueden echar un pulso a las economías de todo el mundo y hacer peligrar la distribución de beneficios de esta tecnología en las sociedades. Esto es lo que sugiere el último informe de la agencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD).
Publicado este lunes 7, el Informe de Tecnología e Innovación de la ONU de 2025 alerta sobre los graves impactos que el despliegue de la IA puede tener sobre el mercado laboral de aquí a 2033, confirmando los negativos presagios de algunos magnates y empresarios que alertan de una posible gran irrupción en el mercado de trabajo.
Desde la organización internacional advierten que, si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy poderosa para el progreso, adoptarla de una forma no inclusiva puede provocar graves daños sobre las economías. Los países deben actuar ahora, invirtiendo en infraestructura digital, fortaleciendo sus capacidades y mejorando la gobernanza de la IA, con el fin de aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible, indican desde la entidad supranacional.
El acceso a la infraestructura y la experiencia en inteligencia artificial sigue concentrado en unas pocas economías, y es que solo 100 empresas, principalmente en Estados Unidos y China, representan el 40% del gasto mundial en investigación y desarrollo del sector corporativo. Esto no es positivo para una adopción sana de esta tecnología, al contar estas compañías con demasiado poder de decisión sobre la forma en que se desarrollan o comparten.
Su dominio del mercado, tanto a nivel nacional como empresarial, podría ampliar las brechas tecnológicas y dejar a muchos países en desarrollo sin acceso a los beneficios de la IA.
La peor predicción que lanzan desde la UNCTAD para los trabajadores comunes es la siguiente: estiman que la inteligencia artificial podría afectar al 40% de los empleos en todo el mundo. Aunque ofrece ganancias en productividad, también habrá riesgos por la posible pérdida de empleos que producirá la automatización.
Los beneficios empresariales del uso de la IA suelen favorecer al capital por encima del trabajo, lo que podría aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva del trabajo de bajo coste en las economías en desarrollo, agravando las desigualdades entre países.
Con todo ello, la ONU confirma que la inteligencia artificial está redefiniendo las oportunidades económicas, colocando la tecnología, la innovación y los servicios basados en el conocimiento en el centro de las estrategias nacionales de desarrollo. Por ello, la reeducación de la fuerza laboral en nuevas habilidades serán fundamentales para proteger el empleo.
Asimismo, indican que la economía basada en IA aumentará de los 2.5 trillones de dólares que representa a nivel global en 2023, a los 16,4 trillones en 2033.
Recomendaciones de la ONU
Entre las principales recomendaciones políticas para la comunidad internacional se encuentra el compromiso del sector industrial, sugiriendo la creación de un mecanismo de divulgación pública similar al marco ambiental, social y de gobernanza (ESG), que permita mejorar la rendición de cuentas y convertir los compromisos globales en resultados concretos. También se propone el desarrollo de una infraestructura compartida a nivel mundial que facilite un acceso equitativo a los recursos de inteligencia artificial.
Además, se destaca la importancia de fomentar la innovación abierta mediante modelos como los datos abiertos y el software de código abierto, lo cual puede democratizar el conocimiento y los recursos, favoreciendo así una innovación inclusiva. Coordinar los valiosos pero fragmentados recursos de código abierto puede mejorar la accesibilidad y promover la colaboración global.
Finalmente, el informe subraya la necesidad de iniciativas de desarrollo de capacidades, incluyendo la cooperación Sur-Sur, para compartir conocimientos y recursos en inteligencia artificial, de modo que los países en desarrollo puedan aprovechar sus beneficios y enfrentar desafíos comunes.
The post La predicción de la ONU que no quieres leer dice que la IA impactará un 40% de los empleos en menos de 10 años appeared first on ADSLZone.