Las llamadas SPAM tendrán un prefijo especial. Si no lo cumplen, serán bloqueadas por las operadoras

Hasta ahora, las diferentes medidas que se han ido imponiendo sobre las llamadas spam no han dado los resultados esperados, desde prohibir las llamadas comerciales desde una numeración móvil hasta utilizar la IA para bloquear estas llamadas no deseadas. Esto podría cambiar gracias a una nueva enmienda que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha introducido en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC). Las llamadas comerciales se deberán identificar con un código específico Esta enmienda obliga a las empresas que vayan a realizar llamadas spam a identificarlas con un código numérico concreto. De esta manera, el consumidor podrá identificar el prefijo cuando reciba la llamada y tener en su mano la decisión de descolgar (a sabiendas de que se trata de una llamada spam) o rechazarla. En Xataka Móvil Todas las semanas recibía llamadas spam y estafas hasta que instalé esta app gratis en mi móvil. Ha sido un antes y un después En una entrevista en el programa Hora 25 de Cadena Ser, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha explicado las claves de esta medida que se espera que se apruebe en las próximas semanas. Las llamadas comerciales deberán tener un prefijo especial, lo que permitirá no solo que el usuario pueda reconocerlas a simple vista o que el smartphone avise, sin necesidad de usar aplicaciones específicas: también facilitará que directamente se puedan filtrar. De momento, no se ha especificado cuál será el código numérico de estas llamadas comerciales, detalles que se irán perfilando en las próximas semanas. Las operadoras deberán bloquear a las empresas que no cumplan Es inevitable mirar esta medida con cierto escepticismo, ya que en el pasado se han incluido cambios que en la práctica no se han traducido en una reducción de las llamadas no deseadas. Sin embargo, esta enmienda trata de ir un paso más allá y recoge también la obligación de las operadoras de bloquear las llamadas de las empresas que no cumplan con esta medida. Con este panorama, tendríamos tres opciones: reconocer la llamada comercial gracias al prefijo, aplicar algún filtro para que las llamadas con este prefijo ni siquiera suenen o, en caso de que no se utilice una numeración especial, que las operadoras reconozcan la procedencia de la llamada y la bloqueen por considerarla ilegal. El verdadero reto de esta medida está en los cambios técnicos y legales que esto implica para las telecos. Además, este plan tiene la misma laguna de siempre: no aplica a las llamadas realizadas desde call centers del extranjero. Por lo tanto, si las empresas trasladan sus centralitas a otros países podrían eludir esta normativa. Para tratar de frenarlo en la medida de los posible, desde el 7 de junio las operadoras tendrán que bloquear las llamadas internacionales que simulen un identificador nacional (ya sea fijo o móvil). Otras medidas adicionales que el Ministerio contempla en esta enmienda es la nulidad de los contratos que se hayan formalizado mediante una llamada no consentida y la necesidad de renovar el consentimiento de las llamadas cada dos años. Que algunas llamadas comerciales van a seguir realizándose fuera del marco legal es algo que se plantea inevitable, sin embargo, esta nueva horda de medidas nos ayudan a dar un paso adelante y filtrar esas molestas comunicaciones que se siguen colando en nuestro móvil prácticamente a diario. En Xataka Móvil | Qué dice la ley sobre las llamadas spam y cuál es el procedimiento a seguir para denunciarlas En Xataka Móvil | Adiós al monopolio de la Lista Robinson: llega Stop Publicidad para luchar contra el spam. Así puedes apuntarte - La noticia Las llamadas SPAM tendrán un prefijo especial. Si no lo cumplen, serán bloqueadas por las operadoras fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

May 13, 2025 - 08:47
 0
Las llamadas SPAM tendrán un prefijo especial. Si no lo cumplen, serán bloqueadas por las operadoras

Las llamadas SPAM tendrán un prefijo especial. Si no lo cumplen, serán bloqueadas por las operadoras

Hasta ahora, las diferentes medidas que se han ido imponiendo sobre las llamadas spam no han dado los resultados esperados, desde prohibir las llamadas comerciales desde una numeración móvil hasta utilizar la IA para bloquear estas llamadas no deseadas.

Esto podría cambiar gracias a una nueva enmienda que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha introducido en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC).

Las llamadas comerciales se deberán identificar con un código específico

Esta enmienda obliga a las empresas que vayan a realizar llamadas spam a identificarlas con un código numérico concreto. De esta manera, el consumidor podrá identificar el prefijo cuando reciba la llamada y tener en su mano la decisión de descolgar (a sabiendas de que se trata de una llamada spam) o rechazarla.

En una entrevista en el programa Hora 25 de Cadena Ser, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha explicado las claves de esta medida que se espera que se apruebe en las próximas semanas.

Las llamadas comerciales deberán tener un prefijo especial, lo que permitirá no solo que el usuario pueda reconocerlas a simple vista o que el smartphone avise, sin necesidad de usar aplicaciones específicas: también facilitará que directamente se puedan filtrar.

Pexels Karolina Grabowska 4467860

De momento, no se ha especificado cuál será el código numérico de estas llamadas comerciales, detalles que se irán perfilando en las próximas semanas.

Las operadoras deberán bloquear a las empresas que no cumplan

Es inevitable mirar esta medida con cierto escepticismo, ya que en el pasado se han incluido cambios que en la práctica no se han traducido en una reducción de las llamadas no deseadas.

Sin embargo, esta enmienda trata de ir un paso más allá y recoge también la obligación de las operadoras de bloquear las llamadas de las empresas que no cumplan con esta medida.

Con este panorama, tendríamos tres opciones: reconocer la llamada comercial gracias al prefijo, aplicar algún filtro para que las llamadas con este prefijo ni siquiera suenen o, en caso de que no se utilice una numeración especial, que las operadoras reconozcan la procedencia de la llamada y la bloqueen por considerarla ilegal.

El verdadero reto de esta medida está en los cambios técnicos y legales que esto implica para las telecos.

Además, este plan tiene la misma laguna de siempre: no aplica a las llamadas realizadas desde call centers del extranjero. Por lo tanto, si las empresas trasladan sus centralitas a otros países podrían eludir esta normativa.

Para tratar de frenarlo en la medida de los posible, desde el 7 de junio las operadoras tendrán que bloquear las llamadas internacionales que simulen un identificador nacional (ya sea fijo o móvil).

Otras medidas adicionales que el Ministerio contempla en esta enmienda es la nulidad de los contratos que se hayan formalizado mediante una llamada no consentida y la necesidad de renovar el consentimiento de las llamadas cada dos años.

Que algunas llamadas comerciales van a seguir realizándose fuera del marco legal es algo que se plantea inevitable, sin embargo, esta nueva horda de medidas nos ayudan a dar un paso adelante y filtrar esas molestas comunicaciones que se siguen colando en nuestro móvil prácticamente a diario.

En Xataka Móvil | Qué dice la ley sobre las llamadas spam y cuál es el procedimiento a seguir para denunciarlas

En Xataka Móvil | Adiós al monopolio de la Lista Robinson: llega Stop Publicidad para luchar contra el spam. Así puedes apuntarte

-
La noticia Las llamadas SPAM tendrán un prefijo especial. Si no lo cumplen, serán bloqueadas por las operadoras fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .