Los anuncios de Netflix van "de cine". La plataforma de streaming ya tiene su propio "Black Mirror"
Netflix suscitó una gran polémica cuando prohibió compartir contraseñas con otros usuarios en 2023. La plataforma de streaming dirigida por Reed Hastings recibió muchas críticas después de que, irónicamente, desde la cuenta oficial de Netflix de X –Twitter, por aquel entonces– publicasen este tweet que adjuntamos a continuación unos años antes de que cambiasen su política de cuentas compartidas.Love is sharing a password.— Netflix (@netflix) March 10, 2017No obstante, antes de que Netflix "prohibiera el amor", la compañía lanzó un plan de suscripción más barato con publicidad que mostraba 5 minutos de anuncios por cada hora de visionado por 5,49 euros al mes. Actualmente, el plan estándar con anuncios cuesta 6,99 euros.Pues bien, tal y como recogen desde la CNBC, el plan estándar con anuncios de Netflix ha alcanzado la escandalosa cifra de 94 millones de usuarios activos al mes.El "Black Mirror" de NetflixLa serie 'Black Mirror', disponible en Netflix, tiene varios episodios que se han hecho muy virales en las redes sociales gracias a su ácida introspección antológica sobre la psique humana en esta sociedad que se mueve dando tumbos en una constante evolución que a veces llega a asustar. Una visión irónica de un futuro distópico promovida principalmente por los avances tecnológicos y por el egocentrismo del ser humano.Episodios como "Black Museum" (4x06) con múltiples referencias a la serie, como "San Junipero" (3x04) y su romántica narrativa o como "Nosedive" (3x01) con una caída en picado por los likes en las redes sociales han cosechado una gran popularidad entre los espectadores a lo largo de los últimos años. Pero hay un episodio en concreto de la primera temporada que en su momento gustó mucho y que se podría relacionar perfectamente con esta noticia.Hablamos del episodio "Fifteen Million Merits" de la primera temporada (1x02), un episodio en el que los personajes debían pedalear sobre bicicletas estáticas para generar energía y acumular créditos que les permitirían consumir productos, servicios y... saltarse los anuncios que están presentes hasta en el espejo del lavabo.Según Amy Reinhard, director de publicidad de Netflix, los anuncios de su plan más barato captan tanto la atención de sus miembros como la propia serie o película que estén viendo... En el episodio de 'Black Mirror' del que hablamos –que te recomendamos encarecidamente ver– el sistema bloqueaba la señal y emitía un estridente pitido si detectaba que el espectador no estaba prestando atención.Ahora Netflix tiene su propio "Black Mirror" con un plan con anuncios que ha recibido más de 20 millones de nuevos suscriptores desde noviembre de 2024. Los anuncios se están apoderando del mundo y en 'Black Mirror' no existen los finales felices.El artículo Los anuncios de Netflix van "de cine". La plataforma de streaming ya tiene su propio "Black Mirror" fue publicado originalmente en iPadizate.

Netflix suscitó una gran polémica cuando prohibió compartir contraseñas con otros usuarios en 2023. La plataforma de streaming dirigida por Reed Hastings recibió muchas críticas después de que, irónicamente, desde la cuenta oficial de Netflix de X –Twitter, por aquel entonces– publicasen este tweet que adjuntamos a continuación unos años antes de que cambiasen su política de cuentas compartidas.
Love is sharing a password.— Netflix (@netflix) March 10, 2017
No obstante, antes de que Netflix "prohibiera el amor", la compañía lanzó un plan de suscripción más barato con publicidad que mostraba 5 minutos de anuncios por cada hora de visionado por 5,49 euros al mes. Actualmente, el plan estándar con anuncios cuesta 6,99 euros.
Pues bien, tal y como recogen desde la CNBC, el plan estándar con anuncios de Netflix ha alcanzado la escandalosa cifra de 94 millones de usuarios activos al mes.
El "Black Mirror" de Netflix
La serie 'Black Mirror', disponible en Netflix, tiene varios episodios que se han hecho muy virales en las redes sociales gracias a su ácida introspección antológica sobre la psique humana en esta sociedad que se mueve dando tumbos en una constante evolución que a veces llega a asustar. Una visión irónica de un futuro distópico promovida principalmente por los avances tecnológicos y por el egocentrismo del ser humano.
Episodios como "Black Museum" (4x06) con múltiples referencias a la serie, como "San Junipero" (3x04) y su romántica narrativa o como "Nosedive" (3x01) con una caída en picado por los likes en las redes sociales han cosechado una gran popularidad entre los espectadores a lo largo de los últimos años. Pero hay un episodio en concreto de la primera temporada que en su momento gustó mucho y que se podría relacionar perfectamente con esta noticia.
Hablamos del episodio "Fifteen Million Merits" de la primera temporada (1x02), un episodio en el que los personajes debían pedalear sobre bicicletas estáticas para generar energía y acumular créditos que les permitirían consumir productos, servicios y... saltarse los anuncios que están presentes hasta en el espejo del lavabo.
Según Amy Reinhard, director de publicidad de Netflix, los anuncios de su plan más barato captan tanto la atención de sus miembros como la propia serie o película que estén viendo... En el episodio de 'Black Mirror' del que hablamos –que te recomendamos encarecidamente ver– el sistema bloqueaba la señal y emitía un estridente pitido si detectaba que el espectador no estaba prestando atención.
Ahora Netflix tiene su propio "Black Mirror" con un plan con anuncios que ha recibido más de 20 millones de nuevos suscriptores desde noviembre de 2024. Los anuncios se están apoderando del mundo y en 'Black Mirror' no existen los finales felices.
El artículo Los anuncios de Netflix van "de cine". La plataforma de streaming ya tiene su propio "Black Mirror" fue publicado originalmente en iPadizate.