Los cinco minutos tras un paro cardíaco son vitales. Cardi@ngel es una app que puede salvar vidas
Salvar vidas depende, casi siempre, en actuar lo más rápido posible. Los servicios de emergencias acuden pronto cuando hay un problema, pero la colaboración ciudadana de las personas que estén cerca puede ser clave. Esa es la razón de que haya desfibriladores en ciertos puntos de las ciudades, que de hecho se pueden encontrar fácilmente con Ariadna, una app disponible para Android e iOS. Ahora bien, estos dispositivos deberían ser complementados con una buena técnica de reanimación cardio pulmonar (o RCP). Conocer cómo hacerla es vital para salvar vidas y no es algo que todo el mundo sepa hacer. Lo ideal sería que conociéramos esta técnica por si en algún momento tuviéramos que aplicarla en la calle a otra persona. Eso mismo ha pensado Riveira, que ha creado una app capaz de unir a personas con problemas cardíacos y a ciudadanos con conocimientos de RCP. Una app muy sencilla pero capaz de salvar vidas La idea es tan sencilla como bien pensada. Esta aplicación, que se llama Cardi@ngel, permite que personas con antecedentes de problemas cardíacos tengan en su teléfono móvil una herramienta para avisar a voluntarios que tenga cerca. Estos, que deberán conocer correctamente la técnica de la RCP, podrán acudir rápidamente, aumentando así enormemente las posibilidades de supervivencia. En Xataka Móvil Llevar el DNI en el móvil ya es posible en España gracias a MiDNI. En Europa, hay países con alternativas similares El primer lugar en sumarse a esta iniciativa es la localidad gallega de Ribeira. Tal y como explican los responsables de esta herramienta, se trata de un lugar donde hay más de 5.000 vecinos en riesgo, ya sea porque han sufrido anteriormente un ataque al corazón o porque tienen cardiopatías diagnosticadas. En ese sentido, con la aplicación podrán estar mucho más a salvo. Obviamente, para que esta app sea eficaz, es necesario que sus habitantes conozcan cómo practicar la RCP. Para ello, el Ayuntamiento de Ribeira llevó a cabo una jornada de formación completamente gratuita para todos los vecinos de la localidad, facilitando así que estos se integren en la red de voluntarios de Cardi@ngel. ¿Cómo funciona la app? Tras descargarla (está disponible tanto en Google Play Store como en la App Store) tendremos que iniciar sesión. La aplicación, como hemos dicho antes, tiene dos tipos distintos de usuarios: los que pueden llegar a sufrir problemas cardíacos y los voluntarios. Los primeros deberán rellenar datos personales, incluyendo una foto, algo importante para facilitar la identificación. Estas personas, además, podrán colocar un widget en su pantalla inicial. Este es muy sencillo, puesto que es simplemente un botón grande que, al pulsar, pone en funcionamiento Cardi@ngel. Una vez pulsado el botón, todos los voluntarios registrados en la app que se encuentren en las proximidades recibirán una alerta y unas indicaciones para poder llegar hasta la persona con problemas lo más rápido posible. Este tipo de iniciativas nos demuestran que la tecnología y los teléfonos móviles son muy importantes, tanto que pueden salvar vidas. Esta iniciativa de momento solo está disponible en la citada localidad gallega, pero es probable que acabe por llegar a muchas partes de nuestro territorio. Portada | Composición con imagen de Michael E y Freepik En Xataka Móvil | Más allá de saber el tiempo, con estas apps puedo decidir qué ropa ponerme o si es buena idea tender fuera En Xataka Móvil | Estas vacaciones las pasaré en mi segunda residencia y así consigo pagar lo mínimo para tener WiFi - La noticia Los cinco minutos tras un paro cardíaco son vitales. Cardi@ngel es una app que puede salvar vidas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Salvar vidas depende, casi siempre, en actuar lo más rápido posible. Los servicios de emergencias acuden pronto cuando hay un problema, pero la colaboración ciudadana de las personas que estén cerca puede ser clave. Esa es la razón de que haya desfibriladores en ciertos puntos de las ciudades, que de hecho se pueden encontrar fácilmente con Ariadna, una app disponible para Android e iOS.
Ahora bien, estos dispositivos deberían ser complementados con una buena técnica de reanimación cardio pulmonar (o RCP). Conocer cómo hacerla es vital para salvar vidas y no es algo que todo el mundo sepa hacer. Lo ideal sería que conociéramos esta técnica por si en algún momento tuviéramos que aplicarla en la calle a otra persona. Eso mismo ha pensado Riveira, que ha creado una app capaz de unir a personas con problemas cardíacos y a ciudadanos con conocimientos de RCP.
Una app muy sencilla pero capaz de salvar vidas
La idea es tan sencilla como bien pensada. Esta aplicación, que se llama Cardi@ngel, permite que personas con antecedentes de problemas cardíacos tengan en su teléfono móvil una herramienta para avisar a voluntarios que tenga cerca. Estos, que deberán conocer correctamente la técnica de la RCP, podrán acudir rápidamente, aumentando así enormemente las posibilidades de supervivencia.
El primer lugar en sumarse a esta iniciativa es la localidad gallega de Ribeira. Tal y como explican los responsables de esta herramienta, se trata de un lugar donde hay más de 5.000 vecinos en riesgo, ya sea porque han sufrido anteriormente un ataque al corazón o porque tienen cardiopatías diagnosticadas. En ese sentido, con la aplicación podrán estar mucho más a salvo.
Obviamente, para que esta app sea eficaz, es necesario que sus habitantes conozcan cómo practicar la RCP. Para ello, el Ayuntamiento de Ribeira llevó a cabo una jornada de formación completamente gratuita para todos los vecinos de la localidad, facilitando así que estos se integren en la red de voluntarios de Cardi@ngel.
¿Cómo funciona la app? Tras descargarla (está disponible tanto en Google Play Store como en la App Store) tendremos que iniciar sesión. La aplicación, como hemos dicho antes, tiene dos tipos distintos de usuarios: los que pueden llegar a sufrir problemas cardíacos y los voluntarios. Los primeros deberán rellenar datos personales, incluyendo una foto, algo importante para facilitar la identificación.

Estas personas, además, podrán colocar un widget en su pantalla inicial. Este es muy sencillo, puesto que es simplemente un botón grande que, al pulsar, pone en funcionamiento Cardi@ngel. Una vez pulsado el botón, todos los voluntarios registrados en la app que se encuentren en las proximidades recibirán una alerta y unas indicaciones para poder llegar hasta la persona con problemas lo más rápido posible.
Este tipo de iniciativas nos demuestran que la tecnología y los teléfonos móviles son muy importantes, tanto que pueden salvar vidas. Esta iniciativa de momento solo está disponible en la citada localidad gallega, pero es probable que acabe por llegar a muchas partes de nuestro territorio.
Portada | Composición con imagen de Michael E y Freepik
En Xataka Móvil | Más allá de saber el tiempo, con estas apps puedo decidir qué ropa ponerme o si es buena idea tender fuera
En Xataka Móvil | Estas vacaciones las pasaré en mi segunda residencia y así consigo pagar lo mínimo para tener WiFi
-
La noticia
Los cinco minutos tras un paro cardíaco son vitales. Cardi@ngel es una app que puede salvar vidas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.