Los juegos más caros de la historia ya los tuvo esta consola de los 90
La presentación de Nintendo Switch 2 que tuvo lugar hace unos días no dejó a nadie indiferente. La nueva consola de Nintendo se ha mostrado en todo su esplendor con los primeros videojuegos que recibirá, entre los que estará Mario Kart World. La nueva entrega de la saga ha generado demasiada controversia entre la comunidad de jugadores debido al precio que tendrá, ya que este se ha fijado en 89,99 euros, lo que para muchos resulta una cifra exageradamente elevada. Los foros y redes sociales se han llenado de críticas de usuarios expresando que les parece un precio excesivo para un videojuego. De hecho, gran parte del debate se debe a que la cifra se ha alejado significativamente del rango que suele establecer Nintendo para sus títulos, que por lo general se ha mantenido en 60 y 70 euros, como ha sucedido en la reciente y actual Nintendo Switch, de ahí el temor que ha surgido al creer que el nuevo Mario Kart pueda ser el primero de muchos que apuesten por este precio. Aunque siguen siendo números muy elevados, los productos triple A han oscilado en un rango que, pese a no ser muy económicos, se había convertido en un estándar que los aficionados no veían del todo mal, de ahí que haya sido tan chocante el aumento de 20 o 30 euros en los productos principales desarrollados por la gran N. Por todo ello, el haber optado por 90 euros es lo que ha causado que no sean especialmente pocos los que hayan afirmado que no están dispuestos a aceptarlo y lo han acusado de ser el juego más caro de la historia. Sin embargo, no es el caso en absoluto. Para ello hay que remontarse hasta la década de los 90, hace más de 30 años, cuando salió a la venta la clásica Neo Geo, la que se convirtió en una de las consolas más caras de toda la historia, hasta el punto de considerarse un producto de lujo que no todo el mundo se podía permitir tener en su casa. Si bien esta plataforma apuntaba a ser de lo más espectacular por llevar la experiencia de las máquinas recreativas a las casas, su precio tan prohibitivo, así como el de sus juegos, causó que no todo el mundo se pudiera decantar por ella. Algunos de los títulos que se lanzaron en las tiendas podían costar fácilmente alrededor de unas 24.000 pesetas, lo que actualmente equivaldría a unos 144 euros, que viene a ser un precio significativamente superior al de los 90 euros indicado previamente. De hecho, había lanzamientos de Neo Geo que alcanzaban unos precios bastante superiores y en algunos casos oscilaban entre las 30.000 y 50.000 pesetas (entre 180 y 300 euros), por lo que no hay ninguna duda de que eran extremadamente caros y requerían una inversión considerable para sumarlos a la colección, así que no todo el mundo se podía permitir algo así. Es más, la propia consola era considerada un artículo de lujo debido a que no era precisamente muy asequible. Su precio en España se situaba en 80.000 pesetas o incluso era capaz de llegar a las 100.000 pesetas, lo que al cambio directo actual equivaldría a unos 480 a 600 euros. Sin embargo, si tenemos en cuenta la inflación acumulada desde entonces, el poder adquisitivo de esa cantidad sería significativamente mayor hoy en día, superando incluso los 970 euros. En Vida Extra Si te ha gustado Assassin's Creed Shadows, aquí tienes otros siete buenos juegos de katanas, sangre y samuráis Por lo tanto, es innegable que la Neo Geo no era una consola que se pudiera permitir cualquiera y eso se vio reflejado en su cantidad de unidades vendidas, ya que se estima que tan solo se adquirieron un millón de consolas durante su vida útil. Aun así, la máquina desarrollada por SNK no es la única de la historia cuyos juegos alcanzaron unos precios significativamente muy altos, y más aún considerando la inflación. Por ejemplo, en las consolas de Nintendo ya se vivió algo similar, especialmente con la Super Nintendo y Nintendo 64. Muchos de sus juegos contaban con precios por encima de las 10.000-12.000 pesetas, lo que al cambio directo se situaría entre 60 y 72 euros. Sin embargo, al considerar la inflación de la época hasta hoy, esas cantidades equivaldría a precios bastante superiores a los 90 euros actuales. Sobre todo porque el poder adquisitivo ha variado en las últimas décadas y no tiene nada que ver con lo que se gana actualmente. Volviendo a Mario Kart World y la duda de si realmente está justificado los 90 euros que costará, habrá que esperar a que salga el juego para descubrirlo. Las primeras impresiones apuntan a que la saga ha sabido evolucionar en el buen camino y, por lo que nos han demostrado los títulos anteriores, tiene toda la pinta de que será un juego que garantizará un buen entretenimiento durante decenas o centenares de horas, especialmente por su multijugador local y online. Eso no quita que a muchos consumidores les siga pareciendo excesivo para tratarse de una edición estándar sin ningún extra adicional.

La presentación de Nintendo Switch 2 que tuvo lugar hace unos días no dejó a nadie indiferente. La nueva consola de Nintendo se ha mostrado en todo su esplendor con los primeros videojuegos que recibirá, entre los que estará Mario Kart World. La nueva entrega de la saga ha generado demasiada controversia entre la comunidad de jugadores debido al precio que tendrá, ya que este se ha fijado en 89,99 euros, lo que para muchos resulta una cifra exageradamente elevada.
Los foros y redes sociales se han llenado de críticas de usuarios expresando que les parece un precio excesivo para un videojuego. De hecho, gran parte del debate se debe a que la cifra se ha alejado significativamente del rango que suele establecer Nintendo para sus títulos, que por lo general se ha mantenido en 60 y 70 euros, como ha sucedido en la reciente y actual Nintendo Switch, de ahí el temor que ha surgido al creer que el nuevo Mario Kart pueda ser el primero de muchos que apuesten por este precio.
Aunque siguen siendo números muy elevados, los productos triple A han oscilado en un rango que, pese a no ser muy económicos, se había convertido en un estándar que los aficionados no veían del todo mal, de ahí que haya sido tan chocante el aumento de 20 o 30 euros en los productos principales desarrollados por la gran N. Por todo ello, el haber optado por 90 euros es lo que ha causado que no sean especialmente pocos los que hayan afirmado que no están dispuestos a aceptarlo y lo han acusado de ser el juego más caro de la historia. Sin embargo, no es el caso en absoluto.
Para ello hay que remontarse hasta la década de los 90, hace más de 30 años, cuando salió a la venta la clásica Neo Geo, la que se convirtió en una de las consolas más caras de toda la historia, hasta el punto de considerarse un producto de lujo que no todo el mundo se podía permitir tener en su casa. Si bien esta plataforma apuntaba a ser de lo más espectacular por llevar la experiencia de las máquinas recreativas a las casas, su precio tan prohibitivo, así como el de sus juegos, causó que no todo el mundo se pudiera decantar por ella.
Algunos de los títulos que se lanzaron en las tiendas podían costar fácilmente alrededor de unas 24.000 pesetas, lo que actualmente equivaldría a unos 144 euros, que viene a ser un precio significativamente superior al de los 90 euros indicado previamente. De hecho, había lanzamientos de Neo Geo que alcanzaban unos precios bastante superiores y en algunos casos oscilaban entre las 30.000 y 50.000 pesetas (entre 180 y 300 euros), por lo que no hay ninguna duda de que eran extremadamente caros y requerían una inversión considerable para sumarlos a la colección, así que no todo el mundo se podía permitir algo así.
Es más, la propia consola era considerada un artículo de lujo debido a que no era precisamente muy asequible. Su precio en España se situaba en 80.000 pesetas o incluso era capaz de llegar a las 100.000 pesetas, lo que al cambio directo actual equivaldría a unos 480 a 600 euros. Sin embargo, si tenemos en cuenta la inflación acumulada desde entonces, el poder adquisitivo de esa cantidad sería significativamente mayor hoy en día, superando incluso los 970 euros.
Por lo tanto, es innegable que la Neo Geo no era una consola que se pudiera permitir cualquiera y eso se vio reflejado en su cantidad de unidades vendidas, ya que se estima que tan solo se adquirieron un millón de consolas durante su vida útil. Aun así, la máquina desarrollada por SNK no es la única de la historia cuyos juegos alcanzaron unos precios significativamente muy altos, y más aún considerando la inflación. Por ejemplo, en las consolas de Nintendo ya se vivió algo similar, especialmente con la Super Nintendo y Nintendo 64.
Muchos de sus juegos contaban con precios por encima de las 10.000-12.000 pesetas, lo que al cambio directo se situaría entre 60 y 72 euros. Sin embargo, al considerar la inflación de la época hasta hoy, esas cantidades equivaldría a precios bastante superiores a los 90 euros actuales. Sobre todo porque el poder adquisitivo ha variado en las últimas décadas y no tiene nada que ver con lo que se gana actualmente.
Volviendo a Mario Kart World y la duda de si realmente está justificado los 90 euros que costará, habrá que esperar a que salga el juego para descubrirlo. Las primeras impresiones apuntan a que la saga ha sabido evolucionar en el buen camino y, por lo que nos han demostrado los títulos anteriores, tiene toda la pinta de que será un juego que garantizará un buen entretenimiento durante decenas o centenares de horas, especialmente por su multijugador local y online. Eso no quita que a muchos consumidores les siga pareciendo excesivo para tratarse de una edición estándar sin ningún extra adicional.

Por otro lado, la decisión de Nintendo podría acabar causando un gran impacto en la industria en general. No sería la primera vez que se habla del hecho de que el futuro GTA 6 costará 90 o 100 euros, pese a que Rockstar Games no ha indicado ni comentado nada al respecto, pero viendo lo que ha ocurrido con la gran N, no sería descabellado pensar que los creadores de GTA acaben tomando una decisión similar. El tiempo dirá si esta subida de precio acaba siendo el estándar o no en el caso de que otros estudios se animen a apostar por una estrategia similar para sus lanzamientos más destacados.
En definitiva, el precio de Mario Kart World parece una cifra de auténtica locura en la actualidad. No obstante, al echar un vistazo atrás, concretamente a la época de Neo Geo, los juegos ya superaban con creces esa cantidad, por lo que la nueva obra de Nintendo no se puede considerar el juego más caro de la historia, aunque sí un cambio muy reseñable frente a lo que se nos ha acostumbrado en las generaciones más recientes. A partir del 5 de junio comprobaremos el resultado de esta apuesta, pero por el momento las reservas de Nintendo Switch 2 están agotadas en muchas tiendas y los especuladores se están aprovechando de ello.
En VidaExtra | Con la llegada de los clásicos de GameCube a Nintendo Switch 2, estos 13 juegos no deberían faltar en su catálogo
En VidaExtra | Qué accesorios de Nintendo Switch serán compatibles con Nintendo Switch 2 y cuáles quedarán inservibles
En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025
-
La noticia
Los juegos más caros de la historia ya los tuvo esta consola de los 90
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Sergio Cejas (Beld)
.