Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas
El coste de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares que hemos visto cómo los precios se incrementaban este invierno coincidiendo con la necesidad de encender las calefacciones y con la vuelta progresiva de los impuestos como el IVA a sus valores normales. Sin embargo, en las últimas semanas estamos asistiendo al fenómeno opuesto, ya que los precios se han desplomado y ya hay días y algunas franjas horarias donde usar nuestros electrodomésticos es casi gratis si tenemos una tarifa indexada como por ejemplo es la PVPC o regulada de millones de hogares en España. ¿Cuál es el motivo? En Xataka Smart Home Llegan cambios en la factura de la luz a partir de enero: esto es lo que subirá y bajará en nuestros recibos Por qué se ha desplomado el precio de la luz La respuesta a esta bajada notable de precios en la tarifa PVPC es relativamente sencilla y tiene su origen en dos factores claros: la acumulación de agua embalsada tras tantas semanas de lluvia y la entrada del sol en buena parte del país. En el primer caso, tanta lluvia acumulada está permitiendo que la producción de energía hidroeléctrica esté suponiendo un importante empujón a la mezcla energética, logrando que se reduzca la necesidad de consumir gas para producir luz en algunas franjas del día. Esto se refuerza con la retirada de las nubes y la entrada del sol en gran parte de la península, lo que está consiguiendo que la producción fotovoltaica en las horas centrales del día esté también en máximos. Es algo que podemos ver en la página web del OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía, donde hay una sección específica que nos indica cómo se reparte la producción de la energía cada día y cada hora en nuestro país. Negociación de la producción eléctricas por tecnologías de generación. Imagen: OMIE ¿El resultado? Pues que hay días y franjas horarias donde las renovables acaparan la mayoría de la producción energética, lo que lleva a un desplome de los precios haciendo que sean casi gratis para el usuario. De hecho, hay días donde el coste de la luz se sitúa en unos 5 céntimos de euro el kWh frente a los entre 20-30 céntimos que hemos llegado a pagar este invierno, y no baja más porque es necesario agregar al coste final los famosos peajes y cargos. Precio de la luz tarifa PVPC. Imagen: Red Eléctrica Española ¿Con qué tipo de tarifa podré beneficiarme de esta baja de precios? Pues tenemos que contar con una tarifa indexada al mercado mayorista, como por ejemplo la famosa PVPC o regulada. Si por el contrario estamos en el mercado libre con una tarifa plana las 24 horas o una con discriminación de precios ya pactada en tres horarios diferentes, no podremos beneficiarnos. ¿Qué días y a qué horas son más baratos los precios? Atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, en los días laborables el periodo de horas económicas se sitúa de madrugada, sobre las 2-6 horas con un pico a las 4:00. También hay un tramo muy económico entre las 14:00 y las 17:00 horas que coincide con el máximo de producción de energía solar. Durante estos momentos podemos aprovechar para cargar nuestros radiadores de acumulación, si es que los tenemos, o programar los termos eléctricos, lavadoras e incluso lavavajillas en el caso de que tengamos temporizadores disponibles o encendidos con retardo. En cuanto a los festivos y fines de semana, los precios están muy bajos durante casi todo el día siendo en general más bajos entre las 12:00 y las 15:00 horas, logrando también ahorros importantes con respecto a la hora punta del día con los que pagar entre 2 y 3 veces menos. Imagen portada | PxHere En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata - La noticia Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

El coste de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares que hemos visto cómo los precios se incrementaban este invierno coincidiendo con la necesidad de encender las calefacciones y con la vuelta progresiva de los impuestos como el IVA a sus valores normales.
Sin embargo, en las últimas semanas estamos asistiendo al fenómeno opuesto, ya que los precios se han desplomado y ya hay días y algunas franjas horarias donde usar nuestros electrodomésticos es casi gratis si tenemos una tarifa indexada como por ejemplo es la PVPC o regulada de millones de hogares en España. ¿Cuál es el motivo?
Por qué se ha desplomado el precio de la luz
La respuesta a esta bajada notable de precios en la tarifa PVPC es relativamente sencilla y tiene su origen en dos factores claros: la acumulación de agua embalsada tras tantas semanas de lluvia y la entrada del sol en buena parte del país.
En el primer caso, tanta lluvia acumulada está permitiendo que la producción de energía hidroeléctrica esté suponiendo un importante empujón a la mezcla energética, logrando que se reduzca la necesidad de consumir gas para producir luz en algunas franjas del día.
Esto se refuerza con la retirada de las nubes y la entrada del sol en gran parte de la península, lo que está consiguiendo que la producción fotovoltaica en las horas centrales del día esté también en máximos. Es algo que podemos ver en la página web del OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía, donde hay una sección específica que nos indica cómo se reparte la producción de la energía cada día y cada hora en nuestro país.
¿El resultado? Pues que hay días y franjas horarias donde las renovables acaparan la mayoría de la producción energética, lo que lleva a un desplome de los precios haciendo que sean casi gratis para el usuario.
De hecho, hay días donde el coste de la luz se sitúa en unos 5 céntimos de euro el kWh frente a los entre 20-30 céntimos que hemos llegado a pagar este invierno, y no baja más porque es necesario agregar al coste final los famosos peajes y cargos.
¿Con qué tipo de tarifa podré beneficiarme de esta baja de precios? Pues tenemos que contar con una tarifa indexada al mercado mayorista, como por ejemplo la famosa PVPC o regulada. Si por el contrario estamos en el mercado libre con una tarifa plana las 24 horas o una con discriminación de precios ya pactada en tres horarios diferentes, no podremos beneficiarnos.
¿Qué días y a qué horas son más baratos los precios? Atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, en los días laborables el periodo de horas económicas se sitúa de madrugada, sobre las 2-6 horas con un pico a las 4:00. También hay un tramo muy económico entre las 14:00 y las 17:00 horas que coincide con el máximo de producción de energía solar.
Durante estos momentos podemos aprovechar para cargar nuestros radiadores de acumulación, si es que los tenemos, o programar los termos eléctricos, lavadoras e incluso lavavajillas en el caso de que tengamos temporizadores disponibles o encendidos con retardo.
En cuanto a los festivos y fines de semana, los precios están muy bajos durante casi todo el día siendo en general más bajos entre las 12:00 y las 15:00 horas, logrando también ahorros importantes con respecto a la hora punta del día con los que pagar entre 2 y 3 veces menos.
Imagen portada | PxHere
En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata
-
La noticia
Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.