Nunca compartas estos datos con una IA, tampoco con la de WhatsApp

La inteligencia artificial nos rodea y está tan presente en nuestro día a día que incluso ha aparecido en WhatsApp a través de Meta AI. De manera irremediable, hasta si intentamos mantenernos al margen de esta tecnología, ya está entre nosotros. Por eso, tendrías que ser consciente de aquello que nunca deberías compartir nunca con […] The post Nunca compartas estos datos con una IA, tampoco con la de WhatsApp appeared first on ADSLZone.

Abr 6, 2025 - 17:03
 0
Nunca compartas estos datos con una IA, tampoco con la de WhatsApp
Un chico mirando a una pantalla con código generado por IA

La inteligencia artificial nos rodea y está tan presente en nuestro día a día que incluso ha aparecido en WhatsApp a través de Meta AI. De manera irremediable, hasta si intentamos mantenernos al margen de esta tecnología, ya está entre nosotros. Por eso, tendrías que ser consciente de aquello que nunca deberías compartir nunca con la IA.

Si algo está marcando el desarrollo tecnológico de los últimos años es la expansión de la IA. Hemos visto cómo se iba introduciendo en todo tipo de programas y recursos. Las empresas confían en ella para mejorar sus funciones, conseguir facilitar el día a día a los usuarios y romper fronteras. Pero no deberíamos compartir todo con la inteligencia artificial a la ligera.

Todo está conectado

El problema de la IA, es que tenemos que entender bien que el concepto de usar estos programas va más allá de tener un software con el que hacemos algún tipo de función. En realidad, todo lo que introducimos y pasamos por la IA, es sensible de formar a pasar parte de ese conocimiento que tiene la misma. Algunos expertos insisten en que esa es, sin duda, una de sus ventajas. A una gran parte del sector tecnológico le gusta que la IA pueda ir creciendo y evolucionando en lo referente a conocernos más, a tener más información nuestra y a ofrecernos una experiencia más personalizada. ¿Pero dónde se deberían encontrar los límites?

Una conexión cerebral entre persona y robot con IA

Hace unos días, cuando se puso de moda la IA con la que hacer dibujos estilo anime partiendo de fotos, todo el mundo enloqueció. Fue el momento de introducir una foto a la IA para que la convirtiera en un dibujo que diera la sensación de formar parte del universo de Mi vecino Totoro. Al hacerlo, los usuarios subieron millones de fotos. Muchas de ellas, por supuesto, eran totalmente personales. La manera en la que se alimentó a la IA en unas pocas horas, fue salvaje. Sin saberlo, eso sí, habíamos pagado más de lo que imaginamos por ese dibujito estilo anime: darle una foto a la IA y seguir alimentándola. Si nos lo planteamos, ¿no estamos pecando de ser poco cuidadosos? ¿dónde deberíamos comenzar a plantearnos que quizá estamos derribando todos los límites de nuestra privacidad?

Lo que nunca debes compartir

Como decíamos, hay cosas y cosas. Subir una foto personal para conseguir a cambio el dibujito de Ghibli, ya es algo que, quizá, hubiera requerido pensarlo mejor. El problema es que estamos habituados a páginas web, programas y herramientas que nos ofrecen funciones cerradas sin preocupación. Por ejemplo, páginas donde editar una imagen o un PDF y que luego eliminan tus archivos al cabo del rato. Nos hemos habituado a ese tipo de programas y, con la IA, no terminamos de mentalizarnos de que las cosas no funcionan de la misma manera. Los datos que se suben, se asimilan, y las IA siguen creciendo y aprendiendo. En un momento dado, no sabemos cómo van a cruzarse todos esos datos que tienen nuestros y que nos podrían acabar dando problemas.

Para evitar incidentes a largo plazo, los expertos recomiendan que dejemos de lado cualquier tipo de dato biométrico que podamos llegar a plantearnos compartir. Aquella propuesta de escanear el iris de los usuarios, por ejemplo, es algo que nunca deberíamos hacer. Permitir que una IA haga un escaneo de nuestra cara, tampoco tendríamos que permitirlo. Al fin y al cabo, entre otras cosas, las IA pueden ser entrenadas con esta información y llegar a ofrecer sistemas con los que generarán sus propios patrones que habrán creado mezclando y combinando todos los datos reunidos.

Mano humana y mano de robot con IA

Por supuesto, tampoco deberías compartir el número de tu DNI o tu pasaporte. Por lo general, este tipo de datos deberían mantenerse en privado. Si estás compartiéndolos con alguien en WhatsApp, aunque quizá tampoco sería una buena idea hacerlo, es preferible que no uses las funciones de repasar mensajes de su IA. Eso ya haría que el texto pasara por la inteligencia artificial de WhatsApp y tampoco se sabe qué puede llegar a implicar en un momento dato. Asimismo, otros datos personales, como la fecha de nacimiento, la cual utilizamos para muchos sistemas de verificación de identidad, tampoco deberíamos compartirlos con las IA. Todo ello podría hacer que nuestra privacidad se viera afectada y que los datos, en algún momento, pudieran dejarnos en una situación problemática.

Cómo no, tampoco hay que compartir con las IA datos bancarios y, ni mucho menos, información confidencial sobre nuestro trabajo. Es importante, como decíamos, que entendamos mejor cómo funcionan la IA y que lo que estamos hablando con ellas no tiene que ser necesariamente privado. Cuanto más protejamos nuestra privacidad, más seguros estaremos en situaciones sensibles que se puedan producir.

The post Nunca compartas estos datos con una IA, tampoco con la de WhatsApp appeared first on ADSLZone.