Hay estafadores haciéndose pasar por tu compañía de la luz para engañarte. Las consecuencias pueden ser muy graves

Las llamadas procedentes de números desconocidos se han convertido en un problema constante que nos afecta a todos. En muchas ocasiones se trata de spam telefónico, pero hay casos más graves que podrían acabar saliéndonos muy caros. Nos referimos a las estafas telefónicas de suplantación telefónica, cuyo objetivo es hacerse con nuestros datos personales o bancarios haciéndose pasar por una empresa en particular. Según el INCIBE, las empresas de electricidad son de las más afectadas por este tipo de estafas, además de los bancos y las compañías de telecomunicaciones. La incidencia del fraude telefónico es tan alta que los propios proveedores de electricidad suelen alertar en sus páginas web acerca de los peligros de las llamadas fraudulentas para evitar que sus clientes acaben cayendo en el engaño en caso de recibir una de estas llamadas. Las compañías de luz son una de las más suplantadas por los estafadores En general, el modus operandi de los estafadores consiste en ponerse en contacto con los usuarios de servicios energéticos haciéndose pasar por su compañía eléctrica para hacerse con sus datos personales, información que puede venderse a otras empresas o utilizarse para realizar contrataciones fraudulentas. En ocasiones nos advierten acerca de posibles cortes en el suministro o incluso deudas que en realidad no existen para conseguir nuestros datos bancarios. En Xataka Móvil Parece un SMS de la DGT, pero es un intento de vaciar tu cuenta. Cuidado con la nueva oleada de mensajes fraudulentos de la DGT Tal y como podemos leer en un reportaje publicado por El Mundo, los estafadores tienden a incrementar el número de llamadas en momentos en los que hay más probabilidades de que caigamos en la trampa, como tras la reciente noticia de la subida del IVA en la factura de la luz. El problema es que no importa cuántas veces bloqueemos el número desde el que nos llaman, ya que utilizan números distintos cada vez y pueden llegar a ser muy insistentes. Identificar si se trata de una llamada real o de una estafa puede resultar complicado, sobre todo si tenemos en cuenta que en ocasiones los estafadores ya cuentan con varios de nuestros datos personales, lo que puede hacernos bajar la guardia. Teniendo en cuenta los peligros de estas llamadas, la Policía Nacional ha compartido una serie de consejos que pueden ayudarnos a identificar que estamos ante una llamada fraudulenta. El primer consejo es prestar atención a una posible falta de transparencia, como el uso de número oculto o el hecho de no facilitar el nombre de la empresa de la que nos llaman. La sensación de urgencia o las presiones para acabar contratando un servicio o una tarifa también pueden ser clave para detectar que se trata de una estafa, así como el hecho de que nos pidan nuestros datos personales o financieros (nuestra compañía eléctrica ya tiene esta información). Lo que está claro es que estamos ante un problema real que ha empeorado con creces a lo largo de los últimos años, lo que ha llevado al Gobierno a tomar una serie de medidas con las que tratar de poner fin a este tipo de fraudes. Además de prohibir las llamadas comerciales procedentes de números móviles (solo se podrán usar los rangos 800 y 900, así como los prefijos de provincias españolas), el Gobierno bloqueará las llamadas con origen en el extranjero que utilicen un número nacional para identificarse. También se bloquearán las llamadas que utilicen numeraciones no atribuidas, asignadas o adjudicadas, una medida con la que se pretende poner fin a las estafas de suplantación de identidad. Las estafas por SMS también están en el punto de mira y el año que viene se pondrá en marcha un registro con los usuarios que utilizan caracteres alfanuméricos como alias en sus mensajes, de forma que puedan bloquearse los SMS procedentes de alias que no estén en el registro. Imagen de portada | Onur Binay (Unsplash) En Xataka Móvil | VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. Cuatro consejos para elegir una VPN para tu móvil En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte - La noticia Hay estafadores haciéndose pasar por tu compañía de la luz para engañarte. Las consecuencias pueden ser muy graves fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 8, 2025 - 15:27
 0
Hay estafadores haciéndose pasar por tu compañía de la luz para engañarte. Las consecuencias pueden ser muy graves

Hay estafadores haciéndose pasar por tu compañía de la luz para engañarte. Las consecuencias pueden ser muy graves

Las llamadas procedentes de números desconocidos se han convertido en un problema constante que nos afecta a todos. En muchas ocasiones se trata de spam telefónico, pero hay casos más graves que podrían acabar saliéndonos muy caros. Nos referimos a las estafas telefónicas de suplantación telefónica, cuyo objetivo es hacerse con nuestros datos personales o bancarios haciéndose pasar por una empresa en particular.

Según el INCIBE, las empresas de electricidad son de las más afectadas por este tipo de estafas, además de los bancos y las compañías de telecomunicaciones. La incidencia del fraude telefónico es tan alta que los propios proveedores de electricidad suelen alertar en sus páginas web acerca de los peligros de las llamadas fraudulentas para evitar que sus clientes acaben cayendo en el engaño en caso de recibir una de estas llamadas.

Las compañías de luz son una de las más suplantadas por los estafadores

En general, el modus operandi de los estafadores consiste en ponerse en contacto con los usuarios de servicios energéticos haciéndose pasar por su compañía eléctrica para hacerse con sus datos personales, información que puede venderse a otras empresas o utilizarse para realizar contrataciones fraudulentas. En ocasiones nos advierten acerca de posibles cortes en el suministro o incluso deudas que en realidad no existen para conseguir nuestros datos bancarios.

Tal y como podemos leer en un reportaje publicado por El Mundo, los estafadores tienden a incrementar el número de llamadas en momentos en los que hay más probabilidades de que caigamos en la trampa, como tras la reciente noticia de la subida del IVA en la factura de la luz. El problema es que no importa cuántas veces bloqueemos el número desde el que nos llaman, ya que utilizan números distintos cada vez y pueden llegar a ser muy insistentes.

Identificar si se trata de una llamada real o de una estafa puede resultar complicado, sobre todo si tenemos en cuenta que en ocasiones los estafadores ya cuentan con varios de nuestros datos personales, lo que puede hacernos bajar la guardia. Teniendo en cuenta los peligros de estas llamadas, la Policía Nacional ha compartido una serie de consejos que pueden ayudarnos a identificar que estamos ante una llamada fraudulenta.

El primer consejo es prestar atención a una posible falta de transparencia, como el uso de número oculto o el hecho de no facilitar el nombre de la empresa de la que nos llaman. La sensación de urgencia o las presiones para acabar contratando un servicio o una tarifa también pueden ser clave para detectar que se trata de una estafa, así como el hecho de que nos pidan nuestros datos personales o financieros (nuestra compañía eléctrica ya tiene esta información).

Lo que está claro es que estamos ante un problema real que ha empeorado con creces a lo largo de los últimos años, lo que ha llevado al Gobierno a tomar una serie de medidas con las que tratar de poner fin a este tipo de fraudes. Además de prohibir las llamadas comerciales procedentes de números móviles (solo se podrán usar los rangos 800 y 900, así como los prefijos de provincias españolas), el Gobierno bloqueará las llamadas con origen en el extranjero que utilicen un número nacional para identificarse.

También se bloquearán las llamadas que utilicen numeraciones no atribuidas, asignadas o adjudicadas, una medida con la que se pretende poner fin a las estafas de suplantación de identidad. Las estafas por SMS también están en el punto de mira y el año que viene se pondrá en marcha un registro con los usuarios que utilizan caracteres alfanuméricos como alias en sus mensajes, de forma que puedan bloquearse los SMS procedentes de alias que no estén en el registro.

Imagen de portada | Onur Binay (Unsplash)

En Xataka Móvil | VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. Cuatro consejos para elegir una VPN para tu móvil

En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte

-
La noticia Hay estafadores haciéndose pasar por tu compañía de la luz para engañarte. Las consecuencias pueden ser muy graves fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .