Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa

A lo largo de los años, muchos han sido los que han puesto a Apple en el ataúd. Por ejemplo, Nathan Myhrvold, CTO de Microsoft, en 1997, dijo "Apple es irrelevante para el mercado". El fundador de Dell, Michael Dell, tampoco se guardó la opinión en un bolsillo: "Si fuera yo, cerraría Apple y devolvería el dinero a los accionistas". Apenas unos años después, Apple vendería más iPads que Dell ordenadores. Steve Ballmer le siguió una década después: "El iPhone no tiene ninguna posibilidad de obtener una cuota significativa del mercado". Y también medios. 'The Economist' dijo "Apple está muriendo y no se puede hacer mucho al respecto", justo cuando Apple estaba al borde de la bancarrota. Un año después, Jobs volvía con el iMac, luego vendrían el iPod, el iPhone... no sé, Rick. Pero hay una figura que destaca sobre las demás, una que, además, es brillante: Gene Amdahl llegó a decir que Apple era solo "una de esas compañías jóvenes e impetuosas" que acabaría siendo aplastadas por gigantes como IBM. Pero claro, entonces IBM era un líder mundial, el cuarto mayor empleador del planeta. Esto es lo que pasó después. Quién es Gene Amdahl y por qué su opinión era tan relevante Dina Bass resumió esa pugna constante de manera bastante clara en su artículo para Bloomberg: IMB era para Apple lo mismo que era Nintendo para la primera PlayStation, un rival demasiado duro, veterano y bien posicionado en el mercado. Pero la audacia de los segundos marcó el camino. Amdahl fue un genio: a él le debemos la ley que formula que todo sistema mejora cuando se paraleliza parte de la tarea. Hablamos de un pionero que dejó una huella profunda en la historia del sector. Fue el arquitecto jefe del IBM System/360, donde formuló la citada Ley de Amdahl sobre la eficiencia de sistemas paralelos. Pero se cansó pronto del corporativismo: decidió soltar lastre y buscar un hueco con mayor "fortaleza" estratégica. Así que lo que viene después es irónico: fundó Amdahl Corporation en 1970, con la ambición de competir directamente contra su antiguo empleador. Llegó a copar el 20% del mercado de mainframes. Pero duró poco: aunque su primer sistema, el 470V/6, fue exitoso, sus intentos posteriores con Trilogy y Andor no replicaron ese impacto. Erre que erre, en 1980 fundó Trilogy Systems y se coronó como una de las startups mejor financiadas de Silicon Valley en la época (con más de 200 millones de dólares). Después siguió avanzando en el territorio de las estaciones de trabajo con Andor International en 1987 y Commercial Data Servers en 1990. Ninguna sobresalió. El problema es que, pese a su visión técnica, fue escéptico con el auge de los PCs y predijo que Apple no sobreviviría a IBM. Y su empresa fue la que no sobrevivió. La gran ballena azul sigue viva, claro, pero sin grandes cambios: hoy IBM no es una empresa con gran crecimiento, pero sí una de las más robustas y solventes, con una diversificación inteligente en todo el mundo. Es, además, un gran empleador, situado actualmente en el puesto número 12 global. En Applesfera Quién es Larry Ellison, el "genio" que pronosticó el hundimiento de Apple sin Steve Jobs y que ya es más rico que Mark Zuckerberg La pequeña revolución en el ordenador de sobremesa, que Steve Jobs y Wozniak defendieron a capa y espada, los colocó estratégicamente el número 2 mundial. La óptica tradicionalista ya no servía. Microsoft se adelantó con Windows, claro. Pero ni IBM ni Microsoft acabaría absorbiendo a la joven "revolución creativa". El propio John Sculley, exCEO de Apple, sospechaba y tenía reticencias. Lo dijo tal cual: "En 1983 casi todo el mundo pensaba que Apple desaparecería, engullida por IBM". Pero lo que pasó fue bien distinto: “El 1984 de Orwell no sucederá, porque el Macintosh lo evitará". Y así fue. Apple ha seguido a flote, el nuevo iPhone 16e ha venido de maravilla y la distribución de Mac mini M4 y MacBook Air ha crecido respecto a generaciones anteriores. Hoy, Apple se mantiene a flote como la empresa tecnológica más valiosa del mercado. Ha capeado temporales como la guerra arancelaria, gracias a un Tim Cook muy audaz que hasta ha sido denunciado por tráfico de influencias, debido a su ágil movimiento fletando aviones llenos de iPhones y a ciertas exenciones temporales. La realidad es que Apple sigue siendo impetuosa. Ya no es joven, claro, y esa experiencia juega a favor. En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple - La noticia Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa fue publicada originalmente en Applesfera por

Abr 27, 2025 - 12:20
 0
Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa

Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa

A lo largo de los años, muchos han sido los que han puesto a Apple en el ataúd. Por ejemplo, Nathan Myhrvold, CTO de Microsoft, en 1997, dijo "Apple es irrelevante para el mercado". El fundador de Dell, Michael Dell, tampoco se guardó la opinión en un bolsillo: "Si fuera yo, cerraría Apple y devolvería el dinero a los accionistas". Apenas unos años después, Apple vendería más iPads que Dell ordenadores.

Steve Ballmer le siguió una década después: "El iPhone no tiene ninguna posibilidad de obtener una cuota significativa del mercado". Y también medios. 'The Economist' dijo "Apple está muriendo y no se puede hacer mucho al respecto", justo cuando Apple estaba al borde de la bancarrota. Un año después, Jobs volvía con el iMac, luego vendrían el iPod, el iPhone... no sé, Rick.

Pero hay una figura que destaca sobre las demás, una que, además, es brillante: Gene Amdahl llegó a decir que Apple era solo "una de esas compañías jóvenes e impetuosas" que acabaría siendo aplastadas por gigantes como IBM. Pero claro, entonces IBM era un líder mundial, el cuarto mayor empleador del planeta. Esto es lo que pasó después.

Quién es Gene Amdahl y por qué su opinión era tan relevante

Dina Bass resumió esa pugna constante de manera bastante clara en su artículo para Bloomberg: IMB era para Apple lo mismo que era Nintendo para la primera PlayStation, un rival demasiado duro, veterano y bien posicionado en el mercado. Pero la audacia de los segundos marcó el camino.

Amdahl fue un genio: a él le debemos la ley que formula que todo sistema mejora cuando se paraleliza parte de la tarea. Hablamos de un pionero que dejó una huella profunda en la historia del sector. Fue el arquitecto jefe del IBM System/360, donde formuló la citada Ley de Amdahl sobre la eficiencia de sistemas paralelos. Pero se cansó pronto del corporativismo: decidió soltar lastre y buscar un hueco con mayor "fortaleza" estratégica.

Ibm En Pugna Con Apple

Así que lo que viene después es irónico: fundó Amdahl Corporation en 1970, con la ambición de competir directamente contra su antiguo empleador. Llegó a copar el 20% del mercado de mainframes. Pero duró poco: aunque su primer sistema, el 470V/6, fue exitoso, sus intentos posteriores con Trilogy y Andor no replicaron ese impacto. Erre que erre, en 1980 fundó Trilogy Systems y se coronó como una de las startups mejor financiadas de Silicon Valley en la época (con más de 200 millones de dólares). Después siguió avanzando en el territorio de las estaciones de trabajo con Andor International en 1987 y Commercial Data Servers en 1990. Ninguna sobresalió.

El problema es que, pese a su visión técnica, fue escéptico con el auge de los PCs y predijo que Apple no sobreviviría a IBM. Y su empresa fue la que no sobrevivió. La gran ballena azul sigue viva, claro, pero sin grandes cambios: hoy IBM no es una empresa con gran crecimiento, pero sí una de las más robustas y solventes, con una diversificación inteligente en todo el mundo. Es, además, un gran empleador, situado actualmente en el puesto número 12 global.

La pequeña revolución en el ordenador de sobremesa, que Steve Jobs y Wozniak defendieron a capa y espada, los colocó estratégicamente el número 2 mundial. La óptica tradicionalista ya no servía. Microsoft se adelantó con Windows, claro. Pero ni IBM ni Microsoft acabaría absorbiendo a la joven "revolución creativa". El propio John Sculley, exCEO de Apple, sospechaba y tenía reticencias. Lo dijo tal cual: "En 1983 casi todo el mundo pensaba que Apple desaparecería, engullida por IBM". Pero lo que pasó fue bien distinto:

“El 1984 de Orwell no sucederá, porque el Macintosh lo evitará".

Y así fue. Apple ha seguido a flote, el nuevo iPhone 16e ha venido de maravilla y la distribución de Mac mini M4 y MacBook Air ha crecido respecto a generaciones anteriores. Hoy, Apple se mantiene a flote como la empresa tecnológica más valiosa del mercado. Ha capeado temporales como la guerra arancelaria, gracias a un Tim Cook muy audaz que hasta ha sido denunciado por tráfico de influencias, debido a su ágil movimiento fletando aviones llenos de iPhones y a ciertas exenciones temporales. La realidad es que Apple sigue siendo impetuosa. Ya no es joven, claro, y esa experiencia juega a favor.

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

-
La noticia Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .