Qué es Dashcam, la app de Google para grabación en coches con Android Automotive
Descubre qué es Dashcam de Google para Android, su utilidad, requisitos y diferencias con Android Auto

La llegada de la tecnología Android a los automóviles ha traído consigo avances significativos en conectividad, navegación y ahora también en seguridad. Uno de los desarrollos más recientes y llamativos por parte de Google es la aplicación Dashcam, una solución de grabación de vídeo pensada exclusivamente para vehículos que integran el sistema operativo Android Automotive OS (AAOS).
Esta app está despertando un interés creciente en el mundo del automóvil y la tecnología, tanto por su potencial como herramienta de seguridad como por su estrecha relación con el sistema operativo de Google para coches. A continuación, te contamos todos los detalles sobre qué es exactamente Dashcam, cómo funciona, qué requisitos necesita para operar, y si estará o no disponible para tu vehículo o móvil Android.
¿Qué es Dashcam y para qué sirve?
Dashcam es una aplicación desarrollada por Google para servir como grabadora de vídeo integrada en vehículos que cuenten con Android Automotive OS. Su objetivo principal es permitir la grabación constante del entorno mientras se conduce, utilizando las cámaras ya integradas en el coche. Esto puede resultar de gran utilidad como evidencia en caso de accidentes, incidentes o situaciones imprevistas en carretera.
Es importante aclarar que esta solución no está pensada para cualquier coche ni para cualquier versión de Android. No es compatible con Android Auto, el sistema que se conecta desde el móvil al sistema de infoentretenimiento del coche. Para que Dashcam funcione, es necesario que el vehículo incorpore Android Automotive OS de forma nativa.
Diferencias clave entre Android Auto y Android Automotive OS
La confusión entre Android Auto y Android Automotive OS es habitual, y ha generado cierta desinformación en algunos medios. Vamos a dejarlo claro:
- Android Auto es una plataforma que se proyecta desde un móvil Android al sistema del coche mediante un cable USB o conexión inalámbrica. Su funcionamiento depende completamente del teléfono.
- Android Automotive OS (AAOS) es un sistema operativo completo que corre directamente en la unidad del coche (habitualmente en modelos de marcas como Volvo, Polestar o General Motors). Funciona de forma independiente al móvil.
La app Dashcam solo se puede instalar y utilizar en vehículos que tengan Android Automotive OS. Esta restricción se debe a que para su operación necesita acceso a nivel de sistema, algo que no se puede conceder desde Android Auto por cuestiones de seguridad y arquitectura del sistema.
¿Está la aplicación ya disponible?
Actualmente, Dashcam todavía no está disponible para descarga directa por parte de los usuarios. No puedes encontrarla en Google Play ni instalarla como cualquier otra aplicación. En su lugar, Google ha proporcionado a los fabricantes de automóviles el código fuente de la app, para que puedan integrarla o personalizarla según sus necesidades.
Esto significa que su adopción dependerá completamente del fabricante del coche. Es decir, aunque la funcionalidad esté lista, solo estará disponible si el fabricante del vehículo decide integrarla en su sistema operativo basado en AAOS. Algunos modelos de Volvo, Polestar y otras marcas están ya explorando esta posibilidad, que podría ser beneficiosa para muchos conductores.
Una solución de grabación pensada para la seguridad
La intención de Google con Dashcam es clara: ofrecer una solución robusta, lista para producción y fácilmente integrable que permita registrar lo que sucede alrededor del coche en todo momento. Para ello, la app aprovecha las cámaras EVS (Extended View System) o Camera2 que ya están disponibles en muchos vehículos modernos con Android Automotive OS.
Este tipo de cámaras suelen utilizarse normalmente para funciones de aparcamiento, asistencia en la conducción o detección de obstáculos. Sin embargo, hasta ahora muy pocos fabricantes se habían atrevido a aprovecharlas también como herramientas de grabación continua, debido a barreras técnicas, legales o económicas.
Con Dashcam, Google facilita ese proceso, ofreciendo una solución de código abierto que los fabricantes pueden implementar o modificar según sus propios criterios. Esto podría abrir la puerta a una adopción mucho más generalizada, ya que se eliminan muchas barreras previas relacionadas con el coste y la integración técnica. En este sentido, es importante conocer las mejores aplicaciones para conducir, que también pueden complementar la seguridad en el vehículo.
Características principales de Dashcam
La aplicación Dashcam, tal como se describe en la documentación oficial de Google para desarrolladores, cuenta con un gran número de funcionalidades pensadas para cubrir distintas necesidades en el entorno del vehículo:
- Grabación automática: La app puede activarse automáticamente al inicio del vehículo o por medio de activadores definidos por eventos (como frenazos, colisiones, etc.).
- Configuración de calidad y espacio de grabación: Se pueden definir parámetros como la calidad del vídeo, el espacio máximo en almacenamiento y el tiempo de conservación de los vídeos.
- Notificaciones en pantalla: Se pueden mostrar notificaciones cuando se inicie o detenga una grabación.
- Control desde otras apps con permiso: Cualquier app con los permisos adecuados podrá usar la API para iniciar o detener grabaciones.
Además, Dashcam permite configurar grabaciones con preroll, es decir, almacenar unos segundos de vídeo antes de que ocurra un evento importante (como una colisión). También permite grabaciones activadas por sensores del vehículo, como aquellos que detectan frenazos bruscos, alta velocidad o asistencia de emergencia (AEB).
¿Qué requisitos necesita Dashcam para funcionar?
Para ser integrada correctamente, la app Dashcam requiere:
- Android Automotive OS con SDK 31 o superior
- Disponibilidad de cámaras EVS o Camera2 funcionales en el vehículo
- Suficiente capacidad de almacenamiento interno o externo extraíble
- Permisos del sistema otorgados para acceder a la cámara y otros recursos críticos
Además, su instalación debe hacerse como una app del sistema, firmada con el certificado de la plataforma y con los permisos adecuados ya precompilados. Por eso, no es posible descargarla como una app común desde Google Play.
¿Qué pasa con los móviles Android? ¿Habrá alguna opción?
En paralelo al desarrollo de Dashcam para Android Automotive, Google también está explorando una funcionalidad similar en sus móviles Pixel. A través de la aplicación Personal Safety (Emergencias), se ha descubierto que Google planea permitir que los móviles Android funcionen como dashcams improvisadas.
Según el análisis de versiones internas de esta app, se permitirá grabar vídeo en segundo plano durante la conducción, almacenando hasta 24 horas de grabación con opción de configurar el borrado automático para liberar espacio. Además, también se almacenaría el audio en caso necesario.
Eso sí, esta funcionalidad no está relacionada con la app Dashcam de Android Automotive, sino que sería una solución más accesible para conductores que usan Android Auto en lugar del sistema incorporado. No se espera que ambas opciones estén disponibles de forma simultánea o integrada.
La visión de Google: seguridad personalizada y abierta
Dashcam es una excelente muestra de cómo Google quiere llevar su ecosistema Android más allá del móvil, ofreciendo soluciones completas también para el entorno del automóvil. Frente a la tradicional dependencia de hardware especializado y costoso, se apuesta ahora por soluciones software integrables que aprovechan el hardware ya presente en el coche.
Además, al hacer que Dashcam sea de código abierto y personalizable, permite a los fabricantes:
- Integrar solo las funciones que les resulten útiles
- Modificar la interfaz para adaptarse a la experiencia de usuario de la marca
- Incluir superposiciones gráficas personalizadas
- Añadir activadores propios según los sensores del coche
Todo esto contribuye a una experiencia mucho más integrada, coherente y útil dentro del vehículo, sin necesidad de recurrir a soluciones externas o de terceros que no siempre cumplen con los estándares de seguridad del sector.
Dashcam representa un paso más hacia la integración completa del vehículo como parte del ecosistema digital del usuario, combinando tecnología, conectividad y seguridad en un solo producto que podría convertirse en estándar en los próximos años.
Dashcam de Google no es solo una aplicación más: es una herramienta de seguridad clave para el futuro de la automoción conectada. No requiere dispositivos adicionales, está pensada para ser invisible al usuario una vez configurada, y ofrece una funcionalidad crítica en escenarios de conducción diarios.
Aunque su disponibilidad dependerá del fabricante, su desarrollo marca una clara intención de Google por mejorar la experiencia al volante desde el propio sistema operativo. Comparte la guía y ayuda a otros usuarios a conocer sobre este tema.