¿Quién demonios es Álvaro Catarribera de Assassin's Creed Shadows y por qué deberías recordar su nombre en el futuro?

Aviso: spoilers de Assassin's Creed Shadows Los españoles tenemos una gran presencia en la historia, más cuando se trata de Europa. Y también en la franquicia de Assassin's Creed. La lucha de los asesinos y templarios tendría que haber llegado a España hace mucho, pero Ubisoft ha esquivado la oportunidad muchas veces, más de las que imaginas. Aun sin tener una entrega centrada en España, los españoles hemos tenido mucha presencia a lo largo de la franquicia. Se nos ha visto y nombrado desde la trilogía de Ezio Auditore, pasando por Black Flag hasta obras menos conocidas como la película, libros, cómics y otros juegos menores. Y ahora, después de años en el olvido, hemos regresado en Assassin's Creed Shadows... pero esta vez con más que una simple mención y como los "buenos". Álvaro Catarribera: la puerta a la hermandad española La historia de la Kakushiba Ikki, hermandad de asesinos, de Japón se desarrolla mediante un hilo de misiones de Naoe. Conoce todo lo que su padre le ocultó en vida: que su madre era una asesina y que se libra una lucha global entre dos facciones denominadas Templarios y Asesinos... una que viene de muy lejos, pero que todavía es relativamente desconocida para los japoneses. Shadows comienza en 1579, pero los primeros comerciantes europeos llegaron a Japón en 1543 desde Portugal y le siguieron otros países. En 1549 ya había relaciones comerciales con España, así que es obvio que tanto Templarios como Asesinos vieron un potencial enorme de expansión en este país lejano. Y esto incluyó a la propia Iglesia, que se abrió hueco entre las creencias de la isla. Esto último se ve claramente en Shadows. Los escritos que encuentra Naoe y los datos del Animus revelan que fue un asesino español que llevó a la Orden hasta Japón... pero no de forma oficial e irónicamente gracias a una expedición de los Templarios. Su nombre es Álvaro Catarribera y quiero creer que no será la última vez que sepamos de este personaje, porque su historia es carne de videojuego. La historia de Catarribera tiene reminiscencias de Altair, Arno y Cormac, por ejemplo. Un asesino de la Hermandad Española que fue excomulgado tras cometer un error imperdonable: matar a una niña inocente mientras perseguía a un Templario. La flexibilidad del credo viene determinada por la mentalidad de los maestres y la cultura de país, así que podemos suponer que en España eran especialmente estrictos a la hora de cumplir las reglas. "Alejarás tu hoja del inocente", dice uno de los preceptos de los asesinos. Catarribera fue excomulgado, pero en ningún momento se le tacha de traidor como a los mencionados en el anterior párrafo. De hecho, sus memorias dejan muy claro que está profundamente afectado, que se arrepintió hasta el último de sus días y que buscó la redención... al menos después de pasar un tiempo dando bandazos por el mundo hasta el culo de alcohol. Al igual que Altair, aprendió muchísimo durante sus viajes siempre que no estaba con la botella en la mano y fue en uno de esos momentos que su instinto de asesino entró en acción: escuchó a dos templarios hablar sobre una expedición a una tierra llamada Japón. Si bien ya no pertenecía a la Orden de los Asesinos, decidió combatir a los Templarios en nombre de sus viejos aliados. Ironías del destino que Catarribera encontrase a una niña hambrienta, herida y totalmente perdida durante su compaña en Japón. Su nombre era Tsuyu. Esta unión de maestro y aprendiz fue la primera piedra de lo que hoy conocemos como la Kakushiba Ikki. Esta jovencita se convertiría en la principal representante de los asesinos tras la muerte del español y finalmente en la madre de Naoe. Le seguirían otros shinobis destacados como Momochi Sandayu, Hattori Hanzō y Fujibayashi Masayasu, padre de Naoe, en 1560. Su sede principal estaba en Iga y llegaron a tener una presencia dominante en Kii. La liga de Catarribera actuaba bajo los preceptos de la Hermandad, pero sin el conocimiento oficial. Se ganaron la confianza del Emperador Go-Nara, que les confió las tres insignias imperiales. Estas son las tres cajas que faltan en el kofun principal que visitamos tras derrotar a todo el Shinbakufu. Pero fueron traicionados por Hanzo. Si bien sabemos que Tsuyu y Nagato consiguieron pasar el testigo de su cruzada a Naoe, no se sabe con certeza qué ocurrió con Catarribera. En Vida Extra Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí Se podría pensar que la sucesión de Tsuyu en el liderazgo de la Kakushiba Ikki se debe a que el asesino español murió... pero no hay pruebas claras de ello. El diario que encuentra Naoe señala que partió a un nuevo destino y que dejó la organización en manos de su aprendiz. ¿Es posible que volviese a España para informar a su antigua sede a informar de sus avances?, ¿quizás los

Abr 1, 2025 - 10:51
 0
¿Quién demonios es Álvaro Catarribera de Assassin's Creed Shadows y por qué deberías recordar su nombre en el futuro?

¿Quién demonios es Álvaro Catarribera de Assassin's Creed Shadows y por qué deberías recordar su nombre en el futuro?

  • Aviso: spoilers de Assassin's Creed Shadows

Los españoles tenemos una gran presencia en la historia, más cuando se trata de Europa. Y también en la franquicia de Assassin's Creed. La lucha de los asesinos y templarios tendría que haber llegado a España hace mucho, pero Ubisoft ha esquivado la oportunidad muchas veces, más de las que imaginas.

Aun sin tener una entrega centrada en España, los españoles hemos tenido mucha presencia a lo largo de la franquicia. Se nos ha visto y nombrado desde la trilogía de Ezio Auditore, pasando por Black Flag hasta obras menos conocidas como la película, libros, cómics y otros juegos menores. Y ahora, después de años en el olvido, hemos regresado en Assassin's Creed Shadows... pero esta vez con más que una simple mención y como los "buenos".

Álvaro Catarribera: la puerta a la hermandad española

La historia de la Kakushiba Ikki, hermandad de asesinos, de Japón se desarrolla mediante un hilo de misiones de Naoe. Conoce todo lo que su padre le ocultó en vida: que su madre era una asesina y que se libra una lucha global entre dos facciones denominadas Templarios y Asesinos... una que viene de muy lejos, pero que todavía es relativamente desconocida para los japoneses.

Shadows comienza en 1579, pero los primeros comerciantes europeos llegaron a Japón en 1543 desde Portugal y le siguieron otros países. En 1549 ya había relaciones comerciales con España, así que es obvio que tanto Templarios como Asesinos vieron un potencial enorme de expansión en este país lejano. Y esto incluyó a la propia Iglesia, que se abrió hueco entre las creencias de la isla. Esto último se ve claramente en Shadows.

Los escritos que encuentra Naoe y los datos del Animus revelan que fue un asesino español que llevó a la Orden hasta Japón... pero no de forma oficial e irónicamente gracias a una expedición de los Templarios. Su nombre es Álvaro Catarribera y quiero creer que no será la última vez que sepamos de este personaje, porque su historia es carne de videojuego.

La historia de Catarribera tiene reminiscencias de Altair, Arno y Cormac, por ejemplo. Un asesino de la Hermandad Española que fue excomulgado tras cometer un error imperdonable: matar a una niña inocente mientras perseguía a un Templario. La flexibilidad del credo viene determinada por la mentalidad de los maestres y la cultura de país, así que podemos suponer que en España eran especialmente estrictos a la hora de cumplir las reglas.

"Alejarás tu hoja del inocente", dice uno de los preceptos de los asesinos. Catarribera fue excomulgado, pero en ningún momento se le tacha de traidor como a los mencionados en el anterior párrafo. De hecho, sus memorias dejan muy claro que está profundamente afectado, que se arrepintió hasta el último de sus días y que buscó la redención... al menos después de pasar un tiempo dando bandazos por el mundo hasta el culo de alcohol.

Al igual que Altair, aprendió muchísimo durante sus viajes siempre que no estaba con la botella en la mano y fue en uno de esos momentos que su instinto de asesino entró en acción: escuchó a dos templarios hablar sobre una expedición a una tierra llamada Japón. Si bien ya no pertenecía a la Orden de los Asesinos, decidió combatir a los Templarios en nombre de sus viejos aliados.

Ironías del destino que Catarribera encontrase a una niña hambrienta, herida y totalmente perdida durante su compaña en Japón. Su nombre era Tsuyu. Esta unión de maestro y aprendiz fue la primera piedra de lo que hoy conocemos como la Kakushiba Ikki. Esta jovencita se convertiría en la principal representante de los asesinos tras la muerte del español y finalmente en la madre de Naoe. Le seguirían otros shinobis destacados como Momochi Sandayu, Hattori Hanzō y Fujibayashi Masayasu, padre de Naoe, en 1560. Su sede principal estaba en Iga y llegaron a tener una presencia dominante en Kii.

La liga de Catarribera actuaba bajo los preceptos de la Hermandad, pero sin el conocimiento oficial. Se ganaron la confianza del Emperador Go-Nara, que les confió las tres insignias imperiales. Estas son las tres cajas que faltan en el kofun principal que visitamos tras derrotar a todo el Shinbakufu. Pero fueron traicionados por Hanzo. Si bien sabemos que Tsuyu y Nagato consiguieron pasar el testigo de su cruzada a Naoe, no se sabe con certeza qué ocurrió con Catarribera.

Shadows Espanol

Se podría pensar que la sucesión de Tsuyu en el liderazgo de la Kakushiba Ikki se debe a que el asesino español murió... pero no hay pruebas claras de ello. El diario que encuentra Naoe señala que partió a un nuevo destino y que dejó la organización en manos de su aprendiz.

¿Es posible que volviese a España para informar a su antigua sede a informar de sus avances?, ¿quizás los asesinos le otorgasen la redención que buscó durante tantos años? Quizás los DLCs de Shadows arroguen luz sobre la historia de Álvaro Catarribera. La teoría de algunos fans es que Assassin's Creed Hexe podría tener finalmente un asesino español como protagonista, al mismísimo Álvaro Catarribera. Al menos ahora sabes que el fundador de la hermandad de Japón fue un español.

En VidaExtra | Te cuento cinco cosas que realmente debes saber sobre Assassin's Creed Shadows. Y no es un Top con las mejores armas del juego

En VidaExtra | Esperaba herejías innombrables contra Japón en Assassin's Creed Shadows, pero al final solo ha tenido la desfachatez de enseñarme cosas

En VidaExtra | Si Assassin's Creed Shadows ha cabreado incluso a algunos políticos, este juego indie es motivo de Tercera Guerra Mundial

-
La noticia ¿Quién demonios es Álvaro Catarribera de Assassin's Creed Shadows y por qué deberías recordar su nombre en el futuro? fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .