La nueva app contra la violencia de género de Cádiz busca algo diferente: servir como prueba en un juicio

La violencia género es, por desgracia, una lacra difícil de erradicar. Las distintas comunidades autónomas van lanzando continuamente propuestas o campañas (como Galicia), todas bien recibidas para ayudar a concienciar y a tratar de eliminar el problema. La tecnología siempre es una aliada que puede ayudar, aunque pocas iniciativas hay más útiles que la que ha anunciado el Ayuntamiento de Cádiz. Ayudar a las víctimas en todo momento es clave, tanto antes de cualquier agresión como después de la misma. Tal y como explica el Diario de Cádiz, eso es precisamente lo que se busca con la aplicación para móviles Ward, un conjunto de herramientas accesible, intuitivas y que no solo ayudan a evitar posibles delitos de violencia de género, sino a resolverlos gracias a que puede ser válida como prueba en un juicio. Una aplicación que tiene lo necesario para tener valor probatorio La tecnología, como hemos dicho, debe ser un elemento que esté presente en nuestra vida para ayudarnos. El móvil es el mejor ejemplo de ello: un dispositivo que llevamos siempre y que es capaz de infinidad de cosas. Con Ward, el Ayuntamiento de Cádiz busca precisamente darles a las víctimas de maltrato un escudo con el que poder defenderse. En Xataka Móvil Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia El eje de esta aplicación para móviles, desarrollada por la empresa Innovasur, es que se basa en tecnología blockchain. Esta, que va mucho más allá de las criptomonedas, permite que la integridad de la información que registra la app no pueda ser editada. Gracias a lo mismo, la app consigue llegar al punto más alto de credibilidad, pudiendo ser aportada como una prueba más en un juicio. Eso sí, para ello será necesario el consentimiento explícito de la víctima. Un punto muy interesante de Ward es que su interfaz está diseñada para estar camuflada. Dicho de otra forma: nadie sabrá que se trata de una aplicación destinada a evitar o probar violencia de género. El icono de la aplicación es sutil y cambiante, por lo que siempre se mantendrá oculto. La idea es que la víctima de una agresión pueda documentar en vídeo la misma con el móvil de forma sencilla y rápida. La app permite iniciar la grabación pulsando un simple botón, tal y como lo haríamos con una app de cámara normal. Sin embargo, hay una diferencia bastante grande, puesto que la grabación no aparecerá en pantalla. Ni la víctima ni el agresor verán que el móvil está registrando nada. Unida a esta función, la aplicación también emite un informe escrito paralelo que recogerá datos de cómo se ha producido la grabación. Ambos elementos, unidos a la seguridad que aporta la tecnología blockchain, hacen que Ward pueda tener eficacia probatoria en un proceso judicial, algo que no es tan sencillo de lograr. Además de todo lo anterior, Ward cuenta con la posibilidad de mandar un mensaje automático a un contacto de confianza previamente guardado, pidiendo ayuda de una forma rápida y directa. Todo hace que la aplicación sea una propuesta interesante de la cual el ayuntamiento distribuirá 30 licencias. Las bases para ser algo que funcione a gran escala las tiene, solo queda ver si realmente acaba siendo algo eficaz para atacar a la violencia de género. Portada | Composición con imagen del Ayuntamiento de Cádiz y Wiki Commons En Xataka Móvil | Realizar trámites sin certificado digital es muy fácil. Solo necesitas dar tu móvil a la Seguridad Social En Xataka Móvil | Vivo en Andalucía y estas aplicaciones no pueden faltar nunca en mi móvil. Desde trámites de salud a notificaciones de la administración - La noticia La nueva app contra la violencia de género de Cádiz busca algo diferente: servir como prueba en un juicio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Abr 2, 2025 - 17:14
 0
La nueva app contra la violencia de género de Cádiz busca algo diferente: servir como prueba en un juicio

La nueva app contra la violencia de género de Cádiz busca algo diferente: servir como prueba en un juicio

La violencia género es, por desgracia, una lacra difícil de erradicar. Las distintas comunidades autónomas van lanzando continuamente propuestas o campañas (como Galicia), todas bien recibidas para ayudar a concienciar y a tratar de eliminar el problema. La tecnología siempre es una aliada que puede ayudar, aunque pocas iniciativas hay más útiles que la que ha anunciado el Ayuntamiento de Cádiz.

Ayudar a las víctimas en todo momento es clave, tanto antes de cualquier agresión como después de la misma. Tal y como explica el Diario de Cádiz, eso es precisamente lo que se busca con la aplicación para móviles Ward, un conjunto de herramientas accesible, intuitivas y que no solo ayudan a evitar posibles delitos de violencia de género, sino a resolverlos gracias a que puede ser válida como prueba en un juicio.

Una aplicación que tiene lo necesario para tener valor probatorio

La tecnología, como hemos dicho, debe ser un elemento que esté presente en nuestra vida para ayudarnos. El móvil es el mejor ejemplo de ello: un dispositivo que llevamos siempre y que es capaz de infinidad de cosas. Con Ward, el Ayuntamiento de Cádiz busca precisamente darles a las víctimas de maltrato un escudo con el que poder defenderse.

El eje de esta aplicación para móviles, desarrollada por la empresa Innovasur, es que se basa en tecnología blockchain. Esta, que va mucho más allá de las criptomonedas, permite que la integridad de la información que registra la app no pueda ser editada. Gracias a lo mismo, la app consigue llegar al punto más alto de credibilidad, pudiendo ser aportada como una prueba más en un juicio. Eso sí, para ello será necesario el consentimiento explícito de la víctima.

Un punto muy interesante de Ward es que su interfaz está diseñada para estar camuflada. Dicho de otra forma: nadie sabrá que se trata de una aplicación destinada a evitar o probar violencia de género. El icono de la aplicación es sutil y cambiante, por lo que siempre se mantendrá oculto.

La idea es que la víctima de una agresión pueda documentar en vídeo la misma con el móvil de forma sencilla y rápida. La app permite iniciar la grabación pulsando un simple botón, tal y como lo haríamos con una app de cámara normal. Sin embargo, hay una diferencia bastante grande, puesto que la grabación no aparecerá en pantalla. Ni la víctima ni el agresor verán que el móvil está registrando nada.

Unida a esta función, la aplicación también emite un informe escrito paralelo que recogerá datos de cómo se ha producido la grabación. Ambos elementos, unidos a la seguridad que aporta la tecnología blockchain, hacen que Ward pueda tener eficacia probatoria en un proceso judicial, algo que no es tan sencillo de lograr.

Además de todo lo anterior, Ward cuenta con la posibilidad de mandar un mensaje automático a un contacto de confianza previamente guardado, pidiendo ayuda de una forma rápida y directa. Todo hace que la aplicación sea una propuesta interesante de la cual el ayuntamiento distribuirá 30 licencias. Las bases para ser algo que funcione a gran escala las tiene, solo queda ver si realmente acaba siendo algo eficaz para atacar a la violencia de género.

Portada | Composición con imagen del Ayuntamiento de Cádiz y Wiki Commons

En Xataka Móvil | Realizar trámites sin certificado digital es muy fácil. Solo necesitas dar tu móvil a la Seguridad Social

En Xataka Móvil | Vivo en Andalucía y estas aplicaciones no pueden faltar nunca en mi móvil. Desde trámites de salud a notificaciones de la administración

-
La noticia La nueva app contra la violencia de género de Cádiz busca algo diferente: servir como prueba en un juicio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .