KDE neon afronta una nueva etapa sin el soporte de Blue Systems y el liderazgo de Jonathan Riddell

Aunque sus responsables insisten en no referirse a KDE neon como la distribución de KDE, lo cierto es que en la práctica lo ha sido, lo es y… ¿lo seguirá siendo? La pregunta no surge de la nada, sino de los últimos acontecimientos en torno a un proyecto cuya continuidad ha comenzado a generar dudas. En resumen: uno de […] La entrada KDE neon afronta una nueva etapa sin el soporte de Blue Systems y el liderazgo de Jonathan Riddell es original de MuyLinux

Abr 1, 2025 - 23:25
 0
KDE neon afronta una nueva etapa sin el soporte de Blue Systems y el liderazgo de Jonathan Riddell

Aunque sus responsables insisten en no referirse a KDE neon como la distribución de KDE, lo cierto es que en la práctica lo ha sido, lo es y… ¿lo seguirá siendo? La pregunta no surge de la nada, sino de los últimos acontecimientos en torno a un proyecto cuya continuidad ha comenzado a generar dudas.

En resumen: uno de los patrocinadores de KDE se cae. Se trata de Blue Systems, compañía para la que hasta ahora trabajaban varios desarrolladores del proyecto, entre ellos Jonathan Riddell, responsable no solo de KDE neon, sino también de los lanzamientos de Plasma. Sin embargo, el hueco que dejará Blue Systems será cubierto en su mayor parte por un nuevo actor.

Del cambio informaba el pasado 10 de marzo Nate Graham, otro conocido desarrollador de KDE, durante años empleado de Blue Systems y actualmente copropietario de Techpaladin Software, la empresa que tomará el relevo. Según Graham, nada va a cambiar para KDE, ya que Techpaladin mantendrá el apoyo al proyecto y seguirá contando con «casi todas las mismas personas que están ahora en Blue Systems».

Un día después, Jonathan Riddell anunciaba en las listas de correo de KDE: «Dejaré la gestión de los lanzamientos de Plasma después de la versión 6.3». ¿Consecuencia del cierre de Blue Systems? Así es. ¿Una consecuencia que afectará a KDE neon? Esa era la gran incógnita, porque evidentemente la continuidad de los lanzamientos de Plasma está garantizada.

Conviene recordar que, aunque KDE neon pueda parecer un proyecto menor o de nicho —y en parte lo es—, no deja de tener su relevancia. Primero, por su propuesta: un sistema basado en Ubuntu LTS, pero con todo el software de KDE siempre actualizado. Segundo, porque se trata de una propuesta con buena acogida. Y tercero, porque sirve de base para distribuciones con objetivos muy concretos, como Tuxedo OS, Simbook OS o LliureX.

Además, Riddell ha sido la cara visible de KDE neon desde su creación, hace ya casi una década, tras dejar el liderazgo de Kubuntu. Aunque no se trata de un proyecto personal, su papel ha sido clave, al menos de cara a la comunidad y a los usuarios de KDE neon.

Pues bien, Riddell también se desliga de KDE neon: «El dueño de Techpaladin ha decidido excluirme de la empresa, no hubo oportunidad de discutirlo, es realmente triste«, fue su respuesta al preguntarle por esta situación. ¿Y qué pasa con la continuidad de KDE neon? «Neon necesita servidores de compilación y personas que lo gestionen; actualmente eso lo financia Blue Systems, así que una vez desaparezca, no veo cómo podría continuar«, responde.

¿Se quedarán los usuarios de KDE neon sin soporte de la noche a la mañana? No, asegura Aleix Pol, presidente de KDE e.V., a quien consultamos en busca de una respuesta «oficial». Cabe señalar que aun cuando KDE neon ha estado siempre financiado por Blue Systems, forma parte del ecosistema de la Comunidad KDE.

Puede que el relevo concreto de Riddell tarde en concretarse, pero el soporte de KDE neon —un sistema que actualiza sus paquetes mensualmente- está garantizado, al menos durante el resto del ciclo de vida de su versión actual, basada en Ubuntu 24.04 LTS. Su próxima gran actualización no se espera hasta dentro de un año y medio, si se mantiene el calendario habitual.

Llegado el momento ¿habrá KDE neon “26.04”? Pol no lo descarta, aunque reconoce que el futuro de la distribución pasa por un proyecto más ambicioso: KDE Linux, presentado a finales del año pasado y del que apenas se ha vuelto a hablar extramuros, pero en el que parecen estar puestas todas las esperanzas en el medio plazo.

Mientras tanto, KDE neon seguirá funcionando como hasta ahora, previsiblemente. Y si algo ha caracterizado a esta distribución es su puntualidad a la hora de actualizar el software de KDE, por lo general, con una estabilidad más que aceptable. KDE neon continuará, pero sin Jonathan Riddell al timón.

La entrada KDE neon afronta una nueva etapa sin el soporte de Blue Systems y el liderazgo de Jonathan Riddell es original de MuyLinux