La DGT no te renovará el carnet de conducir si sufres alguna de estas 35 enfermedades
Al año, millones de conductores tienen que pasar el trámite de renovar el carnet de conducir. Aunque, para conseguirlo hay que tener en cuenta cuáles son las enfermedades por las cuales no tendrás esta oportunidad. Cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) da a conocer sus medidas para mejorar la seguridad en las carreteras. […] The post La DGT no te renovará el carnet de conducir si sufres alguna de estas 35 enfermedades appeared first on ADSLZone.


Al año, millones de conductores tienen que pasar el trámite de renovar el carnet de conducir. Aunque, para conseguirlo hay que tener en cuenta cuáles son las enfermedades por las cuales no tendrás esta oportunidad. Cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) da a conocer sus medidas para mejorar la seguridad en las carreteras. Por lo que, desde este año, este organismo informar de las enfermedades con las que un conductor no podrá renovar el permiso.
Desde este año, tanto los conductores que lo renueven como aquellos que quieran sacarse el carnet por primera vez, tendrán que demostrar que no tienen estas enfermedades. De lo contrario, no se tendrá la oportunidad de conducir. Todo dependerá del estado de salud mental y física de cada persona. En función de la enfermedad que padezcan o del tratamiento que reciban, se convertirán en personas incompatibles con el carnet de conducir.
Para realizar una conducción segura, el conductor debe contar con unas capacidades perceptivas, cognitivas y motoras mínimas. En caso contrario, la DGT podrá revocar nuestro permiso de conducción e incluso podremos ser objeto de multa económica por conducir en condiciones inseguras para nosotros y el resto de conductores.
Enfermedades incompatibles con la conducción
La clave para determinar si puedes conducir por primera vez o vas a tener la opción de renovar el carnet estará en el reconocimiento médico. Un paso que hay que completar sí o sí en estas dos situaciones. Por lo que esta serie de centros que realizan dicho reconocimiento son más estrictos que desde este 2025. Así que si determinan que una persona tiene una enfermedad en concreto o está bajo determinada medicación, entonces se quedará sin carnet.
La lista de enfermedades que impedirán renovar o sacarse el permiso de conducir es la siguiente:
- Accidente isquémico transitorio.
- Alzheimer.
- Aneurisma de grandes vasos.
- Apnea del sueño.
- Arritmias.
- Crisis o pérdida de conciencia.
- Demencia o trastorno de ansiedad.
- Depresión.
- Desfibrilador automático.
- Diabetes mellitus insulinodependiente.
- Disección.
- Dolencias oncológicas.
- Enfermedades cardíacas.
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
- Enfermedades digestivas.
- Enfermedades endocrinas.
- Enfermedades neurológicas.
- Enfermedades oncológicas.
- Enfermedades respiratorias.
- Epilepsia.
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Hipotiroidismo y paratiroides.
- Infarto agudo de miocardio.
- Marcapasos.
- Nefropatía con diálisis.
- Parkinson.
- Problemas vasculares.
- Prótesis valvulares.
- Trasplante renal.
- Trastorno de la personalidad.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Trastornos del sueño.
- Trastornos oncohemáticos.
No importa la edad
Un detalle importante para la renovación del carnet de conducir es que esta medida no está relacionada con la edad de los conductores. Se tiene en cuenta la capacidad de la persona, ya sea por su estado de salud físico, mental o ambos. Por lo tanto, los centros médicos serán más rigurosos y podrán hacer posible que se niegue la renovación de manera temporal o incluso de forma permanente.
Para tener una idea más clara, se tendrá en cuenta el historial médico de los pacientes. De esta manera, los centros médicos podrán analizar de manera personalizada a cada conductor. Y es que una misma enfermedad tiene diferentes grados de afectación y, por otra parte, se pueden tener distintos tratamientos.
Por lo que el resultado no siempre será quedarte sin permiso de conducir por alguna de las enfermedades que aparecen en el listado de la DGT. En resumen, se tendrán que determinar si una persona puede seguir conduciendo o hacerlo por primera vez, y en caso contrario, se revocará el carnet o directamente no se podrá tener.
Causas que impiden conducir
La Dirección General de Tráfico, entre los requisitos para obtener o renovar un carnet de conducir tiene que demostrar tener unas capacidades físicas y psíquicas que demuestren que está en condiciones de circular de forma segura de forma que garanticen tanto la seguridad del conductor, como de sus acompañantes y de los demás usuarios de la vía.
Es por ello que hay que sacar un certificado médico (en realidad se llama informe de aptitud psicofísica) que demuestre que se tienen en otras cosas unos índices óptimos en agudeza visual, audición y coordinación y anticipación.
En todo caso, los conductores que padecen algún trastorno o enfermedad con influencia sobre la capacidad de conducir deben:
- Saber que tienen un mayor riesgo de accidente que aquellos sin patología.
- Poder identificar los signos o síntomas que lo originan (pérdida de fuerza, episodios de pérdida de conciencia, somnolencia durante el día o pérdida de memoria entre otros).
- Saber que en general el riesgo es menor cuando están en tratamiento y su enfermedad está controlada.
- Conocer su enfermedad e identificar las posibles situaciones de riesgo para evitarlas, por ejemplo, el inicio de los síntomas de alarma en caso de hipoglucemia (sudoración, temblor, hambre, ansiedad y palpitaciones).
También es interesante conocer si la medicación prescrita puede alterar su capacidad de conducir debido a efectos secundarios (somnolencia, visión borrosa, mareo…). En los envases de los fármacos se incluye un pictograma que alerta cuando se da esta probabilidad.
The post La DGT no te renovará el carnet de conducir si sufres alguna de estas 35 enfermedades appeared first on ADSLZone.