Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años

Vivimos en un momento histórico para la economía mundial, uno que amenaza con ser un punto de inflexión, un antes y después, para la relación económica entre las mayores potencias mundiales. En medio de aranceles, Donald Trump tiene un deseo: que las compañías estadounidenses fabriquen sus productos en territorio nacional. Entre ellas, Apple y sus iPhone. Pero parece ser poco probable que este deseo de Trump se haga realidad, al menos en el corto y mediano plazo. Mover la producción del iPhone a los Estados Unidos no solo haría que el smartphone de Apple tenga un precio de venta mucho más alto, sino que simplemente no es posible, así lo han explicado Steve Jobs y Tim Cook en el pasado. Tim Cook y Steve Jobs lo explican: no hay fuerza laboral especializada suficiente Apple recientemente ha demostrado sus intenciones de crecer en los Estados Unidos, con el anuncio de inversiones que alcanzan los 500.000 millones de dólares. Sin embargo, llevar la producción del iPhone a Estados Unidos no es tan simple: en el país, sencillamente, no hay suficientes personas capacitadas para lograrlo. En Xataka Móvil El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal Esta es una realidad que probablemente le costará aceptar a los estadounidenses más orgullosos, pero así lo ha explicado Tim Cook desde hace varios años. En 2017, en un foro organizado por Fortune Magazine, el director ejecutivo de Apple negó la idea de que Apple produce el iPhone en China porque es más barato, en realidad se debe a su mano de obra especializada, o mejor dicho, a la enorme cantidad de profesionales especializados que hay en el país. "La realidad es que China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años, esa no es la razón por la que vamos a China para producir. Las razones son las habilidades y la cantidad de personas especializadas en una misma ubicación, y el tipo de habilidades. En general, los productos que hacemos requieren de procesos muy avanzados y precisos, que debes tener las herramientas y la capacitación al trabajar con los materiales para lograr los resultados óptimos. Y en China hay mucha mano de obra especializada. En Estados Unidos si reúnes a todos los ingenieros de herramientas (o ingenieros de precisión) no creo que pudieras llenar una habitación. En China podrías llenar varias canchas de fútbol". Imagen: Flickr (thetaxhaven) En otras palabras, y en resumen, Cook no quiere decir que en China hay mejores profesionales especializados en ingeniería industrial, ingeniería de precisión y otras ramas necesarias para producir sus productos que en Estados Unidos, lo que quiere decir es que en China hay más, muchísimos más. Y esa cantidad de mano de obra capacitada es necesaria para la línea de producción del iPhone. Estados Unidos no tiene tantos profesionales especializados para cumplir con los volúmenes de producción que Apple necesita. China, en cambio, sí los tiene Incluso Steve Jobs le explicó al presidente Barack Obama que el problema al que se enfrentaba la compañía en su país era la cantidad de profesionales especializados, en comparación a la cantidad que hay en China: "Simplemente no puedes encontrar tantas personas para contratar en los Estados Unidos", dijo Jobs, según Walter Isaacson, responsable de escribir su biografía oficial. Donald Trump y Tim Cook en una planta de Apple en noviembre de 2019. (Foto: Trump White House Archive en Flickr) A medida de que las líneas de producción avancen hacia una automatización aún mayor, esto será posible: mientras más robots automatizados se encarguen de las tareas en una fábrica de iPhones, menos empleados humanos serán necesarios. Esta podría ser la forma de hacer realidad el sueño de Trump de ver el iPhone fabricado en Estados Unidos, mientras tanto, no es posible rivalizar la cantidad de ingenieros especializados en China. En Xataka Móvil Apple es el gran perjudicado por los aranceles del 104% a China. Tanto que ha perdido de inmediato su corona como empresa más valiosa del mundo A esto, además, se sumaría el problema de que un iPhone producido en Estados Unidos podría tener un costo mucho más alto, un riesgo que ya existe con los aranceles anunciados por Donald Trump y que, en el caso de China, alcanzan el 125%. Un iPhone fabricado en Estados Unidos podría tener un precio de entre 2.300 y 30.000 dólares (sí, treinta mil), según los análisis de los expertos. Por lo tanto, la idea de Trump actualmente parece ser una utopía, más que una realidad. Foto de portada | Xataka + Apple, Lucas Sankey en Unsplash (con edición) En Xataka Móvil | Quién manda en la china tecnológica: Huawei, Xiaomi, DeepSeek y las grand

Abr 9, 2025 - 23:39
 0
Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años

Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años

Vivimos en un momento histórico para la economía mundial, uno que amenaza con ser un punto de inflexión, un antes y después, para la relación económica entre las mayores potencias mundiales. En medio de aranceles, Donald Trump tiene un deseo: que las compañías estadounidenses fabriquen sus productos en territorio nacional. Entre ellas, Apple y sus iPhone.

Pero parece ser poco probable que este deseo de Trump se haga realidad, al menos en el corto y mediano plazo. Mover la producción del iPhone a los Estados Unidos no solo haría que el smartphone de Apple tenga un precio de venta mucho más alto, sino que simplemente no es posible, así lo han explicado Steve Jobs y Tim Cook en el pasado.

Tim Cook y Steve Jobs lo explican: no hay fuerza laboral especializada suficiente

Apple recientemente ha demostrado sus intenciones de crecer en los Estados Unidos, con el anuncio de inversiones que alcanzan los 500.000 millones de dólares. Sin embargo, llevar la producción del iPhone a Estados Unidos no es tan simple: en el país, sencillamente, no hay suficientes personas capacitadas para lograrlo.

Esta es una realidad que probablemente le costará aceptar a los estadounidenses más orgullosos, pero así lo ha explicado Tim Cook desde hace varios años. En 2017, en un foro organizado por Fortune Magazine, el director ejecutivo de Apple negó la idea de que Apple produce el iPhone en China porque es más barato, en realidad se debe a su mano de obra especializada, o mejor dicho, a la enorme cantidad de profesionales especializados que hay en el país.

"La realidad es que China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años, esa no es la razón por la que vamos a China para producir. Las razones son las habilidades y la cantidad de personas especializadas en una misma ubicación, y el tipo de habilidades.
En general, los productos que hacemos requieren de procesos muy avanzados y precisos, que debes tener las herramientas y la capacitación al trabajar con los materiales para lograr los resultados óptimos. Y en China hay mucha mano de obra especializada. En Estados Unidos si reúnes a todos los ingenieros de herramientas (o ingenieros de precisión) no creo que pudieras llenar una habitación. En China podrías llenar varias canchas de fútbol".
jobs y cook Imagen: Flickr (thetaxhaven)

En otras palabras, y en resumen, Cook no quiere decir que en China hay mejores profesionales especializados en ingeniería industrial, ingeniería de precisión y otras ramas necesarias para producir sus productos que en Estados Unidos, lo que quiere decir es que en China hay más, muchísimos más. Y esa cantidad de mano de obra capacitada es necesaria para la línea de producción del iPhone.

Estados Unidos no tiene tantos profesionales especializados para cumplir con los volúmenes de producción que Apple necesita. China, en cambio, sí los tiene

Incluso Steve Jobs le explicó al presidente Barack Obama que el problema al que se enfrentaba la compañía en su país era la cantidad de profesionales especializados, en comparación a la cantidad que hay en China: "Simplemente no puedes encontrar tantas personas para contratar en los Estados Unidos", dijo Jobs, según Walter Isaacson, responsable de escribir su biografía oficial.

trump apple Donald Trump y Tim Cook en una planta de Apple en noviembre de 2019. (Foto: Trump White House Archive en Flickr)

A medida de que las líneas de producción avancen hacia una automatización aún mayor, esto será posible: mientras más robots automatizados se encarguen de las tareas en una fábrica de iPhones, menos empleados humanos serán necesarios. Esta podría ser la forma de hacer realidad el sueño de Trump de ver el iPhone fabricado en Estados Unidos, mientras tanto, no es posible rivalizar la cantidad de ingenieros especializados en China.

A esto, además, se sumaría el problema de que un iPhone producido en Estados Unidos podría tener un costo mucho más alto, un riesgo que ya existe con los aranceles anunciados por Donald Trump y que, en el caso de China, alcanzan el 125%. Un iPhone fabricado en Estados Unidos podría tener un precio de entre 2.300 y 30.000 dólares (sí, treinta mil), según los análisis de los expertos. Por lo tanto, la idea de Trump actualmente parece ser una utopía, más que una realidad.

Foto de portada | Xataka + Apple, Lucas Sankey en Unsplash (con edición)

En Xataka Móvil | Quién manda en la china tecnológica: Huawei, Xiaomi, DeepSeek y las grandes empresas con más influencia

En Xataka Móvil | Elon Musk, Bill Gates, Mark Zuckerberg o Sam Altman lo tienen claro: el móvil tiene los días contados. Tim Cook no piensa lo mismo

-
La noticia Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eduardo Marín .