Steve Jobs defendió convencido ante Microsoft que un ratón solo debía tener un botón. Sólo tardó 23 años en ver que se equivocaba

Hoy en día, el ratón es un periférico totalmente estandarizado, pero en sus inicios fue objeto de intensos debates... incluso entre leyendas de la industria tecnológica. Así lo relata Paul Allen, cofundador de Microsoft, en su libro de memorias Idea Man (2011), donde detalla uno de los enfrentamientos más curiosos que tuvo con Steve Jobs: la cantidad de botones que debía tener un ratón. La anécdota se remonta a principios de los años 80, cuando Allen visitó las oficinas de Apple en Palo Alto para conocer de primera mano el Macintosh, con su revolucionaria interfaz gráfica que estaba desarrollando la compañía. Microsoft ya había mostrado interés en llevar Word y Excel al nuevo sistema de Apple, pero durante ese encuentro, surgió el desacuerdo. Apple apostó por el concepto que no acabó triunfando Paul Allen comentó que su compañía planeaba lanzar un ratón para Microsoft Word y fue entonces cuando Jobs quiso mostrar el prototipo de ratón que Apple estaba desarrollando... con un único botón. El cofundador de Microsoft no tardó en expresar su escepticismo. “Creo que sería mejor con dos botones”, sugirió Allen. Pero Jobs no estaba de acuerdo. Según Allen, la respuesta fue tajante: Sabes, Paul, esto se trata de simplicidad frente a complejidad. Y nadie necesita más de un botón en un ratón Allen insistió: Pero Steve, la gente tiene más de un dedo, y habrá cosas que también querrán hacer con el botón derecho Jobs, fiel a su filosofía de diseño minimalista, negó con la cabeza. Para él, el diseño debía centrarse en eliminar toda fricción posible. Microsoft, en cambio, apostaba por un enfoque más funcional que equilibrara simplicidad y potencia. Pese a la convicción de Allen, el ratón de Microsoft no fue un éxito inmediato. Tenía un precio más bajo que el de la competencia, pero no conseguía venderse bien. En su libro, Allen recuerda cómo Jon Shirley, entonces CEO de Microsoft, llegó a comentar que tenían “almacenes enteros llenos de ratones” acumulados. En ese momento parecía que Jobs tenía razón. Pero el tiempo acabaría demostrando lo contrario. Con el lanzamiento de Windows en 1985, Microsoft consiguió que su interfaz gráfica se convirtiera en la más utilizada a nivel mundial. Y con ella, el ratón con dos botones empezó a cobrar sentido. Su botón derecho permitía abrir menús contextuales que aumentaban la productividad del usuario, convirtiéndose en una herramienta clave para el ecosistema Windows. Hoy en día, el ratón con doble botón es un estándar global. La mayoría de ratones en el mercado adoptan esta configuración por la utilidad que ofrece. Incluso en plena era táctil, sigue siendo indispensable en el trabajo de oficina, diseño, programación y videojuegos. En Genbeta Guardó 7.000 ordenadores de Apple para revenderlos mejorados: Steve Jobs prefirió recuperarlos y enterrarlos en un vertedero Apple, fiel a la visión de Jobs, mantuvo su apuesta por el minimalismo. Sus ratones —como el Magic Mouse— siguen contando con un único botón físico, aunque añaden funcionalidades extra mediante gestos y superficies táctiles. Una filosofía diferente, pero coherente con la identidad de la compañía. La discusión entre Jobs y Allen es una muestra más de cómo una simple decisión de diseño puede reflejar dos formas opuestas de ver la tecnología. Una basada en la simplicidad absoluta; otra, en la versatilidad. Al final, ambas coexistieron. Y, como en muchos capítulos de la historia de la informática, fue el usuario quien decidió qué botón apretar. En Genbeta | "Es una historia inventada": Steve Wozniak cuenta la verdad detrás de la creación de Apple con Steve Jobs - La noticia Steve Jobs defendió convencido ante Microsoft que un ratón solo debía tener un botón. Sólo tardó 23 años en ver que se equivocaba fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

May 16, 2025 - 10:30
 0
Steve Jobs defendió convencido ante Microsoft que un ratón solo debía tener un botón. Sólo tardó 23 años en ver que se equivocaba

Steve Jobs defendió convencido ante Microsoft que un ratón solo debía tener un botón. Sólo tardó 23 años en ver que se equivocaba

Hoy en día, el ratón es un periférico totalmente estandarizado, pero en sus inicios fue objeto de intensos debates... incluso entre leyendas de la industria tecnológica. Así lo relata Paul Allen, cofundador de Microsoft, en su libro de memorias Idea Man (2011), donde detalla uno de los enfrentamientos más curiosos que tuvo con Steve Jobs: la cantidad de botones que debía tener un ratón.

La anécdota se remonta a principios de los años 80, cuando Allen visitó las oficinas de Apple en Palo Alto para conocer de primera mano el Macintosh, con su revolucionaria interfaz gráfica que estaba desarrollando la compañía. Microsoft ya había mostrado interés en llevar Word y Excel al nuevo sistema de Apple, pero durante ese encuentro, surgió el desacuerdo.

Apple apostó por el concepto que no acabó triunfando

Paul Allen comentó que su compañía planeaba lanzar un ratón para Microsoft Word y fue entonces cuando Jobs quiso mostrar el prototipo de ratón que Apple estaba desarrollando... con un único botón. El cofundador de Microsoft no tardó en expresar su escepticismo. “Creo que sería mejor con dos botones”, sugirió Allen.

Pero Jobs no estaba de acuerdo. Según Allen, la respuesta fue tajante:

Sabes, Paul, esto se trata de simplicidad frente a complejidad. Y nadie necesita más de un botón en un ratón

Allen insistió:

Pero Steve, la gente tiene más de un dedo, y habrá cosas que también querrán hacer con el botón derecho
Raton Dos Botones

Jobs, fiel a su filosofía de diseño minimalista, negó con la cabeza. Para él, el diseño debía centrarse en eliminar toda fricción posible. Microsoft, en cambio, apostaba por un enfoque más funcional que equilibrara simplicidad y potencia.

Pese a la convicción de Allen, el ratón de Microsoft no fue un éxito inmediato. Tenía un precio más bajo que el de la competencia, pero no conseguía venderse bien. En su libro, Allen recuerda cómo Jon Shirley, entonces CEO de Microsoft, llegó a comentar que tenían “almacenes enteros llenos de ratones” acumulados.

En ese momento parecía que Jobs tenía razón. Pero el tiempo acabaría demostrando lo contrario.

Con el lanzamiento de Windows en 1985, Microsoft consiguió que su interfaz gráfica se convirtiera en la más utilizada a nivel mundial. Y con ella, el ratón con dos botones empezó a cobrar sentido. Su botón derecho permitía abrir menús contextuales que aumentaban la productividad del usuario, convirtiéndose en una herramienta clave para el ecosistema Windows.

Hoy en día, el ratón con doble botón es un estándar global. La mayoría de ratones en el mercado adoptan esta configuración por la utilidad que ofrece. Incluso en plena era táctil, sigue siendo indispensable en el trabajo de oficina, diseño, programación y videojuegos.

Apple, fiel a la visión de Jobs, mantuvo su apuesta por el minimalismo. Sus ratones —como el Magic Mouse— siguen contando con un único botón físico, aunque añaden funcionalidades extra mediante gestos y superficies táctiles. Una filosofía diferente, pero coherente con la identidad de la compañía.

La discusión entre Jobs y Allen es una muestra más de cómo una simple decisión de diseño puede reflejar dos formas opuestas de ver la tecnología. Una basada en la simplicidad absoluta; otra, en la versatilidad. Al final, ambas coexistieron. Y, como en muchos capítulos de la historia de la informática, fue el usuario quien decidió qué botón apretar.

En Genbeta | "Es una historia inventada": Steve Wozniak cuenta la verdad detrás de la creación de Apple con Steve Jobs

-
La noticia Steve Jobs defendió convencido ante Microsoft que un ratón solo debía tener un botón. Sólo tardó 23 años en ver que se equivocaba fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .