Un youtuber se ha preguntado por qué las películas siempre mejoran en blanco y negro. La respuesta: "Menos distracciones"
La tendencia de pasar a blanco y negro algunas películas de éxito parece una moda más de un Hollywood desesperado por reempaquetar y vendernos varias veces nuestras películas favoritas. En algunos casos, sin embargo, los resultados son sorprendentes, y hay una explicación para ello: ¿por qué en prácticamente todos los casos las versiones en blanco y negro de películas que se rodaron en color son tan interesantes, cuando no directamente mejoran al original? Dinosaurios blanquinegros. Es la pregunta que se hizo el youtuber Midday Reviews cuando revisó por enésima vez una de sus películas favoritas, 'Parque Jurásico', esta vez en blanco y negro. Descubrió en ella, gracias a un experimento que no creía que le fuera a llevar a ninguna conclusión interesante, una película completamente nueva, a una que le devolvió al terror a los saurios que experimentó cuando vio por primera vez la película, en el cine y siendo un crío. El motivo: menos distracciones. Según el autor del canal, esta mejora se resume en un punto: la ausencia de color distrae menos, y el espectador se centra de forma inconsciente en la planificación, las texturas, la iluminación, los microgestos de las interpretaciones. En aspectos más vinculados a la creación fílmica, y por eso en blanco y negro las películas tienen un aspecto más "cinematográfico". No solo porque nos retrotraen a tiempos en los que las películas eran menos naturalistas y más centradas en el lenguaje cinematográfico, sino porque la ausencia de color hace al espectador más consciente de que está viendo una ficción. Otros ejemplos. Midday Reviews revisa múltiples ejemplos de películas recientes que han recibido este tratamiento de forma comercial, como 'Mad Max: Furia en la carretera' (que el propio George Miller considera la mejor versión de la película) o 'Logan' (que nació como un experimento, pero que fans y director piensan que es la versión definitiva del film). También menciona un caso del que hemos hablando aquí, 'En busca del arca perdida', un experimento completamente no oficial, pero que llega a las mismas conclusiones que 'Parque Jurásico': sin distracciones derivadas del color, aspectos en segundo plano como la edición o la planificación brillan en toda su gloria. Tú prueba. Midday Reviews recomienda experimentar con tus películas favoritas, asegurando que siempre vas a encontrar algo de interés con estas versiones sin color. Y para demostrarlo, pone algunos ejemplos insólitos: 'Las Tortugas Ninja' tiene detalles de iluminación y planificación casi expresionistas; y 'Solo en casa' se convierte en una película de tintes absolutamente siniestros gracias a su uso de la luz lleno de contrastes y que la convierten en una película cercana al género de terror. En Xataka Si la pregunta es cómo mejorar 'Indiana Jones: En busca del arca perdida', la respuesta es pasarla blanco y negro Lo hemos hecho. Claro que lo hemos hecho. Hemos probado con un icono absoluto del cine de terror: la primera 'Pesadilla en Elm Street', rebosante de claroscuros, colores contrastados y juegos con la iluminación y los colores. El resultado no solo es una película mucho más áspera, sino que pierde por completo el aire de bajo presupuesto del clásico de Wes Craven, adquiriendo una elegancia muy clásica. Aparte de que, como dice el vídeo, la falta de color te permite reparar en aspectos como la detalladísima y aterradora textura de los efectos especiales o los maquillajes. ¿Sirve para todos los casos? Será cuestión de ir probando, pero la diversión no te la quita nadie. Cabecera | Warner En Xataka | La magia de los 70 mm: qué hace que una película grabada en este formato sea tan especial y obsesione a tantos directores - La noticia Un youtuber se ha preguntado por qué las películas siempre mejoran en blanco y negro. La respuesta: "Menos distracciones" fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

La tendencia de pasar a blanco y negro algunas películas de éxito parece una moda más de un Hollywood desesperado por reempaquetar y vendernos varias veces nuestras películas favoritas. En algunos casos, sin embargo, los resultados son sorprendentes, y hay una explicación para ello: ¿por qué en prácticamente todos los casos las versiones en blanco y negro de películas que se rodaron en color son tan interesantes, cuando no directamente mejoran al original?
Dinosaurios blanquinegros. Es la pregunta que se hizo el youtuber Midday Reviews cuando revisó por enésima vez una de sus películas favoritas, 'Parque Jurásico', esta vez en blanco y negro. Descubrió en ella, gracias a un experimento que no creía que le fuera a llevar a ninguna conclusión interesante, una película completamente nueva, a una que le devolvió al terror a los saurios que experimentó cuando vio por primera vez la película, en el cine y siendo un crío.
El motivo: menos distracciones. Según el autor del canal, esta mejora se resume en un punto: la ausencia de color distrae menos, y el espectador se centra de forma inconsciente en la planificación, las texturas, la iluminación, los microgestos de las interpretaciones. En aspectos más vinculados a la creación fílmica, y por eso en blanco y negro las películas tienen un aspecto más "cinematográfico".
No solo porque nos retrotraen a tiempos en los que las películas eran menos naturalistas y más centradas en el lenguaje cinematográfico, sino porque la ausencia de color hace al espectador más consciente de que está viendo una ficción.
Otros ejemplos. Midday Reviews revisa múltiples ejemplos de películas recientes que han recibido este tratamiento de forma comercial, como 'Mad Max: Furia en la carretera' (que el propio George Miller considera la mejor versión de la película) o 'Logan' (que nació como un experimento, pero que fans y director piensan que es la versión definitiva del film). También menciona un caso del que hemos hablando aquí, 'En busca del arca perdida', un experimento completamente no oficial, pero que llega a las mismas conclusiones que 'Parque Jurásico': sin distracciones derivadas del color, aspectos en segundo plano como la edición o la planificación brillan en toda su gloria.
Tú prueba. Midday Reviews recomienda experimentar con tus películas favoritas, asegurando que siempre vas a encontrar algo de interés con estas versiones sin color. Y para demostrarlo, pone algunos ejemplos insólitos: 'Las Tortugas Ninja' tiene detalles de iluminación y planificación casi expresionistas; y 'Solo en casa' se convierte en una película de tintes absolutamente siniestros gracias a su uso de la luz lleno de contrastes y que la convierten en una película cercana al género de terror.
Lo hemos hecho. Claro que lo hemos hecho. Hemos probado con un icono absoluto del cine de terror: la primera 'Pesadilla en Elm Street', rebosante de claroscuros, colores contrastados y juegos con la iluminación y los colores. El resultado no solo es una película mucho más áspera, sino que pierde por completo el aire de bajo presupuesto del clásico de Wes Craven, adquiriendo una elegancia muy clásica. Aparte de que, como dice el vídeo, la falta de color te permite reparar en aspectos como la detalladísima y aterradora textura de los efectos especiales o los maquillajes. ¿Sirve para todos los casos? Será cuestión de ir probando, pero la diversión no te la quita nadie.
Cabecera | Warner
-
La noticia
Un youtuber se ha preguntado por qué las películas siempre mejoran en blanco y negro. La respuesta: "Menos distracciones"
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.