Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

En distintos artículos he compartido mi experiencia incorporando dispositivos inteligentes en el hogar. Poco a poco he ido añadiendo sensores y lo que más me gusta es que ya no tengo que usar el móvil ni siquiera un comando de voz. Todo se hace de forma automatizada. Es cierto que llevo tiempo utilizando altavoces con asistente de voz, bombillas conectadas por WiFi, mirillas digitales y cámaras de vigilancia. Sin embargo, recientemente he comenzado a integrar distintos tipos de sensores (de presencia, de temperatura, para apertura de puertas y ventanas... ), y con ellos he descubierto que la automatización del hogar mejora de forma significativa, aportando comodidad, eficiencia y una experiencia mucho más fluida. Automatización accesible y efectiva Algunos de los sensores que tengo en casa A pesar de tener varios dispositivos inteligentes como bombillas conectadas o enchufes programables, hasta hace poco no había probado a incorporar sensores en mi sistema de hogar conectado. Recientemente, conté mi experiencia con un sensor de movimiento: fue entonces cuando descubrí todo lo que se puede automatizar sin necesidad de interactuar con interruptores o asistentes de voz. Las luces y otros dispositivos pueden activarse solos, sin pulsar un botón ni decir una palabra. Más allá de ese primer sensor, he empezado a explorar otros tipos de dispositivos domóticos, como los sensores de temperatura y los de puertas y ventanas. Gracias a ellos, se ha abierto ante mí un abanico de posibilidades que antes no conocía, y que están transformando la forma en la que interactúo con mi casa. SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa Hoy en Amazon — 19,99 € Leroy Merlin — 29,83 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Por ejemplo, tras instalar el sensor de movimiento, lo aproveché para automatizar la iluminación del pasillo: las luces se encienden y se apagan solas al detectar presencia. Pero antes de eso ya había hecho una prueba en la cocina, donde lo usé para encender una cámara de vigilancia cuando mi perrita pasaba cerca. Esto fue posible porque la cámara estaba conectada a un enchufe inteligente, lo que me permitió evitar que estuviera grabando continuamente. En Xataka Smart Home Así he automatizado cualquier aparato de casa con interruptor y ahora puedo encenderlo desde el sofá Y no ha sido la única prueba. Durante los meses más oscuros del año, decidí instalar otro sensor de movimiento en mi espacio de trabajo, justo al lado del ordenador. Lo configuré para que, al sentarme frente al teclado, se encendiera automáticamente una tira LED, proporcionando una iluminación perfecta para la tarea. Además, cuando me levanto o me ausento, la luz se apaga sola después de un minuto sin detectar movimiento. El sensor de movimiento ha sido solo el principio Uno de los sensores de temperatura que he instalado Y es que, junto al sensor de movimiento, también he instalado un sensor de contacto en la puerta de entrada. Lo he configurado para que se active automáticamente cada vez que alguien accede o sale del domicilio. Cuando no estoy en casa, se convierte en el complemento ideal de la mirilla inteligente que instalé hace un tiempo, reforzando así la seguridad del hogar. Las dos pilas me duran más de un año Es un plus de protección que, además, he personalizado para evitar los molestos pitidos. No me interesa que emita sonidos cada vez que entro o salgo, por lo que he creado una rutina específica para que solo se active cuando no me encuentro en casa. Sensor de contacto de Ring Alarm (2.ª generación) Hoy en Amazon — 25,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión También he colocado sensores de temperatura en distintas zonas de la vivienda. En la ventana que da al patio interior, por ejemplo, he instalado uno que me permite conocer tanto la temperatura como la humedad del exterior. Esto me permite automatizar acciones: si se superan ciertos valores, el ventilador se enciende de forma automática para mantener un ambiente agradable. En Xataka Smart Home Poca gente la conoce. Así puedes usar la función secreta de tu altavoz de Amazon para ver la velocidad del WiFi de casa Por otro lado, en el balcón he añadido otro sensor más pequeño que, al no estar expuesto directamente al sol, ofrece una medición más precisa de la temperatura ambiente. Gracias a esta lectura, he programado el sistema para que e

Abr 14, 2025 - 14:31
 0
Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada

En distintos artículos he compartido mi experiencia incorporando dispositivos inteligentes en el hogar. Poco a poco he ido añadiendo sensores y lo que más me gusta es que ya no tengo que usar el móvil ni siquiera un comando de voz. Todo se hace de forma automatizada.

Es cierto que llevo tiempo utilizando altavoces con asistente de voz, bombillas conectadas por WiFi, mirillas digitales y cámaras de vigilancia. Sin embargo, recientemente he comenzado a integrar distintos tipos de sensores (de presencia, de temperatura, para apertura de puertas y ventanas... ), y con ellos he descubierto que la automatización del hogar mejora de forma significativa, aportando comodidad, eficiencia y una experiencia mucho más fluida.

Automatización accesible y efectiva

Sensor Algunos de los sensores que tengo en casa

A pesar de tener varios dispositivos inteligentes como bombillas conectadas o enchufes programables, hasta hace poco no había probado a incorporar sensores en mi sistema de hogar conectado. Recientemente, conté mi experiencia con un sensor de movimiento: fue entonces cuando descubrí todo lo que se puede automatizar sin necesidad de interactuar con interruptores o asistentes de voz. Las luces y otros dispositivos pueden activarse solos, sin pulsar un botón ni decir una palabra.

Más allá de ese primer sensor, he empezado a explorar otros tipos de dispositivos domóticos, como los sensores de temperatura y los de puertas y ventanas. Gracias a ellos, se ha abierto ante mí un abanico de posibilidades que antes no conocía, y que están transformando la forma en la que interactúo con mi casa.

SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa

Por ejemplo, tras instalar el sensor de movimiento, lo aproveché para automatizar la iluminación del pasillo: las luces se encienden y se apagan solas al detectar presencia. Pero antes de eso ya había hecho una prueba en la cocina, donde lo usé para encender una cámara de vigilancia cuando mi perrita pasaba cerca. Esto fue posible porque la cámara estaba conectada a un enchufe inteligente, lo que me permitió evitar que estuviera grabando continuamente.

Y no ha sido la única prueba. Durante los meses más oscuros del año, decidí instalar otro sensor de movimiento en mi espacio de trabajo, justo al lado del ordenador. Lo configuré para que, al sentarme frente al teclado, se encendiera automáticamente una tira LED, proporcionando una iluminación perfecta para la tarea. Además, cuando me levanto o me ausento, la luz se apaga sola después de un minuto sin detectar movimiento.

El sensor de movimiento ha sido solo el principio

Sensor Uno de los sensores de temperatura que he instalado

Y es que, junto al sensor de movimiento, también he instalado un sensor de contacto en la puerta de entrada. Lo he configurado para que se active automáticamente cada vez que alguien accede o sale del domicilio. Cuando no estoy en casa, se convierte en el complemento ideal de la mirilla inteligente que instalé hace un tiempo, reforzando así la seguridad del hogar.

Sensor Las dos pilas me duran más de un año

Es un plus de protección que, además, he personalizado para evitar los molestos pitidos. No me interesa que emita sonidos cada vez que entro o salgo, por lo que he creado una rutina específica para que solo se active cuando no me encuentro en casa.

Sensor de contacto de Ring Alarm (2.ª generación)

También he colocado sensores de temperatura en distintas zonas de la vivienda. En la ventana que da al patio interior, por ejemplo, he instalado uno que me permite conocer tanto la temperatura como la humedad del exterior. Esto me permite automatizar acciones: si se superan ciertos valores, el ventilador se enciende de forma automática para mantener un ambiente agradable.

Por otro lado, en el balcón he añadido otro sensor más pequeño que, al no estar expuesto directamente al sol, ofrece una medición más precisa de la temperatura ambiente. Gracias a esta lectura, he programado el sistema para que el aire acondicionado se active automáticamente cuando se supera una determinada temperatura.

Incluso el Echo Dot que tengo en el salón o los HomePod mini y sus sensores de temperatura, permiten establecer automatizaciones con los dispositivos que están conectados. Ya conté como convertí mi Echo Dot en un disparador para activar otros dispositivos de casa.

Detector de fugas de agua Colocado debajo del fregadero

También he instalado un sensor de agua y te puede preguntar ¿para qué? Cómo en alguna ocasión he tenido problemas con el codo del fregadero (por mi culpa, por no ajustarlo bien), he colocado justo debajo un sensor que me avisa si hay fugas de agua.

SwitchBot WiFi Sensor de Agua, Detector Inteligente de Fugas de Agua, 100dB Alertas Ajustables y de App, IP67 Impermeable, Detector Inalámbrico para Cocina, Baño, Sótano, No Exige Hub (Permite 2,4G)

Además del aviso que llega al móvil, tiene un sistema de alerta por medio de una pequeña sirena que se activa en caso de detectar agua. Puede avisar de la presencia de líquido, tanto por una pequeña inundación o un charco que se forme, como por una gotera que esté cayendo en la parte superior del aparato. Y más allá de la alerta en sí, puedo hacer que por ejemplo se active la cámara de vigilancia para ver si la fuga es demasiado importante. Y no, no puedo cortar el agua a distancia, pero si no estoy en casa puedo avisar a un familiar para que lo haga.

Principales beneficios

Una de las grandes ventajas que he encontrado al utilizar sensores inteligentes, es la comodidad que ofrecen en el día a día: ya no es necesario sacar el móvil ni dar órdenes por voz para encender o apagar las luces. Todo funciona de forma automática, lo que aporta una experiencia más fluida y natural.

Además, estos sensores contribuyen a una mayor eficiencia energética, ya que la iluminación solo se activa cuando realmente hace falta, evitando así consumos innecesarios y favoreciendo el ahorro en la factura eléctrica.

A esto se suma la facilidad de configuración, puesto que aunque en mi caso funcionan por medio de un hub central, son realmente fáciles de configurar y permiten crear rutinas que pueden aún mejorarse más al usar apps como Alexa o Google Home.

La experiencia con estos sensores ha cambiado por completo mi visión sobre la domótica. Un hogar inteligente lo es de verdad cuando todo funciona automáticamente, sin que el usuario tenga que hacer absolutamente nada.

Imagen de portada | Jakub Żerdzicki en Unsplash

En Xataka SmartHome | Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto

-
La noticia Una casa conectada no es verdaderamente inteligente si le faltan estos sensores para controlar todo sin hacer nada fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .