Apple quiere que el iPad se acerque más a macOS con iPadOS 19
Descubre cómo iPadOS 19 adoptará un estilo similar a macOS, mejorando multitarea y productividad.

Apple se estaría preparando para dar un giro importante en la evolución del iPad gracias a la próxima llegada de iPadOS 19. Según diversas fuentes cercanas a la compañía, como el periodista de Bloomberg Mark Gurman, la nueva actualización traerá consigo cambios sustanciales para transformar el sistema operativo de la tablet, haciéndolo más funcional y parecido al de un Mac.
Un rediseño centrado en la experiencia de escritorio
Uno de los principales objetivos de Apple con esta evolución sería cerrar la brecha entre las capacidades de hardware del iPad y su sistema operativo. Y es que, aunque modelos como el iPad Pro integren chips de alto rendimiento como el M4 o próximamente el M5, el software no ha estado a la altura en cuanto a productividad y manejo de aplicaciones. Además, se ha comentado que iPadOS podría tener las mismas funciones que macOS.
https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-04-13/apple-vision-pro-2-details-low-latency-headset-ar-glasses-ipados-19-details-m9flf1fd?cmpid=BBD041325_POWERON&utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_term=250413&utm_campaign=poweron
Gurman ha señalado que iPadOS 19 adoptará muchas de las características propias de macOS, especialmente en lo que respecta a la productividad, la gestión de ventanas y la multitarea. Esto no significa que el iPad vaya a ejecutar macOS como tal, pero sí se integrarán conceptos visuales y funcionales inspirados en el sistema operativo de escritorio.
Por ejemplo, los usuarios podrían disfrutar de una mayor libertad a la hora de redimensionar, mover o superponer ventanas de aplicaciones. También se espera una revamp o renovación de herramientas como la app Archivos, que podría adoptar más funciones similares al Finder del Mac, permitiendo un trabajo más profesional con archivos y carpetas. Esto es crucial considerando que Apple lanzará nuevos iPad Air, iPad Pro y un nuevo MacBook Air en marzo.
Diseño influenciado por visionOS
Al igual que iOS 19 y macOS 16, iPadOS 19 incorporará una interfaz rediseñada bajo un esquema visual más atmosférico, con transparencias, formas redondeadas y una paleta de colores neutros. Este nuevo enfoque visual parece estar fuertemente inspirado en visionOS, el sistema operativo del Apple Vision Pro.
Este rediseño no solo modernizará la estética de iPadOS, sino que también contribuirá a una mayor homogeneidad entre los distintos sistemas operativos de Apple. El objetivo sería ofrecer una experiencia de usuario coherente y sin rupturas al pasar de un dispositivo a otro, algo que lleva tiempo siendo una ambición no del todo lograda por parte de la compañía.
Productividad, multitarea y ventanas flotantes: las claves
Desde hace años, uno de los reclamos más frecuentes de los usuarios más avanzados del iPad ha sido la falta de versatilidad del sistema operativo. Aunque características como el Stage Manager introducido con iPadOS 16 apuntaban en esta dirección, todavía se percibían importantes limitaciones en la forma de gestionar múltiples apps abiertas al mismo tiempo.
Con iPadOS 19, Apple estaría dando un paso más en esa dirección. Se anticipan avances en la posibilidad de usar ventanas flotantes de forma más intuitiva, mantener varias aplicaciones activas en primer plano, e incluso ejecutar algunas en formato de escritorio. Todo ello sin abandonar por completo la lógica de pantallas táctiles que define a estos dispositivos.
También se esperan mejoras relacionadas con el rendimiento del sistema, optimizando cómo actúan los diferentes procesos para que el sistema sea más fluido y eficiente, especialmente bajo tareas exigentes como edición de vídeo, programación o manejo de grandes volúmenes de datos. Cabe recordar que Apple actualiza iOS, iPadOS y macOS de dispositivos antiguos para solucionar errores.
Aprovechando el potencial del hardware
Durante mucho tiempo, los iPad más avanzados han montado chips potentes comparables a los de los ordenadores Mac, pero el software había quedado rezagado. Con esta nueva actualización, Apple buscaría realmente sacar partido del rendimiento de estos procesadores, ofreciendo funciones que antes estaban reservadas únicamente para macOS.
Se especula con funciones que aprovecharían directamente mejoras de los chips M4 y M5, como una gestión energética más eficiente, mejor distribución de recursos entre aplicaciones y soporte para tareas multitarea más avanzadas. Todo esto podría hacer del iPad una opción aún más viable para quienes buscan un sustituto real para su portátil.
Un cambio que marca un nuevo rumbo
Más allá del rediseño visual y las mejoras técnicas, iPadOS 19 podría suponer un auténtico cambio de paradigma en la estrategia de Apple con el iPad. Desde su lanzamiento, el iPad ha oscilado entre ser una tablet de entretenimiento y un dispositivo productivo. Con esta actualización, la compañía parece querer apostar decididamente por este segundo uso, al menos para los modelos más avanzados.
Este movimiento también responde a las demandas de un sector de usuarios que llevan años pidiendo más opciones de escritorio en el iPad. Aunque no se espera que Apple integre directamente macOS, sí parece dispuesta a tomar las mejores ideas de dicho sistema y adaptarlas al entorno táctil propio del iPad.
Todo apunta a que este cambio será anunciado oficialmente en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) del 9 de junio de 2025. Ese mismo día deberían presentarse también otras actualizaciones de software como iOS 19, macOS 16, visionOS 3 y watchOS 12.
Se espera que las primeras versiones beta estén disponibles para desarrolladores desde esa misma semana, mientras que las betas públicas llegarán en julio y las versiones definitivas en septiembre. Esta hoja de ruta es la habitual en los últimos años, por lo que no hay motivo para pensar que este año vaya a ser diferente.