Apple redefine su apuesta: así será el primer iPhone plegable con pantalla de alta resolución
El iPhone plegable está en camino: doble pantalla, Face ID oculto y diseño único. Descubre todo lo que Apple prepara para 2026.

Los rumores sobre el primer iPhone plegable no han cesado en los últimos años, pero en fechas recientes se están concretando detalles clave que perfilan cómo será finalmente este dispositivo. Diversas fuentes con buena reputación en el entorno tecnológico coinciden en que la compañía ya trabaja activamente en este terminal, que marcaría su entrada en el competitivo mercado de los móviles con pantalla flexible. Las filtraciones más recientes apuntan a que el plegable de Apple no será simplemente una copia de lo ya existente. En lugar de limitarse a replicar lo que hacen rivales como Samsung con su gama Galaxy Z Fold, Apple estaría desarrollando un producto con características específicas adaptadas a su ecosistema y a su filosofía de diseño e innovación.
Dos paneles, dos tamaños y resoluciones elevadas
Según se ha filtrado a través de Weibo un usuario, el iPhone plegable incluirá una pantalla interna de 7,76 pulgadas que, al desplegarse, ofrecerá una resolución de 2713 x 1920 píxeles. Esta pantalla principal tendría una relación de aspecto cercana al 4:3, lo que sugiere un enfoque más cuadrado, probablemente pensado para aprovechar mejor el espacio y dotar de mayor comodidad en tareas como la edición de documentos, la navegación o el consumo de multimedia. Este diseño innovador podría acercarse a lo que se espera de un iPhone plegable en 2026.
La parte externa montaría un segundo panel de 5,49 pulgadas, con resolución de 2088 x 1422 píxeles. Esta sería una pantalla más compacta que la vista en otros dispositivos similares, como los Galaxy Fold, que optan por pantallas exteriores más alargadas. La decisión de Apple de apostar por una pantalla exterior más pequeña podría estar motivada por la búsqueda de una mayor portabilidad o un diseño más ergonómico cuando el dispositivo está cerrado.
Face ID oculto y otras tecnologías bajo pantalla
Una de las posibles innovaciones de este dispositivo sería la integración del sistema Face ID bajo la pantalla. Esta tecnología permitiría desbloquear el terminal sin necesidad de sensores visibles, al igual que ya hacen algunos móviles Android con sus cámaras selfies ocultas. En este caso, Apple podría seguir una línea similar a la de Samsung, pero con la previsión de mejorar la calidad del reconocimiento facial mediante sensores más avanzados.
No se descarta, además, que el lector de huellas Touch ID regrese mediante integración lateral o directamente bajo la superficie de uno de los paneles. Esta mezcla de tecnologías biométricas parece destinada a proporcionar diferentes métodos de desbloqueo sin comprometer el diseño ni la superficie útil de la pantalla.
Más allá de las especificaciones técnicas, el enfoque de Apple en cuanto al diseño también parece diferenciarse del resto. Mientras otras marcas priorizan pantallas exteriores largas que imitan la forma de un teléfono tradicional, Apple podría optar por una solución más cómoda al tacto y más manejable, con un panel cerrado que mantiene unas dimensiones más equilibradas.
Este estilo más compacto podría ofrecer ventajas en términos de durabilidad y facilidad de uso con una sola mano, dos aspectos a menudo criticados en dispositivos plegables de gran formato. Además, el formato cuadrado cuando está desplegado podría aprovechar mejor el espacio en aplicaciones multitarea, algo que iría en consonancia con los avances que Apple lleva tiempo introduciendo en su sistema operativo iPadOS, y que podrían aplicarse también a este nuevo terminal.
Un desarrollo tecnológico a largo plazo
Los analistas coinciden en que Apple no tiene prisa por lanzar su iPhone plegable. Mientras marcas como Samsung, Huawei u Honor ya llevan años compitiendo en este sector, Apple ha preferido esperar a que la tecnología madure, en especial en lo relativo a la durabilidad de las bisagras, la resistencia de las pantallas flexibles y la calidad de imagen en sensores integrados bajo el panel.
Expertos como Ming-Chi Kuo y Mark Gurman sitúan la llegada del primer iPhone plegable en 2026. A pesar de que algunos rumores apuntan a una posible producción a finales de 2025, lo más probable es que el lanzamiento se produzca en el segundo semestre del año siguiente, coincidiendo con las fechas habituales de presentación de nuevos productos de la marca. Esta fecha coincidiría, además, con el vigésimo aniversario del iPhone original, lo que permitiría a Apple aprovechar el simbolismo del momento para presentar su nuevo modelo como un paso adelante en la evolución de sus dispositivos.
¿Qué podemos esperar de su precio y posicionamiento?
Las primeras informaciones apuntan a que este iPhone plegable se situará en la gama alta, por encima incluso del modelo Pro Max actual. Si se cumplen los pronósticos, podríamos hablar del dispositivo más caro del catálogo de Apple, superando probablemente los 2.000 euros en su configuración básica. Este posicionamiento premium se vería justificado por el uso de tecnologías avanzadas, materiales más complejos, y un desarrollo de hardware y software exclusivo para este formato. Apple podría incluso introducir una versión específica de iOS adaptada a este tipo de dispositivos, con mejoras en multitarea, uso de apps en pantalla dividida y compatibilidad con el Apple Pencil.
El objetivo, al fin y al cabo, sería presentar el iPhone plegable como una herramienta profesional, un híbrido entre iPhone y iPad que no solo sustituya a otros teléfonos, sino que también pueda cubrir ciertas funciones propias de una tablet.