Canva ya era la gran amenaza de Adobe. Con estas novedades, van claramente a por Google y Microsoft
Si Canva ya es vista como la plataforma que ha democratizado el diseño gráfico, pero con su nuevo anuncio está dando un paso de gigante en esa dirección: acaban de presentar Visual Suite 2.0, una actualización que promete redefinir cómo trabajamos con contenido visual, y consolidar a Canva como el "sistema operativo creativo" por excelencia, integrando herramientas de diseño, datos e IA en un mismo entorno. Un ecosistema creativo unificado Con más de 230 millones de usuarios activos mensuales, más de 3.000 millones de dólares al año en ingresos y presencia en el 95 % de las empresas Fortune 500, Canva ya es una herramienta esencial en sectores como la educación y los negocios. Ahora, con Visual Suite 2.0, la plataforma amplía su alcance al permitir que todos los formatos de diseño —presentaciones, documentos, sitios web, productos impresos, vídeos...— coexistan sin necesidad de andar cambiando entre aplicaciones. Esta integración permite a los usuarios emprender tareas como la creación de campañas de marketing completas, la colaboración en tiempo real, la gestión de redes sociales o la creación de sitios web personalizados pretende revolucionar la productividad visual. Las nuevas herramientas basadas en IA Editor de fotos con IA "Ahora, hacer cambios profesionales con IA es pan comido". El nuevo editor nos permitirá, con sólo un clic, modificar elementos con precisión, generar fondos que tienen en cuenta la iluminación y la composición, o una sencilla eliminación o sustitución de objetos. Canva AI Uno de los pilares de esta actualización es Canva AI, un chatbot que permite a cualquier usuario generar un diseño, imagen, documento o incluso código con sólo escribir una idea. Esta herramienta no solo genera el contenido, sino que lo hace editable y adaptable para ajustarse a necesidades específicas. Canva Sheets Otra de las novedades destacadas es Canva Sheets, una herramienta de hojas de cálculo que convierte el trabajo con datos en una experiencia más visual e intuitiva (y vitaminada gracias a la IA), permitiendo: Generar tablas automáticamente con Magic Write. Interpretar datos mediante Magic Insights. Utilizar fórmulas inteligentes a través de Magic Formulas, que eliminan la complejidad de fórmulas tradicionales como VLOOKUP. Además, esta herramienta se integra perfectamente con otros formatos de diseño, permitiendo insertar visualizaciones y gráficos dinámicos en presentaciones, documentos o sitios web. En Genbeta Canva quiere ser el nuevo Adobe, y acaba de comprar al mejor rival de Photoshop. Sus usuarios están preocupados La IA ha sido una pieza clave en el desarrollo de Canva: herramientas como 'Magic Translate', 'Magic Resize' y 'Background Remover' han sido utilizadas más de 16.000 millones de veces Estudio Mágico a gran escala Con Visual Suite 2.0, ahora existe la posibilidad de crear contenido a gran escala en unos pocos clics, ideal para campañas de marketing que requieren múltiples versiones, adaptaciones por idioma o por canal de distribución. La integración entre Canva Sheets y Magic Studio resulta clave para esto. Gráficos Mágicos Gracias a su integración con Flourish, Canva introduce Magic Charts, una herramienta que permite conectar datos en tiempo real desde plataformas como Google Analytics o Salesforce, y crear gráficos interactivos con un solo clic. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos mediante representaciones visuales claras y atractivas. Canva Programación En un esfuerzo por democratizar el desarrollo web, Canva lanza esta herramienta que convierte simples indicaciones en widgets interactivos como cuestionarios, mapas o calculadoras. Con solo describir lo que se quiere crear, el sistema genera automáticamente el código y lo inserta en un diseño editable. Según la compañía, esta función ha sido probada con éxito incluso por niños en edad escolar, lo que demuestra su simplicidad de cara a los usuarios sin conocimientos técnicos. Un nuevo jugador Deberemos esperar para saber si los usuarios profesionales abandonan sus antiguas herramientas 'de nicho' para apostar por esta navaja suiza del diseño gráfico (y, a estas alturas, también de la ofimática). Adobe y Microsoft están a la espera de la respuesta. Imágenes | Canva En Xataka | Canva, de democratizador del diseño a gigante tecnológico: "Nos impulsa la comunidad, no la competencia" - La noticia Canva ya era la gran amenaza de Adobe. Con estas novedades, van claramente a por Google y Microsoft fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Si Canva ya es vista como la plataforma que ha democratizado el diseño gráfico, pero con su nuevo anuncio está dando un paso de gigante en esa dirección: acaban de presentar Visual Suite 2.0, una actualización que promete redefinir cómo trabajamos con contenido visual, y consolidar a Canva como el "sistema operativo creativo" por excelencia, integrando herramientas de diseño, datos e IA en un mismo entorno.
Un ecosistema creativo unificado
Con más de 230 millones de usuarios activos mensuales, más de 3.000 millones de dólares al año en ingresos y presencia en el 95 % de las empresas Fortune 500, Canva ya es una herramienta esencial en sectores como la educación y los negocios. Ahora, con Visual Suite 2.0, la plataforma amplía su alcance al permitir que todos los formatos de diseño —presentaciones, documentos, sitios web, productos impresos, vídeos...— coexistan sin necesidad de andar cambiando entre aplicaciones.

Esta integración permite a los usuarios emprender tareas como la creación de campañas de marketing completas, la colaboración en tiempo real, la gestión de redes sociales o la creación de sitios web personalizados pretende revolucionar la productividad visual.
Las nuevas herramientas basadas en IA
Editor de fotos con IA

"Ahora, hacer cambios profesionales con IA es pan comido". El nuevo editor nos permitirá, con sólo un clic, modificar elementos con precisión, generar fondos que tienen en cuenta la iluminación y la composición, o una sencilla eliminación o sustitución de objetos.
Canva AI
Uno de los pilares de esta actualización es Canva AI, un chatbot que permite a cualquier usuario generar un diseño, imagen, documento o incluso código con sólo escribir una idea. Esta herramienta no solo genera el contenido, sino que lo hace editable y adaptable para ajustarse a necesidades específicas.
Canva Sheets

Otra de las novedades destacadas es Canva Sheets, una herramienta de hojas de cálculo que convierte el trabajo con datos en una experiencia más visual e intuitiva (y vitaminada gracias a la IA), permitiendo:
- Generar tablas automáticamente con Magic Write.
- Interpretar datos mediante Magic Insights.
- Utilizar fórmulas inteligentes a través de Magic Formulas, que eliminan la complejidad de fórmulas tradicionales como VLOOKUP.
Además, esta herramienta se integra perfectamente con otros formatos de diseño, permitiendo insertar visualizaciones y gráficos dinámicos en presentaciones, documentos o sitios web.
Estudio Mágico a gran escala
Con Visual Suite 2.0, ahora existe la posibilidad de crear contenido a gran escala en unos pocos clics, ideal para campañas de marketing que requieren múltiples versiones, adaptaciones por idioma o por canal de distribución. La integración entre Canva Sheets y Magic Studio resulta clave para esto.
Gráficos Mágicos

Gracias a su integración con Flourish, Canva introduce Magic Charts, una herramienta que permite conectar datos en tiempo real desde plataformas como Google Analytics o Salesforce, y crear gráficos interactivos con un solo clic. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos mediante representaciones visuales claras y atractivas.
Canva Programación
En un esfuerzo por democratizar el desarrollo web, Canva lanza esta herramienta que convierte simples indicaciones en widgets interactivos como cuestionarios, mapas o calculadoras. Con solo describir lo que se quiere crear, el sistema genera automáticamente el código y lo inserta en un diseño editable.
Según la compañía, esta función ha sido probada con éxito incluso por niños en edad escolar, lo que demuestra su simplicidad de cara a los usuarios sin conocimientos técnicos.
Un nuevo jugador
Deberemos esperar para saber si los usuarios profesionales abandonan sus antiguas herramientas 'de nicho' para apostar por esta navaja suiza del diseño gráfico (y, a estas alturas, también de la ofimática). Adobe y Microsoft están a la espera de la respuesta.
Imágenes | Canva
En Xataka | Canva, de democratizador del diseño a gigante tecnológico: "Nos impulsa la comunidad, no la competencia"
-
La noticia
Canva ya era la gran amenaza de Adobe. Con estas novedades, van claramente a por Google y Microsoft
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.