Cómo limpiar perfectamente tu teclado gaming: qué necesitas y todos los pasos a seguir para que quede como nuevo
El teclado es uno de los componentes más esenciales en un ordenador al ser indispensable para llevar a cabo cualquier tarea y también es la herramienta por la que se decantan infinidad de jugadores para disfrutar de sus títulos preferidos. Como cualquier otra herramienta, es necesario cuidarla y limpiarla para que no acumule demasiada suciedad, lo que podría propiciar que no funcione correctamente y también para mantenerla en un estado decente. El que acumule polvo es algo natural, pero también el que se cuele suciedad por debajo de las teclas y especialmente pelos, algo de lo que puede dar fe cualquiera que tenga perros o gatos en sus hogares. Por todo ello, os vamos a contar los pasos que deberíais de seguir para llevar a cabo una limpieza perfecta y dejarlo tan pulcro que parezca que está recién comprado. Lo primero de todo, debéis desconectar el teclado de vuestro ordenador. Ya no solo por simple comodidad, sino también para que no se produzca ningún cortocircuito y no se ejecute nada en vuestro PC mientras lo estáis toqueteando sin parar. A partir de ahí lo suyo es que os vayáis a una mesa y coloquéis algo encima de ella, como un folio o algo que os pueda servir para apoyarlo, dado que os vendrá bien algo donde vaya a parar la suciedad que haya suelta o los pelos y que luego podáis recoger para tirarlo a la basura. De primeras, podéis empezar poniendo el teclado boca abajo y sacudiéndolo, sin excederse, ya sea moviéndolo o dándole unos golpes, para que pueda caer cualquier resto que esté suelto. A continuación, dependiendo del tipo de vuestro teclado, el proceso cambia. En este sentido, si disponéis de uno que permita retirar las teclas, tendréis que quitar una por una, lo que puede resultar un proceso un tanto lento y tedioso, pero a la larga es el más efectivo de todos. Si lo habéis conseguido, sin duda lo tendréis muy fácil para limpiar el teclado por la zona que hay debajo de las teclas. Os puede venir muy bien un aspirador con una boquilla pequeña para extraer toda la suciedad y polvo acumulado, el cual también lo tendréis que mover entre los huecos que haya entre cada tecla si no habéis podido sacarlas. En el caso de no disponer de un aspirador, un cepillo siempre viene muy bien, que fue lo que empleé en la última limpieza que realicé. Mientras hacéis todo esto, de vez en cuando tendréis que volver a inclinar el teclado y sacudirlo para que siga cayendo todo lo que queráis quitar. Desde luego, todo este paso es el más largo, pero también el más importante, porque después necesitaréis utilizar un paño de microfibra que esté ligeramente humedecido, con alcohol isopropílico, para terminar de limpiar las manchas o las zonas que todavía permanezcan sucias, pero recordad no pasaros al humedecerlo para no estropear el teclado. Del mismo modo, necesitaréis otro paño más para secarlo bien y a conciencia antes de conectarlo posteriormente. En Vida Extra Este jugador de Zelda: Tears of the Kingdom no conoce de límites al construir el objeto más largo que se ha visto jamás en Hyrule Con respecto a las teclas, también es importante limpiarlas de la misma manera una por una. Aun así, para una limpieza más profunda, lo recomendable es que las sumerjáis en el lavabo o en un cubo con agua tibia y las dejéis en remojo durante unas horas con jabón neutro o un producto similar para quitar toda la suciedad. Eso sí, no tengáis prisa en volver a colocarlas en el teclado, porque tendréis que secarlas primero para no humedecer el teclado y estropearlo. Otra opción, ya sea para las teclas o para el propio teclado, es sacar partido de bastoncillos de algodón que también estén humedecidos con alcohol isopropílico, lo que os puede resultar de gran utilidad para los espacios más pequeños o los huecos entre cada tecla. Sea como sea, insistimos en el hecho de que os lo toméis con calma, limpiéis bien todo y lo dejéis secar el tiempo que haga falta para que quede impoluto y no haya ninguna marca de humedad. En definitiva, limpiar un teclado es algo que os llevará varias horas, que aumentarán o disminuirán dependiendo del tiempo que haya pasado desde la última vez que hayáis realizado este proceso. Asimismo, si sois de los que coméis cerca del teclado o pasáis muchas horas en el PC, entonces es más probable que la limpieza la tengáis que hacer más a menudo. No es que tenga que ser una vez a la semana, pero tampoco una vez al año. En VidaExtra | Así debes limpiar los discos de tus videojuegos de PS5, Xbox Series X/S y PC: consejos, recomendaciones y qué no debes hacer En VidaExtra | Todos detestamos las dichosas manchas de la pantalla del monitor: te contamos cómo acabar con ellas de forma rápida y eficaz En VidaExtra | Me cargué una de las hojas ocultas de Ezio Auditore, así que empecé a limpiar todas mis figuras con este método y no he vuelto a tener problemas - La noticia Cómo li

El teclado es uno de los componentes más esenciales en un ordenador al ser indispensable para llevar a cabo cualquier tarea y también es la herramienta por la que se decantan infinidad de jugadores para disfrutar de sus títulos preferidos. Como cualquier otra herramienta, es necesario cuidarla y limpiarla para que no acumule demasiada suciedad, lo que podría propiciar que no funcione correctamente y también para mantenerla en un estado decente.
El que acumule polvo es algo natural, pero también el que se cuele suciedad por debajo de las teclas y especialmente pelos, algo de lo que puede dar fe cualquiera que tenga perros o gatos en sus hogares. Por todo ello, os vamos a contar los pasos que deberíais de seguir para llevar a cabo una limpieza perfecta y dejarlo tan pulcro que parezca que está recién comprado.
Lo primero de todo, debéis desconectar el teclado de vuestro ordenador. Ya no solo por simple comodidad, sino también para que no se produzca ningún cortocircuito y no se ejecute nada en vuestro PC mientras lo estáis toqueteando sin parar. A partir de ahí lo suyo es que os vayáis a una mesa y coloquéis algo encima de ella, como un folio o algo que os pueda servir para apoyarlo, dado que os vendrá bien algo donde vaya a parar la suciedad que haya suelta o los pelos y que luego podáis recoger para tirarlo a la basura.
De primeras, podéis empezar poniendo el teclado boca abajo y sacudiéndolo, sin excederse, ya sea moviéndolo o dándole unos golpes, para que pueda caer cualquier resto que esté suelto. A continuación, dependiendo del tipo de vuestro teclado, el proceso cambia. En este sentido, si disponéis de uno que permita retirar las teclas, tendréis que quitar una por una, lo que puede resultar un proceso un tanto lento y tedioso, pero a la larga es el más efectivo de todos.
Si lo habéis conseguido, sin duda lo tendréis muy fácil para limpiar el teclado por la zona que hay debajo de las teclas. Os puede venir muy bien un aspirador con una boquilla pequeña para extraer toda la suciedad y polvo acumulado, el cual también lo tendréis que mover entre los huecos que haya entre cada tecla si no habéis podido sacarlas. En el caso de no disponer de un aspirador, un cepillo siempre viene muy bien, que fue lo que empleé en la última limpieza que realicé.
Mientras hacéis todo esto, de vez en cuando tendréis que volver a inclinar el teclado y sacudirlo para que siga cayendo todo lo que queráis quitar. Desde luego, todo este paso es el más largo, pero también el más importante, porque después necesitaréis utilizar un paño de microfibra que esté ligeramente humedecido, con alcohol isopropílico, para terminar de limpiar las manchas o las zonas que todavía permanezcan sucias, pero recordad no pasaros al humedecerlo para no estropear el teclado. Del mismo modo, necesitaréis otro paño más para secarlo bien y a conciencia antes de conectarlo posteriormente.
Con respecto a las teclas, también es importante limpiarlas de la misma manera una por una. Aun así, para una limpieza más profunda, lo recomendable es que las sumerjáis en el lavabo o en un cubo con agua tibia y las dejéis en remojo durante unas horas con jabón neutro o un producto similar para quitar toda la suciedad. Eso sí, no tengáis prisa en volver a colocarlas en el teclado, porque tendréis que secarlas primero para no humedecer el teclado y estropearlo.
Otra opción, ya sea para las teclas o para el propio teclado, es sacar partido de bastoncillos de algodón que también estén humedecidos con alcohol isopropílico, lo que os puede resultar de gran utilidad para los espacios más pequeños o los huecos entre cada tecla. Sea como sea, insistimos en el hecho de que os lo toméis con calma, limpiéis bien todo y lo dejéis secar el tiempo que haga falta para que quede impoluto y no haya ninguna marca de humedad.
En definitiva, limpiar un teclado es algo que os llevará varias horas, que aumentarán o disminuirán dependiendo del tiempo que haya pasado desde la última vez que hayáis realizado este proceso. Asimismo, si sois de los que coméis cerca del teclado o pasáis muchas horas en el PC, entonces es más probable que la limpieza la tengáis que hacer más a menudo. No es que tenga que ser una vez a la semana, pero tampoco una vez al año.
En VidaExtra | Así debes limpiar los discos de tus videojuegos de PS5, Xbox Series X/S y PC: consejos, recomendaciones y qué no debes hacer
En VidaExtra | Todos detestamos las dichosas manchas de la pantalla del monitor: te contamos cómo acabar con ellas de forma rápida y eficaz
-
La noticia
Cómo limpiar perfectamente tu teclado gaming: qué necesitas y todos los pasos a seguir para que quede como nuevo
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Sergio Cejas (Beld)
.