Android será menos transparente: Google centraliza su desarrollo internamente
Tal y como cuentan nuestros compañeros de MC, Android está a punto de dar un giro importante en su modelo de desarrollo y no precisamente para bien. Google ha confirmado que, a partir de ahora, todo el trabajo de desarrollo del sistema operativo se realizará en una rama interna, reservada exclusivamente para el personal de […] La entrada Android será menos transparente: Google centraliza su desarrollo internamente es original de MuyLinux

Tal y como cuentan nuestros compañeros de MC, Android está a punto de dar un giro importante en su modelo de desarrollo y no precisamente para bien. Google ha confirmado que, a partir de ahora, todo el trabajo de desarrollo del sistema operativo se realizará en una rama interna, reservada exclusivamente para el personal de la compañía y socios con licencia de Servicios Móviles de Google (GMS), como Samsung o Motorola.
Aunque los de Mountain View aseguran que mantendrá Android Open Source Project (AOSP) en abierto, lo cierto es que el proceso pierde transparencia y se aleja del espíritu colaborativo que caracterizó a Android en sus inicios. Google justifica esta decisión en la necesidad de optimizar su flujo de trabajo y reducir la complejidad que supone mantener dos ramas -pública y privada- que con frecuencia pierden sincronía en funciones y compatibilidad de APIs.
El argumento técnico es comprensible: unificar esfuerzos podría facilitar la integración de versiones y reducir el trabajo redundante. Pero las consecuencias van más allá de lo operativo. Para los desarrolladores independientes la situación cambia radicalmente, ya que no tendrán acceso a los cambios en tiempo real, ni posibilidad de participar activamente en el desarrollo. De hecho, el código podrá llegar con un tiempo de retraso indeterminado, según lo estime Google.
Este movimiento, claro, también impacta de lleno en el ecosistema de ROMs alternativas, como LineageOS, que han sido fundamentales para dar nueva vida a dispositivos antiguos o abandonados por sus fabricantes. Al retrasar el acceso al nuevo código y trasladar componentes clave -como el kernel o el sistema Bluetooth- a la rama interna, Google dificulta la labor de estas comunidades.
En definitiva, Android seguirá siendo técnicamente de código abierto, pero con carencias prácticas en la práctica, valga la redundancia. Es contradictorio, pero la tendencia no es nueva: llevamos años viendo funciones que antes eran parte de AOSP pasar a formar parte de paquetes propietarios… Y lo mismo se podría decir de otros proyectos cuyo resultado final no se corresponde con lo que se esperaría en sus etapas de desarrollo.
En las próximas semanas comenzará la implementación de estos cambios en el desarrollo de Android y si bien está por ver si Google ofrecerá una explicación detallada al respecto, su efecto directo sobre el usuario final será, al menos en el corto plazo y para la gran mayoría, prácticamente imperceptible. Y este, no nos equivoquemos, es el gran Linux del mercado de consumo.
La entrada Android será menos transparente: Google centraliza su desarrollo internamente es original de MuyLinux