Cinco años esperando la app del DNI móvil y el Gobierno la lanza con el nombre de una que ya estaba en Google Play
Tras casi cinco años desde que se anunció el desarrollo del carnet de identidad para el móvil, esta aplicación ya está entre nosotros: el Gobierno anuncia la disponibilidad de MiDNI. Esta app habilitará el DNI en el teléfono tras una autorización de la Policía Nacional. El problema es que ya existía una aplicación con un nombre idéntico. En Google Play podemos encontrar más de un millón y medio de aplicaciones (datos de AppBrain), todo un abanico de posibilidades que no siempre facilitan la elección: es más difícil elegir cuando hay variedad que cuando solo existe un puñado de ejemplos. Y esto es extensible al carnet de identidad: pese a que la aplicación legal para el DNI aún no existe, sí que hay alternativas no oficiales. El Gobierno tiene listo MiDNI, aplicación que se llama igual a una ya existente Resulta habitual que busquemos un software concreto en Google Play y la búsqueda nos arroje resultados que parecen idénticos entre sí: los desarrolladores suelen fijarse en las apps que tienen éxito para replicarlo en sus propios proyectos. También se anticipan a futuros lanzamientos en vías de conseguir que su aplicación gane autoridad. Este es el caso de Mi DNI. En Xataka Android Cómo descargar el certificado digital al móvil con tu DNI. Gratis y en un minuto La citada aplicación Mi DNI está desarrollada por International Eidas LLC (Intereidas para abreviar), una empresa estadounidense con domicilio en Delaware. Dicha empresa lleva ofreciendo su desarrollo desde febrero de 2024, fecha en la que aterrizó en la tienda Google Play. Sin que sea una app malintencionada, sí que creará un conflicto una vez la Policía Nacional ponga en circulación MiDNI, la app habilitada para llevar el DNI en el móvil con validez legal. La Policía Nacional ha actualizado la web del DNI Electrónico para incluir las referencias al nuevo software de identificación digital, MiDNI. Con un nombre casi idéntico al que le puso Intereidas a su software, anticipamos que habrá muchos usuarios que se equivocarán de aplicación cuando intenten instalarse la oficial. Instalarse la aplicación no oficial no debería entrañar riesgos, pero sí complicaciones: Mi DNI no sirve como método de identificación. Todo lo contrario de MiDNI Si bien la aplicación «alternativa» no tiene malas intenciones, sí que buscó adelantarse al software que finalmente ve la luz bajo el amparo de la Policía Nacional. Y con el aluvión de descargas que prevemos una vez MiDNI aparezca finalmente en Google Play, que exista confusión debido a la similitud con otro software terminará trayendo problemas a los usuarios. Que somos los que menos culpa tenemos. Que una aplicación oficial se llame igual que otra ya existente solo va a generar confusión El Gobierno de España podría haber optado por ponerle otro nombre a la app, aunque también es cierto que se rige por cómo ha bautizado todo lo anterior. MiDGT, Mi carpeta ciudadana, Mi portafirmas... Existían evidencias más que claras de que un carnet de identidad digital iba a llamarse «Mi DNI». E Intereidas quiso anticiparse para poner la app en una posición ventajosa de cara a obtener descargas. Nuestra recomendación es que se eviten todas las aplicaciones que ofrezcan almacenar documentos de identidad siempre y cuando no sean las oficiales. No solo por la privacidad y el riesgo que implica ceder esos documentos, también porque no sirven como identificación. Porque justo eso es lo que podremos hacer con MiDNI: ya no tendremos por qué llevar el carnet físico. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Android | El hotel me pidió que le enviara una foto del DNI en el check-in. Así lo edité con el móvil para enviarlo de forma segura - La noticia Cinco años esperando la app del DNI móvil y el Gobierno la lanza con el nombre de una que ya estaba en Google Play fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

Tras casi cinco años desde que se anunció el desarrollo del carnet de identidad para el móvil, esta aplicación ya está entre nosotros: el Gobierno anuncia la disponibilidad de MiDNI. Esta app habilitará el DNI en el teléfono tras una autorización de la Policía Nacional. El problema es que ya existía una aplicación con un nombre idéntico.
En Google Play podemos encontrar más de un millón y medio de aplicaciones (datos de AppBrain), todo un abanico de posibilidades que no siempre facilitan la elección: es más difícil elegir cuando hay variedad que cuando solo existe un puñado de ejemplos. Y esto es extensible al carnet de identidad: pese a que la aplicación legal para el DNI aún no existe, sí que hay alternativas no oficiales.
El Gobierno tiene listo MiDNI, aplicación que se llama igual a una ya existente

Resulta habitual que busquemos un software concreto en Google Play y la búsqueda nos arroje resultados que parecen idénticos entre sí: los desarrolladores suelen fijarse en las apps que tienen éxito para replicarlo en sus propios proyectos. También se anticipan a futuros lanzamientos en vías de conseguir que su aplicación gane autoridad. Este es el caso de Mi DNI.
La citada aplicación Mi DNI está desarrollada por International Eidas LLC (Intereidas para abreviar), una empresa estadounidense con domicilio en Delaware. Dicha empresa lleva ofreciendo su desarrollo desde febrero de 2024, fecha en la que aterrizó en la tienda Google Play. Sin que sea una app malintencionada, sí que creará un conflicto una vez la Policía Nacional ponga en circulación MiDNI, la app habilitada para llevar el DNI en el móvil con validez legal.
La Policía Nacional ha actualizado la web del DNI Electrónico para incluir las referencias al nuevo software de identificación digital, MiDNI. Con un nombre casi idéntico al que le puso Intereidas a su software, anticipamos que habrá muchos usuarios que se equivocarán de aplicación cuando intenten instalarse la oficial.
Si bien la aplicación «alternativa» no tiene malas intenciones, sí que buscó adelantarse al software que finalmente ve la luz bajo el amparo de la Policía Nacional. Y con el aluvión de descargas que prevemos una vez MiDNI aparezca finalmente en Google Play, que exista confusión debido a la similitud con otro software terminará trayendo problemas a los usuarios. Que somos los que menos culpa tenemos.
Que una aplicación oficial se llame igual que otra ya existente solo va a generar confusión
El Gobierno de España podría haber optado por ponerle otro nombre a la app, aunque también es cierto que se rige por cómo ha bautizado todo lo anterior. MiDGT, Mi carpeta ciudadana, Mi portafirmas... Existían evidencias más que claras de que un carnet de identidad digital iba a llamarse «Mi DNI». E Intereidas quiso anticiparse para poner la app en una posición ventajosa de cara a obtener descargas.
Nuestra recomendación es que se eviten todas las aplicaciones que ofrezcan almacenar documentos de identidad siempre y cuando no sean las oficiales. No solo por la privacidad y el riesgo que implica ceder esos documentos, también porque no sirven como identificación. Porque justo eso es lo que podremos hacer con MiDNI: ya no tendremos por qué llevar el carnet físico.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | El hotel me pidió que le enviara una foto del DNI en el check-in. Así lo edité con el móvil para enviarlo de forma segura
-
La noticia
Cinco años esperando la app del DNI móvil y el Gobierno la lanza con el nombre de una que ya estaba en Google Play
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.