El Gobierno impulsa MiDNI, la nueva aplicación para llevar el DNI en el móvil

Descubre cómo usar el DNI digital con MiDNI, la app oficial del Gobierno para identificarte desde el móvil en España

Abr 1, 2025 - 16:15
 0
El Gobierno impulsa MiDNI, la nueva aplicación para llevar el DNI en el móvil

DNI iPhone

España da un paso importante en la digitalización de los documentos oficiales con la aprobación del nuevo Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta medida, impulsada por el Ministerio del Interior y desarrollada en colaboración con la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, busca adaptar la acreditación de identidad a los nuevos tiempos y facilitar la relación de la ciudadanía con las administraciones públicas y privadas.

La aplicación, denominada MiDNI, estará disponible en Android e iOS y permitirá llevar el DNI directamente en el teléfono móvil. Aunque se trata de un gran avance en materia tecnológica, en su fase inicial el documento digital tendrá funcionalidades limitadas: solo podrá emplearse para identificarse de forma presencial en el ámbito nacional y no será válido para viajar fuera del país ni para realizar trámites administrativos telemáticos.

¿Qué es MiDNI y para qué servirá?

MiDNI es una aplicación oficial que permite virtualizar el DNI y usarlo desde el móvil con respaldo legal, similar a lo que ya ocurre con el carnet de conducir a través de la app MiDGT. El documento digital tendrá la misma validez jurídica que el formato físico en las situaciones permitidas, siempre que se utilice bajo los canales habilitados y con los sistemas de verificación correspondientes.

Según ha explicado el Ministerio del Interior, los usos iniciales estarán centrados en acreditarse presencialmente en lugares donde se requiera presentar el DNI: al hacer el check-in en un hotel, recoger un paquete en Correos, registrarse en eventos, alquilar vehículos o incluso al acudir al notario. En cambio, no podrá usarse como documento de viaje o para realizar gestiones electrónicas con firma digital, como presentar la declaración de la renta o acceder a portales oficiales. Además, este avance tiene lugar en un contexto donde el uso del móvil como herramienta de identificación está en aumento.

Este proyecto forma parte del Plan de Identidad Digital DNI3, financiado por los fondos europeos de recuperación, y se enmarca dentro de la normativa europea que regula los sistemas de identidad digital dentro del Espacio Económico Europeo.

Activación y requisitos para acceder al DNI digital

Para usar MiDNI, los ciudadanos deberán completar un proceso de registro que vincula su identidad al dispositivo móvil. En este procedimiento, será indispensable tener el DNI en vigor, con los certificados activos. Además, se requerirá acudir presencialmente a una comisaría, a un Puesto de Actualización de Documentación (PAD) o a una Unidad de Documentación de la Policía Nacional.

Una vez cumplidos los requisitos, la aplicación podrá descargarse desde la web oficial del proyecto o directamente desde las tiendas de aplicaciones, Google Play y App Store. El registro permite acceder a la virtualización del documento, que no guarda datos en el móvil, sino que los consulta directamente y en tiempo real desde los servidores de Policía Nacional. Este avance digital en la identificación se une a otros desarrollos tecnológicos recientes.

Dos fases para su despliegue completo

El despliegue de MiDNI se realizará en dos fases diferenciadas. En la primera, ya iniciada tras la aprobación del real decreto, la aplicación será válida únicamente para acreditaciones presenciales dentro del territorio español. Las limitaciones actuales responden a la necesidad de garantizar una implementación segura y evitar problemas técnicos o de privacidad durante su fase piloto.

La segunda fase está prevista para 2026, cuando MiDNI permitirá también gestiones a través de internet. Estas incluirán operaciones como la autenticación en portales institucionales, firma electrónica de documentos oficiales, pago de tasas, entre otras acciones relacionadas con la digitalización de la administración. Esta evolución digital sin duda impulsará la eficiencia en el servicio público.

La importancia de distinguir la app oficial de otras similares

Un aspecto que ha generado cierta preocupación es la existencia de aplicaciones no oficiales con nombres similares a MiDNI, lo que podría causar confusiones entre los usuarios. En concreto, existe una app llamada «Mi DNI» en las tiendas digitales, desarrollada por una empresa extranjera, que carece de validez legal y no está vinculada a ninguna entidad gubernamental.

Las autoridades han advertido sobre el riesgo de descargar versiones erróneas, ya que algunas de estas podrían poner en peligro datos personales sensibles. La app oficial, MiDNI, cuenta con el respaldo directo de la Policía Nacional y se publicará en los canales oficiales del Gobierno, por lo que es fundamental comprobar el desarrollador y el origen antes de instalarla.

El icono de la app oficial y el nombre exacto (MiDNI, sin espacio) también servirán como guía para evitar errores. Policía Nacional ha compartido en sus canales oficiales los enlaces verificados para su descarga, los cuales estarán habilitados desde las 8:00 h del día siguiente a su anuncio oficial.

MiDNI llega en un contexto donde el uso del móvil como herramienta de identificación se está consolidando con otras aplicaciones similares, como MiDGT, que permite portar el carnet de conducir en formato digital. El objetivo es unificar los sistemas públicos digitales para hacerlos más accesibles, seguros y útiles en la vida diaria.

El desarrollo de MiDNI viene a complementar un proceso de evolución del Documento Nacional de Identidad que lleva años aplicándose en España, desde el paso del cartón verde al modelo azul, la implementación del chip en 2006 con el DNI electrónico y, más recientemente, la llegada del DNI 4.0.