Damos tanta importancia a las reseñas que el Gobierno quiere regularlas: el objetivo es proteger a las empresas de las opiniones falsas
La mayoría de nosotros acudimos a plataformas como Google Maps para consultar las opiniones de otros clientes antes de ir a un hotel, restaurante o contratar los servicios de una empresa. Estas reseñas pueden resultar muy útiles para evitar malas experiencias y hay gente que dedica parte de su tiempo libre a publicar opiniones de calidad de las que nos beneficiamos el resto de usuarios. El problema es que los negocios también se ven afectados por reseñas falsas, algo que el Gobierno parece querer regular: tal y como se hacen eco desde Europa Press, el Gobierno ha registrado una reforma legal que permitirá que las empresas puedan solicitar el borrado de reseñas falsas o engañosas. El objetivo es evitar que aquellos que no hayan adquirido un bien o utilizado los servicios de una empresa puedan manchar los perfiles de una compañía con opiniones falsas. Las empresas tendrán que demostrar que una reseña es falsa si quieren borrarla Por supuesto, esto no significa que las empresas puedan borrar manualmente las opiniones que consideren falsas, sino que tendrán que probar que la reseña en cuestión no la ha publicado ningún cliente al solicitar el borrado de la misma. La enmienda al proyecto de ley por la que se regulan los servicios de atención al cliente plantea también que la empresa deberá facilitar información al consumidor del modo en que se procesan las reseñas. En Xataka Móvil Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo Europa Press explica que las valoraciones publicadas en las plataformas de reseñas tendrán que estar relacionadas con productos o servicios que se hayan adquirido o utilizado durante los treinta días naturales a la fecha de publicación de la reseña. Además de solicitar el borrado de las opiniones falsas, las empresas deben tener la posibilidad de responder a la reseña públicamente en caso de considerarlo necesario. Dejando a un lado la regularización de las reseñas publicadas por los clientes, la enmienda al proyecto de ley que mencionábamos anteriormente busca también que las empresas informen de forma apropiada del precio completo del bien o servicio en aquellos casos en los que no pueda fijarse con exactitud, de forma que el cliente pueda hacerse una idea aproximada del precio final. También deberá informarse de cualquier gasto adicional, en caso de haberlo. Imagen de portada | Jazmin Quaynor (Unsplash) En Xataka Móvil | Cambiar los DNS es fundamental para que Internet vaya más rápido. Así puedes hacerlo en menos de cinco minutos En Xataka Móvil | El excelente modo antirrobo ya está disponible en todos los móviles Android: así puedes activarlo ahora mismo - La noticia Damos tanta importancia a las reseñas que el Gobierno quiere regularlas: el objetivo es proteger a las empresas de las opiniones falsas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

La mayoría de nosotros acudimos a plataformas como Google Maps para consultar las opiniones de otros clientes antes de ir a un hotel, restaurante o contratar los servicios de una empresa. Estas reseñas pueden resultar muy útiles para evitar malas experiencias y hay gente que dedica parte de su tiempo libre a publicar opiniones de calidad de las que nos beneficiamos el resto de usuarios.
El problema es que los negocios también se ven afectados por reseñas falsas, algo que el Gobierno parece querer regular: tal y como se hacen eco desde Europa Press, el Gobierno ha registrado una reforma legal que permitirá que las empresas puedan solicitar el borrado de reseñas falsas o engañosas. El objetivo es evitar que aquellos que no hayan adquirido un bien o utilizado los servicios de una empresa puedan manchar los perfiles de una compañía con opiniones falsas.
Las empresas tendrán que demostrar que una reseña es falsa si quieren borrarla
Por supuesto, esto no significa que las empresas puedan borrar manualmente las opiniones que consideren falsas, sino que tendrán que probar que la reseña en cuestión no la ha publicado ningún cliente al solicitar el borrado de la misma. La enmienda al proyecto de ley por la que se regulan los servicios de atención al cliente plantea también que la empresa deberá facilitar información al consumidor del modo en que se procesan las reseñas.
Europa Press explica que las valoraciones publicadas en las plataformas de reseñas tendrán que estar relacionadas con productos o servicios que se hayan adquirido o utilizado durante los treinta días naturales a la fecha de publicación de la reseña. Además de solicitar el borrado de las opiniones falsas, las empresas deben tener la posibilidad de responder a la reseña públicamente en caso de considerarlo necesario.
Dejando a un lado la regularización de las reseñas publicadas por los clientes, la enmienda al proyecto de ley que mencionábamos anteriormente busca también que las empresas informen de forma apropiada del precio completo del bien o servicio en aquellos casos en los que no pueda fijarse con exactitud, de forma que el cliente pueda hacerse una idea aproximada del precio final. También deberá informarse de cualquier gasto adicional, en caso de haberlo.
Imagen de portada | Jazmin Quaynor (Unsplash)
En Xataka Móvil | Cambiar los DNS es fundamental para que Internet vaya más rápido. Así puedes hacerlo en menos de cinco minutos
En Xataka Móvil | El excelente modo antirrobo ya está disponible en todos los móviles Android: así puedes activarlo ahora mismo
-
La noticia
Damos tanta importancia a las reseñas que el Gobierno quiere regularlas: el objetivo es proteger a las empresas de las opiniones falsas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.