De grupo de WhatsApp a mercadillo de barrio, así nos hemos montado un Wallapop sin salir del chat de vecinos

Si ya usaba Wallapop para comprar y vender muchos de mis dispositivos electrónicos, ahora tengo una nueva herramienta que hace casi lo mismo. Y no es otra aplicación, utilizo el WhatsApp que ya usaba para comunicarme con mi familia. Gracias a un grupo de compraventa administrado por mis vecinos, compramos y vendemos lo que no necesitamos entre las personas que vivimos cerca. La función básica de una aplicación de mensajería es la de facilitar la comunicación; ya sea en forma de texto como de audio y de vídeo (o varias combinadas). No obstante, las posibilidades pueden ampliarse con imaginación y, sobre todo, usuarios. Dado que en WhatsApp lo que no faltan son personas utilizando la aplicación (2.000 millones según Statista), ¿por qué no crear un mercadillo de compraventa aprovechando los grupos? No tenía ni idea que en mi pueblo había uno multitudinario. Lo compro y lo vendo. ¿Por Wallapop? No, por WhatsApp Los mercadillos de barrio no son lo más popular por España, todo lo contrario de lo que vemos en las películas de Estados Unidos (puedo corroborar que son reales). En mi zona se organizan días de compraventa, por lo general aprovechando fiestas locales. Y como la cercanía hace más fácil el contacto, mis vecinos decidieron abrir un grupo de WhatsApp para comprar y vender (o donar) cualquier cosa. ¿Que necesito una hormigonera? Basta con decirlo en el grupo para que alguien me venda la suya; o me la ceda en el caso de que solo la necesite un par de veces. ¿Que hay unos libros que ya no me caben en la estantería? Lo mismo: seguro que en el grupo de compraventa hay alguien que los quiere. Como el comprador será una persona cercana, y a menudo hasta conocida, las transacciones me dan más garantías. En Xataka Móvil Grupos de WhatsApp: todos los trucos para dominarlos como un experto En el grupo hay ciertas normas para evitar el spam de productos y los abusos, también se moderan los mensajes y conductas que puedan afectar a la concordia. Y es un buen sitio para perder el tiempo viendo lo que se vende en el barrio, como un Wallapop hiperlocalizado. Evidentemente, esto tiene sus riesgos de privacidad, sobre todo en el ámbito de la localización y de los datos de usuario: que todos vean información tan privada como el número de móvil puede ser un problema. Al grupo de compraventa se accede bajo invitación, las moderadoras suelen mostrarse activas para que se cumplan las normas, cualquiera puede vender y comprar productos, los tratos se realizan generalmente en privado y se anuncia el fin de la venta en público. Pese a que a veces se haga complicado seguir las transacciones en un grupo de WhatsApp, lo cierto es que funciona mejor de lo que parece. A veces resulta lioso seguir el ritmo de la compraventa: como todo grupo de WhatsApp, el del mercadillo suele llenarse de mensajes Un grupo de WhatsApp no va a sustituir aplicaciones como Wallapop, eso está claro. Sí me parece una buena alternativa para aquellos productos que te interesa vender o ceder a personas que tienes cerca. Porque, ¿para qué vas a hacer tratos con extraños si quizá tus vecinos necesitan lo que a ti ya no te hace falta? Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada En Xataka Móvil | Que te metan en grupos de WhatsApp sin permiso es lo peor. Hay una manera de evitarlo - La noticia De grupo de WhatsApp a mercadillo de barrio, así nos hemos montado un Wallapop sin salir del chat de vecinos fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

Abr 14, 2025 - 12:41
 0
De grupo de WhatsApp a mercadillo de barrio, así nos hemos montado  un Wallapop sin salir del chat de vecinos

De grupo de WhatsApp a mercadillo de barrio, así nos hemos montado  un Wallapop sin salir del chat de vecinos

Si ya usaba Wallapop para comprar y vender muchos de mis dispositivos electrónicos, ahora tengo una nueva herramienta que hace casi lo mismo. Y no es otra aplicación, utilizo el WhatsApp que ya usaba para comunicarme con mi familia. Gracias a un grupo de compraventa administrado por mis vecinos, compramos y vendemos lo que no necesitamos entre las personas que vivimos cerca.

La función básica de una aplicación de mensajería es la de facilitar la comunicación; ya sea en forma de texto como de audio y de vídeo (o varias combinadas). No obstante, las posibilidades pueden ampliarse con imaginación y, sobre todo, usuarios. Dado que en WhatsApp lo que no faltan son personas utilizando la aplicación (2.000 millones según Statista), ¿por qué no crear un mercadillo de compraventa aprovechando los grupos?

No tenía ni idea que en mi pueblo había uno multitudinario.

Lo compro y lo vendo. ¿Por Wallapop? No, por WhatsApp

Grupo Whatsapp Compraventa

Los mercadillos de barrio no son lo más popular por España, todo lo contrario de lo que vemos en las películas de Estados Unidos (puedo corroborar que son reales). En mi zona se organizan días de compraventa, por lo general aprovechando fiestas locales. Y como la cercanía hace más fácil el contacto, mis vecinos decidieron abrir un grupo de WhatsApp para comprar y vender (o donar) cualquier cosa.

¿Que necesito una hormigonera? Basta con decirlo en el grupo para que alguien me venda la suya; o me la ceda en el caso de que solo la necesite un par de veces. ¿Que hay unos libros que ya no me caben en la estantería? Lo mismo: seguro que en el grupo de compraventa hay alguien que los quiere. Como el comprador será una persona cercana, y a menudo hasta conocida, las transacciones me dan más garantías.

En el grupo hay ciertas normas para evitar el spam de productos y los abusos, también se moderan los mensajes y conductas que puedan afectar a la concordia. Y es un buen sitio para perder el tiempo viendo lo que se vende en el barrio, como un Wallapop hiperlocalizado. Evidentemente, esto tiene sus riesgos de privacidad, sobre todo en el ámbito de la localización y de los datos de usuario: que todos vean información tan privada como el número de móvil puede ser un problema.

Al grupo de compraventa se accede bajo invitación, las moderadoras suelen mostrarse activas para que se cumplan las normas, cualquiera puede vender y comprar productos, los tratos se realizan generalmente en privado y se anuncia el fin de la venta en público. Pese a que a veces se haga complicado seguir las transacciones en un grupo de WhatsApp, lo cierto es que funciona mejor de lo que parece.

A veces resulta lioso seguir el ritmo de la compraventa: como todo grupo de WhatsApp, el del mercadillo suele llenarse de mensajes

Un grupo de WhatsApp no va a sustituir aplicaciones como Wallapop, eso está claro. Sí me parece una buena alternativa para aquellos productos que te interesa vender o ceder a personas que tienes cerca. Porque, ¿para qué vas a hacer tratos con extraños si quizá tus vecinos necesitan lo que a ti ya no te hace falta?

Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada

En Xataka Móvil | Que te metan en grupos de WhatsApp sin permiso es lo peor. Hay una manera de evitarlo

-
La noticia De grupo de WhatsApp a mercadillo de barrio, así nos hemos montado un Wallapop sin salir del chat de vecinos fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .