Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las "luces de crecimiento"

Si alguna vez te has planteado tener un pequeño huerto en casa o plantas con hojas y flores vistosas que adornen tus espacios de interior, quizá lo hayas reconsiderado por motivos como la falta de un lugar apropiado, tener que estar pendientes del riego o sobre todo la escasez de luz natural.  Lógicamente si contamos con un salón con zona acristalada y mucha luz solar será casi como tener un pequeño invernadero en casa, aunque no es la situación más habitual. En muchas ocasiones tenemos una vivienda pequeña, con poco espacio y una iluminación que probablemente no será la más adecuada como para que crezca y se mantenga una planta o un huerto. ¿Qué podemos hacer? En Xataka Smart Home Si no tienes plantas por la pereza de regarlas o para que no se mueran si te vas de vacaciones, hay solución. Y es barata Luces de crecimiento, la solución para cultivar en interiores Imagen: lámpara Mojimdo en Amazon Ya sea porque en nuestra vivienda no contamos con una adecuada iluminación o porque en nuestra zona no hay suficientes horas de luz al año, tener plantas puede llegar a ser una tarea complicada puesto que estos vegetales necesitan la luz para alimentarse a través de la fotosíntesis. Y aunque una opción es sembrar en macetas e ir moviéndolas por las diferentes ventanas de la casa para captar la mayor cantidad de luz solar, esto limita las posibilidades puesto que no podremos tener macetas grandes por el peso, y es una tarea compleja, que requiere mucha atención y puede acabar por cansarnos. ¿No hay más alternativas? Pues en los últimos años y gracias a la evolución de las luces LED se han puesto de moda para el sector doméstico lo que se conoce como "lámparas de crecimiento". Se trata de lámparas pensadas no solo para iluminar una estancia, sino para ayudar o acelerar el crecimiento y mantenimiento de plantas de forma artificial cuando la iluminación solar natural no es posible o es insuficiente. Imagen: Lámpara SANSI en Amazon En general este tipo de lámparas ofrece distintos tipos de luz en función de las longitudes de onda en las que trabajan, pero están diseñadas para aprovechar la zona de energía mejor asimilada por las plantas, que se encuentra entre los 400 y los 700 nm, regiones donde los pigmentos de las hojas utilizan esa energía absorbida para llevar a cabo sus procesos fundamentales. Podemos distinguir dos grandes rangos: Luz azul entre 400-500 nm: es el color que favorece el crecimiento vegetativo, es decir, desde que la plántula germina hasta que florece. Si solo proporcionamos este color, la planta tendrá una estatura baja y un verde más oscuro. Luz roja entre 600-700 nm: estas longitudes de onda afectan a la longitud del tallo y favorecen la floración. La proporción rojo/rojo lejano les informa además de si tienen otras plantas demasiado cerca y por tanto les pueden estar quitando luz, activando en este caso el protocolo de huida de la sombra. ¿Cuál es la mejor luz entonces? La mejor opción es una combinación de luz azul y roja dado que esta proporción es la que resulta más beneficiosa para el crecimiento de las plantas. Esto permite un buen crecimiento y desarrollo de las plantas dado que se encuentra en las regiones más importantes del espectro absorbido. No obstante hay estudios que afirman que la luz roja monocromática a 680 nm parece ser un 36% más eficiente para la fotosíntesis que la monocromática azul a 460 nm. ¿A qué distancia hay que colocar las luces de las plantas? Pues lo aconsejable es que situemos el foco a unos 5-7 cm de altura cuando las plantas están germinando y subirlo a medida que vayan creciendo para que siempre estén a unos 8-10 cm de la fuente de luz. En plantas de interior con flores que ya sean adultas, con 25-30 cm de altura está bien y si son plantas cultivadas por su follaje, podremos ponerlo a 90 cm. ¿Qué opciones tenemos en el mercado? Pues hay una amplia variedad de modelos y marcas orientadas en esta misión de proporcionar luz artificial para el crecimiento de las plantas. En general nos convendrá fijarnos en los siguientes parámetros: Formato de la lámpara: las hay de pie, para colgar, con pinzas para sujetarse a diferentes lugares, con forma alargada, circular, rectangular, etc. con tamaños desde muy compactos hasta muy voluminosos. Nos convendrá elegir uno que se adapte a nuestro espacio y con una forma que no nos vaya a molestar. Color de la luz: podemos encontrar lámparas LED que emiten en un solo color o de amplio espectro. En general, como hemos visto antes, las de luz azul (fría) son buenas para germinación y crecimiento y las de luz cálida (roja) para producción de flores. Si no queremos complicarnos mejor comprar una de amplio espectro. Longitud del cable y seguridad: conviene comprobar que el cabl

Abr 24, 2025 - 19:20
 0
Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las "luces de crecimiento"

Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las "luces de crecimiento"

Si alguna vez te has planteado tener un pequeño huerto en casa o plantas con hojas y flores vistosas que adornen tus espacios de interior, quizá lo hayas reconsiderado por motivos como la falta de un lugar apropiado, tener que estar pendientes del riego o sobre todo la escasez de luz natural. 

Lógicamente si contamos con un salón con zona acristalada y mucha luz solar será casi como tener un pequeño invernadero en casa, aunque no es la situación más habitual. En muchas ocasiones tenemos una vivienda pequeña, con poco espacio y una iluminación que probablemente no será la más adecuada como para que crezca y se mantenga una planta o un huerto. ¿Qué podemos hacer?

Luces de crecimiento, la solución para cultivar en interiores

plantas Imagen: lámpara Mojimdo en Amazon

Ya sea porque en nuestra vivienda no contamos con una adecuada iluminación o porque en nuestra zona no hay suficientes horas de luz al año, tener plantas puede llegar a ser una tarea complicada puesto que estos vegetales necesitan la luz para alimentarse a través de la fotosíntesis.

Y aunque una opción es sembrar en macetas e ir moviéndolas por las diferentes ventanas de la casa para captar la mayor cantidad de luz solar, esto limita las posibilidades puesto que no podremos tener macetas grandes por el peso, y es una tarea compleja, que requiere mucha atención y puede acabar por cansarnos. ¿No hay más alternativas?

Pues en los últimos años y gracias a la evolución de las luces LED se han puesto de moda para el sector doméstico lo que se conoce como "lámparas de crecimiento". Se trata de lámparas pensadas no solo para iluminar una estancia, sino para ayudar o acelerar el crecimiento y mantenimiento de plantas de forma artificial cuando la iluminación solar natural no es posible o es insuficiente.

lámpara Imagen: Lámpara SANSI en Amazon

En general este tipo de lámparas ofrece distintos tipos de luz en función de las longitudes de onda en las que trabajan, pero están diseñadas para aprovechar la zona de energía mejor asimilada por las plantas, que se encuentra entre los 400 y los 700 nm, regiones donde los pigmentos de las hojas utilizan esa energía absorbida para llevar a cabo sus procesos fundamentales. Podemos distinguir dos grandes rangos:

  • Luz azul entre 400-500 nm: es el color que favorece el crecimiento vegetativo, es decir, desde que la plántula germina hasta que florece. Si solo proporcionamos este color, la planta tendrá una estatura baja y un verde más oscuro.
  • Luz roja entre 600-700 nm: estas longitudes de onda afectan a la longitud del tallo y favorecen la floración. La proporción rojo/rojo lejano les informa además de si tienen otras plantas demasiado cerca y por tanto les pueden estar quitando luz, activando en este caso el protocolo de huida de la sombra.

¿Cuál es la mejor luz entonces? La mejor opción es una combinación de luz azul y roja dado que esta proporción es la que resulta más beneficiosa para el crecimiento de las plantas. Esto permite un buen crecimiento y desarrollo de las plantas dado que se encuentra en las regiones más importantes del espectro absorbido. No obstante hay estudios que afirman que la luz roja monocromática a 680 nm parece ser un 36% más eficiente para la fotosíntesis que la monocromática azul a 460 nm.

¿A qué distancia hay que colocar las luces de las plantas? Pues lo aconsejable es que situemos el foco a unos 5-7 cm de altura cuando las plantas están germinando y subirlo a medida que vayan creciendo para que siempre estén a unos 8-10 cm de la fuente de luz. En plantas de interior con flores que ya sean adultas, con 25-30 cm de altura está bien y si son plantas cultivadas por su follaje, podremos ponerlo a 90 cm.

¿Qué opciones tenemos en el mercado? Pues hay una amplia variedad de modelos y marcas orientadas en esta misión de proporcionar luz artificial para el crecimiento de las plantas. En general nos convendrá fijarnos en los siguientes parámetros:

  • Formato de la lámpara: las hay de pie, para colgar, con pinzas para sujetarse a diferentes lugares, con forma alargada, circular, rectangular, etc. con tamaños desde muy compactos hasta muy voluminosos. Nos convendrá elegir uno que se adapte a nuestro espacio y con una forma que no nos vaya a molestar.
  • Color de la luz: podemos encontrar lámparas LED que emiten en un solo color o de amplio espectro. En general, como hemos visto antes, las de luz azul (fría) son buenas para germinación y crecimiento y las de luz cálida (roja) para producción de flores. Si no queremos complicarnos mejor comprar una de amplio espectro.
  • Longitud del cable y seguridad: conviene comprobar que el cable nos llegará fácilmente a un enchufe cercano que cuenta con protección contra la humedad, puesto que estará expuesto a salpicaduras por el riego.
  • Funciones extra: puede resultarnos útil que la lámpara venga con temporizadores y programadores para por ejemplo que se encienda sola por la noche, con sensor de luminosidad, con un cuerpo flexible para poder dirigir el haz de luz hacia donde queramos, etc.
lámpara Imagen: Lámpara LWMTT en Amazon

Como vemos, contar con una de estas lámparas de crecimiento en casa nos permitirá tener un pequeño huerto, flores o vistosas plantas sin necesidad de tener un jardín ni una vivienda muy iluminada. Y no son caras, ya que hay modelos como este a la venta en Amazon por 28,49 euros con tres modos de funcionamiento y temporizador o esta otra lámpara con luz de amplio espectro por 35,99 euros.

Lámpara de Planta de Espectro Completo, 160cm Grande luz para led plantas interior, 72 LEDs Luces de Crecimiento con 360° Cuello de cisne, Temporizador 3/9/12H,Altura Ajustable,10 brillos,3 modos

Más información | Xataka

Imagen portada | Luces Wolezek en Amazon

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

-
La noticia Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las "luces de crecimiento" fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .